Conecta con nosotros

Nacional

Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez prometen sanciones para empresas que contaminen

Publicado

el

CDMX— Los candidatos de oposición, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, prometieron aplicar la ley a empresas privadas que contaminen si ganan la elección presidencial, luego de que ambos propusieron el cierre de dos refinerías de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) por sus emisiones contaminantes al ambiente y por la salud de los mexicanos.

La candidata de los partidos PAN, PRI y PRD, así como el candidato de Movimiento Ciudadano, fueron cuestionados por Bloomberg Línea sobre las sanciones a empresas privadas que contaminen, como la siderúrgica Ternium y la cementera Cemex, señaladas por el Gobierno como supuestamente corresponsables de la contaminación en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y no solo la refinería de Pemex en el municipio de Cadereyta.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales calcula que Ternium emite 69 millones de toneladas de dióxido de carbono con su planta en Nicolás Garza García, mientras que Cemex emite 2.200 toneladas de benceno, un químico que aumenta el riesgo de cáncer ante una exposicion prolongada.

Gálvez respondió que los datos presentados por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre Ternium y Cemex son falsos y solo tratan de cubrir a la petrolera estatal.

”Yo voy a aplicar la Ley a privados y públicos”, respondió la ingeniera mexicana posterior a su participación en el 30 Congreso de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Álvarez Máynez propuso sanciones e impuestos a la contaminación, pero también incentivos a aquellas empresas que retomen mejores prácticas ambientales.

”Una vía es la zanahoria y otra el garrote: hay que utilizar las dos”, comentó el exdiputado federal al término de su ponencia ante el gremio de la CMIC.

Un viaje en avión, agregó el candidato, debe costar cinco veces más del precio actual, mientras que una bicicleta debería quedar exenta de impuestos.

La producción de electricidad y transporte automotriz son los principales responsables de las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero de México, significativamente mayores a las emitidas por las seis refinerías de Pemex.

La consultora energética Caraiva y Asociados estima que en Nuevo León se emiten 90.452 toneladas de Dióxido de carbono (CO2) equivalente por día, de las cuales, 58% corresponden a las emisiones de gas natural para uso industrial y de generación eléctrica, mientras que 8% viene de la refinería de Cadereyta.

La firma calcula que Pemex quema 7% del dióxido de azufre producido en la refinería, por debajo del 10% obligatorio que establece la normatividad mexicana.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.