Nacional
Medio de comunicación sueco llama “Tren de la Muerte” al Tren Maya

Cancún.-Tras la cancelación del recorrido de los reyes de Suecia en el Tren Maya durante su visita en Yucatán, el medio sueco Aftonbladet llamó a esta obra del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como “el tren de la muerte”.
El termino fue únicamente usado en el encabezado de una nota del medio de comunicación en la que posteriormente se explica que las razones por las que los reyes no quisieron realizar el recorrido en el tren obedecieron a varios parámetros y no únicamente las políticas, sin dar ningún detalle adicional.
“Son muchos los parámetros que tenemos en cuenta a la hora de decidir los elementos del programa. Incluso cuando se trata de cuestiones políticas como en este caso, afirma Margareta Thorgren, responsable de información del Tribunal.” Cita textualmente la nota que se puede leer dando click aquí,
Cabe señalar que algunos manifestantes se dieron cita en la embajada de Suecia en México a fin de manifestarse contra la visita de los reyes al Tren Maya difundiendo publicidad en la que difundieron algunas imágenes llamando al tren “El tren de la Muerte” de donde el medio de comunicación probablemente acuñó el termino, no obstante no se sabe que algún otro medio en Suecia haya usado ese nombre para el Tren Maya.


Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg
Carlos Szymanski
17 marzo, 2024 at 3:03 PM
La nota, aunque escueta, no es mala. Sin embargo, carece de redacción adecuada. Cito: “…difundiendo publicidad donde difundieron algunas imágenes…”.