Conecta con nosotros

Nacional

Tren Maya se descarrila, aquí te explicamos por qué se descarrila un tren

Publicado

el

CDMX.- Los trenes son enormes máquinas en movimiento; uno solo de sus vagones puede pesar toneladas y transportar otras tantas, algunos incluso son capaces de ir a velocidades de hasta 460 kilómetros por hora. Sin embargo, como cualquier otro vehículo, no está exentó de ser protagonista de accidentes.

En México, donde históricamente este tipo de transporte ha ocupado un papel importante, la lista de percances ferroviarios es larga, uno de los más famosos data de tiempos revolucionarios, cuando un tren especial de 20 vagones se salió de las vías, ocasionando la muerte al menos 600 personas.

Dado el número de decesos es considerado uno de los más mortales en la historia. Se ha señalado que lo ocurrido en enero de 1915 se dio luego de que el conductor del ferrocarril perdiera el control, situación que derivó en descarrilamiento del tren.

Uno de los percances más recientes que quedó registrado en video se presentó este 25 de marzo, cuando uno de los vagones del Tren Maya —que iba sobre los rieles de la estación Tixkokob, Yucatán— se salió de las vías.

No hubo lesionados ni daños de gravedad, sin embargo, el personal del tren tuvo que evacuar a los viajeros, quienes confundidos, se vieron obligados a transbordar para continuar con su destino a Cancún en otra unidad.

Las autoridades aseguraron que investigarán las causas del percance. En México estos accidentes no son raros, de hecho son uno de los más comunes.

Los últimos datos actualizados de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, apuntan a que en comparación con diciembre de 2022, 2023 tuvo un incremento del 42.86% en este tipo de siniestros (se registraron 20 descarrilamientos en total).

Los trenes en México
Pese a que no son tan comunes, México sigue siendo un país con un importante sistema ferroviario: aún existen 21 mil 755 kilómetros de vías, esto de acuerdo con el Atlas del Sistema Ferroviario Mexicano. Hay cinco rutas de trenes de pasajeros en funcionamiento y siete empresas asignadas o concesionarias del sistema ferroviario mexicano.

En dónde hay más accidentes y descarrilamientos en México
Entre enero y diciembre de 2023 se recibieron mil 254 reportes de siniestros ferroviaros, una cifra 2.94% menos que en comparación 2022. La mayoría de los reportes de seguridad que reportó el Sistema Ferroviario fueron el arrollamiento de vehículo o por el impacto a tren, según el reporte oficial.

Le siguen los accidentes que se presentan en el equipo ferroviario, infraestructura y operación (en donde ocurren percances “por alcance” o bien descarrilamiento).

Hay un rubro que señala “Muerte, lesión y otro”, y en él se contempla tanto la presencia de un cadáver sobre las vías (en diciembre pasado hubo 7 casos), como personas arrolladas por el paso del tren (8 casos).

A finales del 2023, los estados con mayor número de reportes de arrollamiento de vehículos (que es la principal causa de accidentes en trenes) fueron:

  • Nuevo León (21 reportes – 27.27%)
  • Jalisco (10 reportes – 12.99%)
  • Guanajuato (6 reportes – 7.79%)


Por otro lado, las entidades con mayor número de reportes de descarrilamiento durante diciembre de 2023 fueron:

  • Guanajuato (5 reportes – 25%)
  • Estado de México (4 reportes – 20%)
  • Tamaulipas (3 reportes – 15%)

Qué provoca que un tren se descarrile o sufra un accidente
La consultora Gilreath and Associates señala que las 10 causas principales por las que ocurren accidentes de trenes y ferrocarriles (según lo detectado en Estados Unidos, país que posee el mayor número de líneas férreas en el mundo) son:

  • Negligencia
  • Error humano
  • Peatones y conductores imprudentes
  • Falla mecánica
  • Trenes a alta velocidad
  • Vías defectuosas
  • Descarrilamientos
  • Cruces ferroviarios con mala señalización
  • Coches parados en las vías
  • Personas que se arrojan a las vías.
  • Descarrilamientos


En el caso específico de los descarrilamientos estos suelen presentarse ya sea “por una colisión con otro objeto, un error del conductor, falla mecánica de la vía, rieles rotos o ruedas defectuosas”.

Este tipo de incidentes no siempre implica que el tren se salga de las vías, ya que en algunos casos pueden ser menores, sin embargo, “un descarrilamiento grave puede ser catastrófico si ocurre mientras el tren se mueve a alta velocidad”, destaca Gilreath and Associates.

¿Qué pasó en el Tren Maya?
“Aquí está cómo se descarriló, miren”, dice un hombre al ver, desde la ventanilla de su respectivo tren, al vagón que quedó fuera de las vías. Todo quedó registrado en un vídeo que se viralizó rápidamente.

Hasta el momento se desconoce el motivo por el que este vagón perdió su camino; según explicaron las autoridades en un comunicado, todo ocurrió a las 09:30 horas de la mañana.

“Los primeros tres vagones del tren D006 pasaron un cambio de vías a una velocidad de 10 km, saliéndose de las vías el cuarto vagón”, detallaron los encargados del transporte ferroviario.
Las investigaciones continuarán para encontrar las causas del  accidente, y con ello “prevenir situación similar que pudiera comprometer el servicio”.

Fuente: MIlenio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.