Conecta con nosotros

Nacional

Presentan a nivel nacional los “Códigos de infarto y cerebro” en el IMSS

Publicado

el

Para otorgar servicios de salud inclusivos, equitativos y de calidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado a nivel nacional los Códigos Infarto y Cerebro en los servicios de Urgencias de sus unidades médicas, a fin de unificar la atención médica y brindar respuesta inmediata a personas que sufren enfermedades de tipo cardiovascular y cerebral.

Además, para fomentar el proceso de donación de órganos y tejidos que permite brindar oportunidades de vida con el trasplante, la Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células creó el Código Vida, que permite consolidar los procesos de donación cadavérica en las unidades médicas con programas activos de donación.

Durante el evento “Códigos de Urgencias que salvan vidas”, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, indicó que las estrategias han permitido mejorar la calidad y oportunidad de respuesta a favor de la derechohabiencia, ante el escenario de una pandemia de sobrepeso y obesidad que afecta a niñas, niños, jóvenes y adultos.

En el auditorio del Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, afirmó que esta condición precede a la diabetes, que padecen cinco millones de pacientes en el IMSS, hipertensión que sufren ocho millones de derechohabientes y enfermedades cardiovasculares que ocupan la primera causa de muerte y discapacidad en el país.

Indicó que la intervención más importante antes de la aplicación de los Códigos es la prevención, mediante el chequeo PrevenIMSS con acciones específicas por grupo etario que inciden en la modificación por hábitos saludables; exhortó al personal de la salud para constituirse como agentes de cambio y voceros para que se acuda a la atención preventiva.

En su mensaje, la titular de la Coordinación de Innovación en Salud, doctora Gabriela Borrayo Sánchez, señaló que en Código Infarto cada minuto y acción hacen la diferencia para salvar una vida, se ha logrado aumentar la sobrevida entre personas que sufren infarto agudo, al realizar el diagnóstico en menos de 10 minutos, terapia de reperfusión antes de la media hora o un procedimiento de angioplastia antes de 90 minutos.

Detalló que se cuenta con dos Centros Reguladores, 35 Redes Integradas, 294 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y 243 hospitales de Segundo y Tercer Nivel que aplican la estrategia, además del crecimiento de salas de Hemodinamia; se continuará creciendo para dejar como un legado el Código Infarto Universal al dar continuidad a la capacitación y actualización del personal.

Por su parte, la jefa de Estrategia de la Dirección de Prestaciones Médicas, Araceli Gudiño Turrubiartes, explicó que el evento vascular cerebral (embolia) puede tener consecuencias graves e incluso fatales; la obstrucción de una arteria del cerebro provoca falta de oxigenación y sin atención oportuna, causar que una persona sufra parálisis en la mitad de su cuerpo.

Por ello, dijo que con Código Cerebro se busca romper el coágulo y restablecer la circulación en menos de cuatro horas y media, el Instituto cuenta con 136 hospitales y 10 Centros Médicos en el país, así como Centros Reguladores que operan desde el Centro Virtual de Operación en Emergencias y Desastres (CVOED) que orientan al paciente para trasladarse a la unidad más cercana.

A su vez, el titular de la Coordinación de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, doctor José Arturo Velázquez García, resaltó que el Seguro Social tiene seis programas de trasplante: cardiaco, pulmonar, hepático, renal, corneal y de células hematopoyéticas, además de 86 unidades médicas con licencia sanitaria para donación y 68 coordinadores hospitalarios de donación distribuidos en todo el país.

Apuntó que con el Código Vida se realiza en forma efectiva el proceso que va desde la identificación y notificación del potencial donante, valoración clínica, confirmación de muerte encefálica, pruebas de laboratorio, entrevista familiar y la procuración de órganos y tejidos, en donde se involucran más de 100 personas entre personal directivo, administrativo y de salud. Además, se activó un Call Center en el número 800 953 2219 que opera las 24 horas del día todo el año.

En su oportunidad, Julia Mora, representante de la American Heart Association (AHA) señaló que esta organización y el Seguro Social comparten intereses comunes para mejorar la atención médica en urgencias con códigos clínicos de respuesta inmediata; “siempre han tenido como horizonte la cultura de la calidad y por eso no nos resulta extraño que se presenten estos resultados”:

Al término del evento, las autoridades realizaron un recorrido por stands con información de los Códigos, así como el chequeo PrevenIMSS e intervenciones del personal de Nutrición.

Estuvieron presentes la directora de Planeación para la Transformación Institucional, Asa Christina Laurell; la presidenta honoraria del Voluntariado IMSS, Alejandra Aburto Sánchez; el consejero suplente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Arturo Rangel Bojorges; el secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, Álvaro Velarca Hernández; el director del Hospital de General del CMN La Raza, Ricardo Avilés Hernández; el titular de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud, Felipe Cruz Vega; entre otros.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.