Economía y Finanzas
Ventas decepcionantes de Tesla y comentarios de Powell

CDMX.- Este miércoles, los inversionistas tienen el foco sobre las decepcionantes ventas de Tesla, los riesgos geopolíticos provenientes de Medio Oriente, el terremoto que sacudió Taiwán y las apuestas a que la Reserva Federal de Estados Unidos no tiene prisa para recortar las tasas de interés.
Sin embargo, se espera que lo más importante de la jornada sea la intervención de Jerome Powell, presidente de la Fed, quien la semana pasada reiteró que el banco central está esperando más pruebas de que la inflación está bajo control antes de comenzar a flexibilizar la política monetaria.
Los mercados apuntan a una sesión en la que reine la cautela.
¿Qué datos se esperan hoy? Este miércoles se publicarán numerosos datos de todo el mundo. Entre ellos, el PMI de servicios Caixin de China, el PMI de servicios de Japón, el IPC y el desempleo de la zona euro. En Estados Unidos, se publicarán los datos de empleo ADP y los servicios ISM. Funcionarios de la Fed como Austan Goolsbee, Adriana Kugler y Michelle Bowman hablarán durante el día.
👎Tesla decepciona. El fabricante de autos eléctricos entregó solo 386.810 vehículos en los tres primeros meses de 2024, por debajo de la estimación media de Bloomberg por el mayor margen jamás registrado en datos que se remontan a siete años atrás. Las entregas cayeron un 8,5%.
Las acciones de Tesla cayeron un 4,9% el martes en Nueva York, ampliando su caída de 2024 al 33%, el segundo peor resultado del índice S&P 500.
Varias señales de alarma se encendieron a lo largo del trimestre. En primer lugar, Tesla advirtió de que su ritmo de crecimiento será “notablemente inferior” este año, culpando a las subidas de tasas que han mantenido sus autos fuera del alcance de muchos consumidores incluso en medio de recortes de precios. Además, la empresa tuvo que hacer frente a múltiples interrupciones en su planta de las afueras de Berlín.
Elon Musk llamó la atención por sus publicaciones sobre X, lo que desanimó a algunos posibles compradores, y el mercado chino de vehículos eléctricos se hizo aún más feroz.
🗣️A la espera de Powell. Aunque solo han pasado unos días desde que Jerome Powell habló por última vez, hay mucho en juego: los comentarios son los primeros que hace desde que un conjunto de datos más fuertes esta semana llevó a los operadores a recortar las apuestas sobre el número de recortes de tasas este año y provocó una caída de los bonos mundiales. Puede que algunos esperen algún bálsamo moderado por parte de Powell, pero Pimco ya ha visto suficiente, y se está posicionando a favor de que la Fed aplique menos recortes que otros bancos centrales importantes este año.
🚀¿Más recorrido? Los estrategas de Citigroup sugieren que hay margen para que se reanuden las ganancias en Wall Street, ya que los inversores parecen mostrar una demanda “persistente” por las acciones estadounidenses. El posicionamiento general no es exagerado en comparación con la historia, escribieron los estrategas dirigidos por Chris Montagu en una nota, diciendo que esto deja espacio para nuevas ganancias.
🇮🇱Riesgos geopolíticos. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que Israel no había hecho lo suficiente para proteger a los civiles tras la muerte de siete trabajadores humanitarios, en una de sus críticas más severas hasta la fecha a la conducta del país en los meses transcurridos desde que lanzó una campaña militar contra Hamás en Gaza. El petróleo mantuvo sus ganancias, con el crudo Brent cotizando cerca de los 90 dólares el barril tras cerrar el martes en el nivel más alto desde octubre.
🇹🇼Terremoto en Taiwán. Taiwán sufrió el terremoto más fuerte en un cuarto de siglo. Las sacudidas del temblor arrasaron decenas de edificios en la parte oriental de la isla, hirieron a más de 50 personas e interrumpieron algunas líneas de producción de chips. El sismo se produjo a las 7:58 hora local del miércoles y tuvo una magnitud de 7,4, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Tras la sacudida inicial se han producido varias réplicas, la mayoría concentradas en la costa oriental de la isla. Taiwan Semiconductor Manufacturing, el mayor fabricante mundial de chips avanzados, detuvo algunas máquinas de fabricación de chips y evacuó al personal tras el terremoto.
🇪🇺 Inflación en Europa. La inflación en la eurozona se ralentizó más de lo esperado en marzo, consolidando las perspectivas de un recorte de las tasas de interés por parte del BCE en junio. Los precios al consumo subieron un 2,4% anual el mes pasado, por debajo del 2,6% de febrero y de las expectativas del 2,5%.
🔘Las bolsas ayer (2/04): Dow Jones Industrial (-1,00%), S&P 500 (-0,72%), Nasdaq Composite (-0,95%), Stoxx 600 (-0,80%)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este martes 10 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta una combinación de señales alentadoras y cautelares. Por un lado, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores celebra un nuevo máximo histórico de cierre, consolidando una racha positiva que ha marcado el mes de septiembre.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.61 pesos por unidad, con una variación negativa del -7.37% respecto a su cierre anterior. Esta baja responde a factores como la estabilidad inflacionaria en México y expectativas de recortes en la tasa de interés por parte de las autoridades financieras.
📊 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
- CitiBanamex: $19.19 / $20.32
- Banorte/Ixe: $18.60 / $20.15
- BBVA: $18.94 / $20.11
- HSBC: $18.85 / $20.32
- Santander: $18.70 / $20.40
- Banco Azteca: $18.45 / $20.15
- Inbursa: $19.20 / $20.20
- Monex: $18.85 / $20.84
- BX+: $19.19 / $20.41
- BanCoppel: $18.87 / $20.35
- CiBanco: $18.85 / $20.33
📈 Bolsa Mexicana de Valores: nuevo récord
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 60,583.02 unidades, marcando su tercer máximo histórico consecutivo y acumulando una ganancia de 3.36% en septiembre y 22.55% en lo que va del año. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas ante los datos de inflación local, que refuerzan las expectativas de una política monetaria más flexible.
El índice FTSE BIVA, por su parte, se mantuvo estable en 1,212.87 puntos, reflejando una sesión de bajo volumen pero con señales de consolidación.
La jornada financiera de hoy refleja un entorno de relativa estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. Mientras el dólar se mantiene bajo presión, la Bolsa Mexicana continúa su ascenso, impulsada por expectativas económicas positivas. Para los inversionistas y consumidores, este escenario ofrece oportunidades estratégicas tanto en el mercado de divisas como en el de valores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas positivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y el próximo Paquete Económico 2026.
El tipo de cambio interbancario cerró en $18.625 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación respecto al día anterior. El FIX se ubicó en $18.5518, mientras que el tipo de cambio para pagos de obligaciones se mantuvo en $18.6765.
Cotización del dólar en los principales bancos de México:
- Afirme: compra $17.80, venta $19.30
- Banamex: compra $18.03, venta $19.07
- Banbajio: compra $18.00, venta $19.40
- Banco Azteca: compra $17.50, venta $19.14
- Banorte: compra $17.35, venta $18.90
- Banregio: compra $17.80, venta $19.10
- BBVA: compra $17.63, venta $18.96
- HSBC: compra $18.51, venta $18.98
- Inbursa: compra $18.30, venta $19.30
- IXE: compra $17.35, venta $18.90
- Monex: compra $17.76, venta $19.63
- Santander: compra $19.65, venta $21.35
- Scotiabank: compra $17.60, venta $19.30
- Ve por Más: compra $17.96, venta $19.18
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 0.28%, alcanzando los 60,649.76 puntos, su nivel más alto en casi 47 años. Este avance se atribuye a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, que ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El peso mexicano también se benefició de este entorno, acumulando una apreciación de 9.56% en lo que va del año.
Empresas como Qualitas, Peñoles y Orbia lideraron las ganancias dentro del índice, mientras que Televisa, Cuervo y Controladora Alpek mostraron retrocesos. El volumen negociado fue de 110 millones de acciones, por debajo del promedio mensual, lo que sugiere cautela entre los inversionistas.
Con este panorama, el peso y la BMV muestran señales de fortaleza, respaldados por fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria prudente. Los analistas anticipan que el mercado mexicano podría mantener esta tendencia positiva en las próximas semanas, especialmente si se confirman nuevos estímulos fiscales en el Paquete Económico 2026.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Chetumalhace 10 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 10 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Viralhace 9 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA
-
Cancúnhace 9 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR