Nacional
Se aprueban trámites digitales y expedientes electrónicos en el IMSS y el ISSSTE

CDMX.-Por 423 votos a favor, diputadas y diputados validaron un dictamen para incorporar el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en la prestación de los servicios y el otorgamiento de seguros y prestaciones a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El documento, que adiciona los artículos 251 de la Ley del Seguro Social y 208 de la Ley del ISSSTE, enviado al Ejecutivo Federal, argumenta que la realidad digital y crisis sanitaria exigieron al IMSS y al ISSSTE atender de mejor forma las necesidades de los derechohabientes, patrones y ciudadanos, a través de soluciones digitales sencillas y dinámicas, así como promover eficiencias y ahorros al interior de ambas instituciones.
Por ello, añade, se impulsa en la implementación de los trámites digitales, expedientes electrónicos y en general, las tecnologías de la información, a efecto de que contribuyan a la eficiencia y transparencia de todos los servicios prestados por el IMSS y el ISSSTE, en beneficio de la población derechohabiente y beneficiaria.
Transición hacia los trámites digitales
La diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena) expresó que con el dictamen a la minuta se pone el ejemplo de avanzar hacia el uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, para que estén al servicio de la gente y de la nación. “Representa la transición hacia los trámites digitales”
Mencionó que con esta reforma se reafirman las acciones realizadas en materia de digitalización. En 2020, en el IMSS se otorgaron más de 100 millones de servicios digitales, por lo que ocho de cada 10 trámites ya se pueden digitalizar.
Consideró que la tecnología debe ponerse al servicio del pueblo, al adicionar como una de las funciones del IMSS e ISSSTE el promover el uso y aprovechamiento de las mismas en la prestación de los servicios y el otorgamiento de seguros y prestaciones a su cargo en beneficio de la población derechohabiente y beneficiaria.
Reducir costos y tiempo de los trámites
También de Morena, el diputado Esteban Rafael Constantino hizo notar que las tecnologías de la información y de la comunicación son el presente pues, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y el Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) en 2020 en México había 84.1 millones de usuarios de Internet y 88.2 millones de usuarios de celulares.
Además, el 91 por ciento de la población contaba con teléfono inteligente y que la pandemia incentivó un mayor uso de herramientas digitales, ya que en 2021 había 88.6 millones de internautas; por ello, los tramites gubernamentales tuvieron que adaptarse a la nueva realidad, como fue el caso del IMSS al reformar los alcances de su portal.
Precisó que el IMSS cuenta con más de 90 trámites digitalizados y ha puesto interés por acercar los servicios digitales a los asegurados, beneficiarios, patrones y sujetos obligados, para reducir costos y tiempo en su realización.
Desechan reserva
La diputada Susana Prieto Terrazas (sin partido) presentó una reserva a fin de que se le devuelva la dignidad a las y a los trabajadores, al modificar la frase “promover la incorporación, uso y aprovechamiento” por “incorporar y aprovechar”, la cual no fue aceptada por el Pleno.
Calificó como trascendental la incorporación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, “sobre todo si pensamos cuánto se ha saqueado al IMSS a lo largo de la historia por no contar con los controles debidos”.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg