Nacional
Buscan iniciativa para otorgar apoyo económico para uniformes a estudiantes

CDMX.-Promueven otorgar apoyos para útiles y uniformes a las y los alumnos de educación básica, media y media superior
La diputada Vázquez Romero (PT) plantea reformar los artículos 9º y 72 de la Ley General de Educación
Con la finalidad de que las autoridades educativas otorguen apoyos económicos específicos para la adquisición de útiles y uniformes escolares a los alumnos de educación básica, media y media superior, la diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero (PT) impulsa una iniciativa que reforma los artículos 9º y 72 de la Ley General de Educación.
El documento, enviado a la Comisión de Educación para su análisis, establece en los artículos transitorios que en las reglas de operación derivadas del apoyo económico destinado a útiles y uniformes escolares que se expidan a partir de la entrada en vigor del decreto, la autoridad competente emitirá vales o tarjetas electrónicas.
Además, la temporalidad en que se otorgarán y que se podrán cambiar únicamente en comercios donde se vendan zapatos y ropa escolar, así como útiles que se desarrollen en el país, con el fin de impulsar a las pequeñas y medianas empresas nacionales y así promover la economía local de cada entidad federativa.
Destaca que, en el Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente a cada año, la Cámara de Diputados destinará una partida para financiar los apoyos económicos para útiles y uniformes escolares que se expidan a partir de la entrada en vigor del decreto.
Vázquez Romero argumenta que el objetivo principal de la iniciativa es que el Estado y la autoridad educativa otorguen apoyos económicos específicos para los útiles escolares y uniformes que las diversas instituciones educativas exigen a nivel nacional, como son: zapatos, pantalón de vestir, falda, suéter, chaleco, camisa, pants, playeras, tenis, entre otros.
Considera que dicho apoyo se puede otorgar preferentemente de manera bimestral y solamente se podrá cambiar en comercios que se dediquen a la venta de dichos productos y sean fabricados en el país; esto, con el objetivo de impulsar una económica más sustentable en las comunidades donde las y los estudiantes viven.
Esa situación, añade, ayudará a crear más empleos, al convertirse en una fuente importante de trabajo en las comunidades locales. Al apoyarlas a las pequeñas empresas, se contribuye directamente a la creación y mantenimiento de puestos de trabajo en su zona, fortalece la base económica y reduce las tasas de desempleo, y se promueve la libre competencia y la innovación.
En la iniciativa se menciona que, de igual modo, se apoyaría a los miles de familias que bimestralmente tienen que realizar un gasto significativo para los uniformes y útiles escolares de los educandos.
Hace mención de la importancia de los uniformes escolares, ya que estos ayudan a reducir las diferencias socioeconómicas entre los estudiantes. “Al vestir a todos de la misma manera, se elimina la competencia basada en la moda y la presión para seguir tendencias, lo que puede crear un ambiente más equitativo”.
Al estandarizar la vestimenta, asegura, los uniformes pueden ayudar a nivelar las diferencias externas entre los estudiantes, lo cual permitirá que el enfoque principal esté en el proceso educativo.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg