Nacional
Anuncian renuncia del Secretario de Gobierno y Seguridad Pública en Guerrero

Guerrero: Evelyn Salgado, gobernadora del estado de Guerrero, informó que aceptó las renuncias del secretario de Gobierno, Ludwig Marcial; y el de Seguridad, Rolando Solando, ante el asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, ocurrido el pasado 7 de marzo. Señaló que también removerá a la fiscal del estado Sandra Luz Valdovinos.
En conferencia de prensa, la titular del Ejecutivo estatal detalló que tras el asesinato del estudiante normalista, su Administración colaborará con la Fiscalía General de la República (FGR) para dar con los responsables de los hechos.
“En un ejercicio de responsabilidad moral y coadyubando para la garantía de un proceso transparente, he recibido y aceptado las renuncias del secretario general de Gobierno, Mtro. Ludwig Marcial Reynoso Núñez; y del secretario de seguridad pública, Rolando Solando Rivera”, detalló la gobernadora.
Agregó que en el transcurso del día dará a conocer los nombres de las personas que estarán encargadas de despacho de cada dependencia de gobierno.
“Hago de su conocimiento que con base en mi facultad constitucional, notificaré a la maestra Sandra Luz Valdovinos Salmerón su remoción de fiscal del estado, realizando el proceso administrativo y jurídico correspondiente, al tiempo de dar vista el Poder Legislativo estatal”, señaló Evelyn Salgado, que agregó que su gobierno sigue trabajando en conjunto con la Federación.
La aceptación de la renuncia y remoción de los funcionarios había trascendido desde el pasado 12 de marzo en medios de comunicación, luego de una creciente escalada de actos violentos por parte de los normalistas a instalaciones de la Fiscalía General del Estado, en donde quemaron once vehículos que estaban en el estacionamiento de esa institución.
En esos hechos se reportaron cuatro elementos heridos, productos del ataque con artefactos explosivos de los normalistas.
La rección de los normalistas se dio luego de que el Gobierno Federal confirmara la fuga de uno de los tres policías que habrían participado en el asesinato de Yanqui Rothan Gómez Peralta.
“Lo cierto es que sí fue asesinado el joven de la Normal de Ayotzinapa por un policía, eso está demostrado. Se fugó porque no hubo cuidado o porque hubo complicidades al interior de los encargados de impartir justicia, pero ya se está actuando y no va a haber impunidad. Se tiene ya la versión y sí fue un asesinato”, declaró el presidente López Obrador en su conferencia matutina del 12 de marzo.
El titular del Ejecutivo precisó que el policía que se dio a la fuga ya estaba siendo buscando: “yo espero que se le detenga. Además le hago un llamado de que se entregue, no vamos nosotros a permitir la impunidad, que piense en su familia porque va a quedar en el desamparo. Que confíe en la justicia que dé sus argumentos, sus razones, pero que se entregue”.
Más tarde, ese mismo día, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se deslindaron de la fuga de un policía implicado en el homicidio de un joven.
La FGE de Guerrero aclaró que no tenía bajo su custodia a ninguno de los tres agentes involucrados en el incidente, argumentando la falta de competencia para llevar a cabo arrestos administrativos.
Por su parte, la SSP guerrerense argumentó que no tenía responsabilidad por la evasión del policía, insistiendo en que la custodia y procedimientos legales correspondían a las autoridades judiciales, al tiempo que apuntó que los tres oficiales implicados se presentaron voluntariamente para ser entrevistados, y dos de ellos permanecen bajo resguardo voluntario mientras se aclaran los hechos.
El 13 de marzo, los dos oficiales se entregaron a la Fiscalía General de la República (FGR), confirmó el padre Filiberto Velázquez, director del Centro de Derechos ‘Minerva Bello’, mientras que se sigue en búsqueda del policía que se fugó.
Fuente: Infobae
Video: FB Evelyn Salgado

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg