Conecta con nosotros

Internacional

Florida prohíbe las redes sociales para menores de 14 años

Publicado

el

Agencias— El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó un proyecto de ley que prohíbe a los menores de 14 años tener cuentas en redes sociales, tras iniciativas similares en otros estados que han sido impugnadas ante los tribunales.

La ley de Florida también exige permiso paterno para que los menores de 14 y 15 años tengan cuentas en empresas como Meta Platforms Inc. y TikTok Inc. Aunque los niños mayores no tienen restricciones, la legislación obliga a todos los usuarios de redes sociales del estado a presentar documentos de identidad para verificar su edad.

“Los medios sociales perjudican a los niños de diversas maneras”, dijo DeSantis en un comunicado el lunes, añadiendo que la medida, conocida como House Bill 3, “da a los padres una mayor capacidad para proteger a sus hijos”.

La legislación de Florida forma parte de un esfuerzo más amplio de algunos estados para tomar medidas drásticas contra las empresas de medios sociales en medio de la creciente preocupación por su impacto en la salud mental de los jóvenes y su papel en la difusión de contenidos sexualmente explícitos.

Estados como Arkansas y Ohio han promulgado leyes que obligan a los menores a obtener la autorización de sus padres para abrir cuentas en las redes sociales. Pero estas medidas se han enfrentado a desafíos legales, al igual que una ley de privacidad digital infantil en California.

Netchoice, un grupo de presión que incluye a Meta, TikTok y Google de Alphabet Inc., había instado a DeSantis a vetar el proyecto de ley, diciendo que era inconstitucional y resultaría ineficaz para proteger a los floridanos.

“HB 3 obliga a los floridanos a entregar información personal sensible a los sitios web o perder su acceso a los canales de información críticos”, dijo Carl Szabo, vicepresidente y consejero general de NetChoice. “Esto infringe los derechos de la Primera Enmienda de los floridanos a compartir y acceder a la expresión en línea”.

Meta ha dicho públicamente que la empresa está a favor de una legislación nacional relacionada con los usuarios adolescentes, en lugar de leyes estatales. También ha manifestado abiertamente su preferencia por que la verificación de la edad se realice en la App Store. Un portavoz de la compañía reiteró estos puntos el lunes, pero declinó hacer comentarios específicos sobre la nueva ley de Florida.

Además de los requisitos de consentimiento paterno para los niños de 14 y 15 años, la ley de Florida amplía la prohibición de las redes sociales a los niños de 13 años. Una ley de 1998 ya restringe el acceso a Internet de los menores de 13 años, razón por la cual muchas empresas de redes sociales técnicamente no permiten a los usuarios más jóvenes abrir cuentas.

El Congreso se ha planteado elevar la edad de esas restricciones a los usuarios menores de 17 años, pero esa legislación no ha avanzado.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS

Publicado

el

En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.

Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.

Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.

La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.

Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.

La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

IRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES

Publicado

el

Teherán, 2 de noviembre de 2025 — El gobierno iraní anunció este domingo que retomará la reconstrucción de sus instalaciones nucleares “con más vigor”, en lo que calificó como una respuesta estratégica a las presiones internacionales y al deterioro de los acuerdos multilaterales sobre energía atómica.

El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behrouz Kamalvandi, declaró que el país ha iniciado una nueva fase de modernización de sus plantas nucleares, incluyendo la reactivación de centrifugadoras avanzadas y la ampliación de sus reservas de uranio enriquecido. “La República Islámica no se detendrá ante amenazas ni sanciones. Nuestra soberanía energética es innegociable”, afirmó Kamalvandi en conferencia de prensa.

Este anuncio se produce en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos, Israel y varios países europeos, que han expresado su preocupación por el posible uso militar del programa nuclear iraní. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha solicitado acceso urgente a las nuevas instalaciones, pero Teherán ha condicionado cualquier inspección a la eliminación de sanciones económicas.

Analistas internacionales advierten que esta reactivación podría escalar el conflicto regional, especialmente en el Golfo Pérsico, donde se han registrado movimientos militares inusuales en las últimas semanas. Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó una sesión extraordinaria para evaluar el impacto del anuncio iraní en la estabilidad global.

Irán sostiene que su programa nuclear tiene fines exclusivamente civiles y científicos, y acusa a Occidente de doble moral por permitir desarrollos similares en países aliados. Sin embargo, la falta de transparencia y el historial de incumplimientos han generado desconfianza en la comunidad internacional.

La reactivación del programa nuclear iraní marca un punto de inflexión en la geopolítica de Medio Oriente, con implicaciones directas en la seguridad energética, los equilibrios militares y las negociaciones diplomáticas en curso.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.