Nacional
Publican primeros pronósticos de huracanes para 2024

Agencia.- La universidad de colorado publicó su primer pronóstico estacional para 2024 este jueves 4 de abril.
Se atribuye las temperaturas récord de la superficie del océano Atlántico tropical y
subtropical oriental como un factor principal para su predicción de 11 huracanes este año.
El CSU predice 23 tormentas con nombre en el Atlántico durante la temporada de huracanes, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.
De estas, los investigadores pronostican que 11 se convertirán en huracanes y que 5
alcanzarán fuerza de huracán mayor (Saffir/Simpson Categoría 3-4-5) con vientos sostenidos de 111 millas por hora o más.
La actividad durante la temporada de huracanes será aproximadamente el 170% de la temporada promedio de 1991- 2020.
En comparación, la actividad durante la temporada de huracanes de 2023 fue aproximadamente el 120% de la temporada promedio.
El informe también incluye la probabilidad de que huracanes mayores toquen tierra:
- 62% para toda la costa de EE. UU. (el promedio durante 1880-2020 es 43%).
- 34% para la costa este de EE. UU., incluyendo el “Panhandle” de la Florida (el promedio durante 1880- 2020 es 21%).
- 42% para la costa del Golfo de México desde el “Panhandle” de la Florida hasta Brownsville (el promedio durante 1880- 2020 es 27%).
- 66% para el Caribe (el promedio durante 1880-2020 es 47%).
El pronóstico también presenta las probabilidades de tormentas con nombre, huracanes y huracanes de categoría mayor, rastreando un perímetro dentro de 50 millas de cada condado o región a lo largo del Golfo y la costa este de EE. UU., así como estados costeros propensos a huracanes, estados mexicanos, provincias canadienses y países de América Central y el Caribe.
Estas probabilidades para regiones y países se ajustan según el pronóstico de
temporada actual.
En resumen la temporada de huracanes será activa para el caribe, es tiempo para tener los preparativos, la divulgación y la prevención.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg