Conecta con nosotros

Nacional

Presentan a nivel nacional los “Códigos de infarto y cerebro” en el IMSS

Publicado

el

Para otorgar servicios de salud inclusivos, equitativos y de calidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado a nivel nacional los Códigos Infarto y Cerebro en los servicios de Urgencias de sus unidades médicas, a fin de unificar la atención médica y brindar respuesta inmediata a personas que sufren enfermedades de tipo cardiovascular y cerebral.

Además, para fomentar el proceso de donación de órganos y tejidos que permite brindar oportunidades de vida con el trasplante, la Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células creó el Código Vida, que permite consolidar los procesos de donación cadavérica en las unidades médicas con programas activos de donación.

Durante el evento “Códigos de Urgencias que salvan vidas”, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, indicó que las estrategias han permitido mejorar la calidad y oportunidad de respuesta a favor de la derechohabiencia, ante el escenario de una pandemia de sobrepeso y obesidad que afecta a niñas, niños, jóvenes y adultos.

En el auditorio del Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, afirmó que esta condición precede a la diabetes, que padecen cinco millones de pacientes en el IMSS, hipertensión que sufren ocho millones de derechohabientes y enfermedades cardiovasculares que ocupan la primera causa de muerte y discapacidad en el país.

Indicó que la intervención más importante antes de la aplicación de los Códigos es la prevención, mediante el chequeo PrevenIMSS con acciones específicas por grupo etario que inciden en la modificación por hábitos saludables; exhortó al personal de la salud para constituirse como agentes de cambio y voceros para que se acuda a la atención preventiva.

En su mensaje, la titular de la Coordinación de Innovación en Salud, doctora Gabriela Borrayo Sánchez, señaló que en Código Infarto cada minuto y acción hacen la diferencia para salvar una vida, se ha logrado aumentar la sobrevida entre personas que sufren infarto agudo, al realizar el diagnóstico en menos de 10 minutos, terapia de reperfusión antes de la media hora o un procedimiento de angioplastia antes de 90 minutos.

Detalló que se cuenta con dos Centros Reguladores, 35 Redes Integradas, 294 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y 243 hospitales de Segundo y Tercer Nivel que aplican la estrategia, además del crecimiento de salas de Hemodinamia; se continuará creciendo para dejar como un legado el Código Infarto Universal al dar continuidad a la capacitación y actualización del personal.

Por su parte, la jefa de Estrategia de la Dirección de Prestaciones Médicas, Araceli Gudiño Turrubiartes, explicó que el evento vascular cerebral (embolia) puede tener consecuencias graves e incluso fatales; la obstrucción de una arteria del cerebro provoca falta de oxigenación y sin atención oportuna, causar que una persona sufra parálisis en la mitad de su cuerpo.

Por ello, dijo que con Código Cerebro se busca romper el coágulo y restablecer la circulación en menos de cuatro horas y media, el Instituto cuenta con 136 hospitales y 10 Centros Médicos en el país, así como Centros Reguladores que operan desde el Centro Virtual de Operación en Emergencias y Desastres (CVOED) que orientan al paciente para trasladarse a la unidad más cercana.

A su vez, el titular de la Coordinación de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, doctor José Arturo Velázquez García, resaltó que el Seguro Social tiene seis programas de trasplante: cardiaco, pulmonar, hepático, renal, corneal y de células hematopoyéticas, además de 86 unidades médicas con licencia sanitaria para donación y 68 coordinadores hospitalarios de donación distribuidos en todo el país.

Apuntó que con el Código Vida se realiza en forma efectiva el proceso que va desde la identificación y notificación del potencial donante, valoración clínica, confirmación de muerte encefálica, pruebas de laboratorio, entrevista familiar y la procuración de órganos y tejidos, en donde se involucran más de 100 personas entre personal directivo, administrativo y de salud. Además, se activó un Call Center en el número 800 953 2219 que opera las 24 horas del día todo el año.

En su oportunidad, Julia Mora, representante de la American Heart Association (AHA) señaló que esta organización y el Seguro Social comparten intereses comunes para mejorar la atención médica en urgencias con códigos clínicos de respuesta inmediata; “siempre han tenido como horizonte la cultura de la calidad y por eso no nos resulta extraño que se presenten estos resultados”:

Al término del evento, las autoridades realizaron un recorrido por stands con información de los Códigos, así como el chequeo PrevenIMSS e intervenciones del personal de Nutrición.

Estuvieron presentes la directora de Planeación para la Transformación Institucional, Asa Christina Laurell; la presidenta honoraria del Voluntariado IMSS, Alejandra Aburto Sánchez; el consejero suplente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Arturo Rangel Bojorges; el secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, Álvaro Velarca Hernández; el director del Hospital de General del CMN La Raza, Ricardo Avilés Hernández; el titular de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud, Felipe Cruz Vega; entre otros.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”

Publicado

el

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.

Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.

“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.