Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

De la cautela de Dimon al IPC en EE.UU., Brasil y Argentina: hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Agencia.-Este martes, los inversionistas se mueven alrededor del dato de inflación de Estados Unidos, la publicación económica más importante del mes y la que pone a prueba las apuestas a un recorte de las tasas de interés en junio por parte de la Reserva Federal. Los funcionarios del banco central se reunirán la próxima semana y se espera que en ese momento den una mayor claridad sobre el futuro de la política monetaria.

Además, las declaraciones del CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, están en el radar luego de que dijera que aún no se puede descartar el riesgo de una recesión en Estados Unidos. La inflación de febrero en Argentina y Brasil también se conocerá hoy.

→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🇺🇸 Inflación en Estados Unidos. Se espera que el IPC de febrero aumente debido a la subida de los precios de la gasolina, aunque los precios de los autos usados podrían suponer un alivio para el núcleo, según Bloomberg Economics.

⚠️La precaución de Jamie Dimon. El CEO de JPMorgan dijo que no dejaría la perspectiva de una recesión económica en Estados Unidos “fuera de la mesa” y que la Reserva Federal debería esperar antes de recortar las tasas de interés. “El mundo está descontando un aterrizaje suave, probablemente del 70-80%”, dijo en la Cumbre Empresarial Australian Financial Review.

“Pero creo que la probabilidad de un aterrizaje suave en el próximo año o dos es la mitad”. Dimon añadió que los indicadores económicos han sido distorsionados por el Covid-19 y los toma con “un grano de sal”.

📈 BofA es más optimista. El índice S&P 500 arrojará unos resultados más sólidos de lo esperado en 2024, impulsado por la resistencia del crecimiento económico y los avances en inteligencia artificial, según los estrategas de Bank of America, que ahora se encuentran entre los bancos con las proyecciones más optimistas para los beneficios de Wall Street.

La mejora se produce después de que los estrategas dijeran el lunes que ven poca evidencia que respalde a quienes les preocupa que el mercado de valores haya subido demasiado rápido y que se esté acercando al territorio de “burbuja”.

🇧🇷 IPCA en Brasil. Las expectativas para el próximo Copom deberían verse influidas por el IPCA de febrero, que se publicará hoy. La mediana de las previsiones indica que la inflación debería haberse acelerado hasta el 0,79% en la comparación mensual. En base anual, el índice debería retroceder hasta el 4,44%, ligeramente por debajo del techo objetivo.

🇦🇷IPC en Argentina. El Gobierno argentino espera que el Indec ratifique este martes que lo peor en materia de inflación va quedando atrás. El instituto estadístico dará a conocer, a las 16 horas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, y tanto la expectativa oficial como las proyecciones del sector privado anticipan un registro elevado pero inferior al del mes anterior.

Japón sigue en el radar. Fuera de Estados Unidos, los grandes interrogantes en los mercados giran en torno al Banco de Japón. Toru Fujioka y Sumio Ito, de Bloomberg, informan que los funcionarios del BOJ están cada vez más cerca de aumentar las tasas de interés y que decidirán si lo hacen este mes en la reunión de política monetaria de la próxima semana, cuyo resultado actualmente está demasiado cerca para ser anunciado.

Independientemente de si la primera subida de tasas desde 2007 se produce en marzo o abril, la evaluación de los funcionarios es que el banco está cerca del despegue.

Japón evita recesión y el banco central se acerca a su primera alza de tasas desde 2007
Las cifras también mostraron que los consumidores siguen gastando menos en términos reales a medida que pesa la inflación

🚘Porsche da la voz de alarma. Porsche espera unos beneficios más débiles este año debido a los costosos lanzamientos de nuevos modelos y al elevado gasto en medio de una economía mundial desafiante. Se espera que el margen operativo se sitúe entre el 15% y el 17%, por debajo de las expectativas de los analistas y de los objetivos de la empresa a medio plazo.

🔘Las bolsas ayer (11/03): Dow Jones Industrial (0,12%), S&P 500 (-0,11%), Nasdaq Composite (-0,41%), Stoxx 600 (-0,35%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra/Venta promedio:
    • $19.67 / $20.80
    • $19.25 / $20.80
    • $17.62 / $18.76
    • $17.67 / $18.94
    • $16.90 / $18.94
    • $17.30 / $19.00
    • $18.41 / $18.41
    • $18.30 / $19.30
    • $17.64 / $19.50

📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.

La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.