Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Resultados de grandes tecnológicas impactan a Wall Street: hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Agencias.- Los resultados corporativos de las empresas tecnológicas derrumbaron los futuros de las bolsas estadounidenses. El Nasdaq Composite caía más del 1% a las 8:15 a.m. de Nueva York. Las nuevas perspectivas de Meta Platforms Inc aumenta la presión sobre otras grandes empresas como Microsoft y Alphabet (matriz de Google).

En europa, el índice Stoxx 600 bajó mientras los operadores procesaban una avalancha de actualizaciones corporativas en el día más activo de la temporada de resultados. Anglo American Plc se disparó un 14% después de que su rival BHP Group hiciera una propuesta de adquisición de todas las acciones valorándola US$38.800 millones, en un acuerdo que crearía la minera de cobre más grande del mundo.

¿Qué se espera el miércoles? Los inversores las solicitudes continuas de subsidio de desempleo y nuevos datos de PIB en Estados Unidos. Además, se esperan discursos de Schnabel, del BCE; de Nagel, Presidente del Bundesbank; y de Mauderer, del Banco Central Alemán.

En cuanto a los balances corporativos, se tendrán como principales reportes los de Microsoft, Alphabet, Nestlé, Unilever, Airbus y Caterpillar.

💻 Resultados de Microsoft y Alphabe
Alphabet Inc. y Microsoft Corp. informarán sus resultados trimestrales más tarde en la jornada. Una proyección de Meta Platforms Inc. de ventas para el segundo trimestre por debajo de las expectativas de los analistas y mayores gastos en el año, impuso presión en las negociaciones previas a la apertura de bolsas.

Las ganancias de los principales índices en el comienzo de la semana están cayendo, lo que sugiere que las apuestas a un aumento de ganancias impulsado por la inteligencia artificial que impulsó el repunte récord de Wall Street semanas atrás pueden ser exageradas.

La Unión Europea ha dicho que se debería impedir que Facebook, de Meta Platforms Inc., explote información pública sobre la orientación sexual de los usuarios para publicidad dirigida. La opinión no vinculante se emitió después de que el tribunal supremo de Austria pidiera orientación al máximo tribunal de la UE sobre la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos del bloque.

🍞 El trigo borra péridas.
Los futuros del trigo negociados en Chicago casi borraron las pérdidas en lo que va del año. Los futuros subieron el jueves y ahora han bajado poco más del 2% este año. Esa recuperación se produce cuando los comerciantes temen que el clima en Rusia, Europa y Estados Unidos pueda afectar los suministros.

Ver más: El trigo casi borra las pérdidas del año con la atención puesta en el clima

🇨🇳 China y el crudo venezolano.
Las refinerías chinas están pagando un poco menos por el petróleo venezolano después de que Estados Unidos volviera a imponer sanciones al productor sudamericano. El crudo Merey, utilizado a menudo para fabricar betún para pavimentar carreteras en China, se cotizó con un descuento de US$14 por barril respecto al ICE Brent en los últimos días sobre la base de entrega, según los comerciantes.

Ver más: China paga menos por el petróleo venezolano tras las sanciones reimpuestas por EE.UU.


🔘Las bolsas ayer (24/04): Dow Jones Industrials (-0,11%), S&P 500 (+0,02%), Nasdaq Composite (+0,10%), Stoxx 600 (-0,43%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA

Publicado

el

Este martes 19 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan una jornada marcada por la volatilidad. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.33, mostrando una ligera depreciación de la moneda nacional respecto al cierre previo.

En los principales bancos del país, el precio del dólar se presenta de la siguiente manera:

  • Afirme: compra $17.50 | venta $19.00
  • Banco Azteca: compra $17.00 | venta $18.89
  • BBVA Bancomer: compra $17.55 | venta $18.68
  • Banorte: compra $17.15 | venta $18.65
  • Banamex: compra $18.20 | venta $19.25
  • Scotiabank: compra $17.40 | venta $19.00
  • Inbursa: compra $18.40 | venta $19.40
  • Multiva: cotiza en $18.33

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida del 0.55 %, llevando al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a 61,984.45 unidades. Este retroceso representa la cuarta jornada consecutiva de caídas, influenciada por la aversión al riesgo global derivada de tensiones internacionales y la incertidumbre sobre la liquidez en el sistema financiero estadounidense.

Entre las emisoras con mayores pérdidas destacan Grupo México (-3.18 %), Banco del Bajío (-2.69 %), Televisa (-2.44 %) y Gentera (-1.97 %). En contraste, algunas compañías como Peña Verde (+7.32 %) y Frisco (+5.74 %) lograron avances significativos.

El panorama financiero refleja un entorno de cautela, donde tanto el tipo de cambio como la bolsa mexicana se ven presionados por factores externos. Los inversionistas permanecen atentos a la evolución de los mercados internacionales y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.