Nacional
Mezcla letal de incapacidad y connivencia, Diputada española critica política de AMLO

La lucha electoral por la presidencia de México ha abierto senderos internacionales. El Festival de las Ideas, un think tank patrocinado por el influyente empresario Ricardo Salinas Pliego, confrontado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, invitó el sábado pasado a la diputada del Partido Popular (PP) Cayetana Álvarez de Toledo.
La política española, conocida por su oratoria y a menudo cercana a posiciones muy conservadoras, dio un apasionado discurso en contra del populismo de izquierdas y a favor del modelo económico ultraliberal. Álvarez de Toledo lanzó críticas específicas al Gobierno de López Obrador y alabanzas a Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial de coalición opositora, formada por el PAN, el PRI y el PRD.
Portavoz del grupo parlamentario del PP en la Congreso de los Diputados, la política también expresó su respaldo a las movilizaciones opositoras en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), y llamó a los empresarios a “alzar la voz” contra “la impunidad política y moral de la que todavía disfruta el presidente López Obrador”.
El de la diputada Álvarez de Toledo no fue el único pronunciamiento del exterior sobre las elecciones mexicanas. La Internacional Socialista, que reúne a los partidos de izquierda de decenas de países y actualmente está encabezada por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, emitió un comunicado este mismo fin de semana en el que expresa su preocupación por el clima de violencia en México y advierte de que el crimen organizado pone en peligro la integridad del proceso electoral. También ha afirmado que los equilibrios democráticos están en duda, y las instituciones bajo amenaza. “La oposición, instituciones gubernamentales y órganos electorales enfrentan una persecución sistemática y amenazas, socavando los principios de la democracia”, ha indicado la organización.
Uno de los puntos más importantes del discurso de Álvarez de Toledo en el Festival de las Ideas, realizado en la ciudad de Puebla, fue la crítica a la política de seguridad de López Obrador, que ha apostado a enfrentar las causas de la violencia mediante programas sociales para los jóvenes y a reducir los entrenamientos directos entre las fuerzas de seguridad y los grupos criminales, lo que, sin embargo, no ha logrado reducir las cifras de asesinatos violentos.
La diputada del PP tomó como percha el eslogan popularizado por el propio López Obrador de “Abrazos, no balazos”. “México, este país formidable, esta nación admirable, esta potencia económica y cultural impresionante, está siendo tomado por el crimen organizado, por la complacencia de quienes debieran defenderlo. ¿’Abrazos, no balazos’, o más bien abrazos a los que dan balazos? El eslogan es bonito, pero el resultado es catastrófico para la democracia y sobre todo para los jóvenes. […] Esto no es responsabilidad solo de los criminales, también lo es, y principalmente, de quienes diseñan y aplican las políticas de seguridad”, dijo.
La parlamentaria conservadora luego se aupó en uno de los leitmotivs de la campaña de Xóchitl Gálvez: la valentía. “Llaman política de abrazos a lo que no es más que una mezcla letal de incapacidad y connivencia. Y además dicen que no hay alternativa, y yo quiero decir que sí la hay, México no está condenado a sufrir más de 30.000 asesinatos al año, no está condenado a ser el cortijo de los cárteles, a mutar hacia un narcoestado o algo parecido; el crimen organizado sí puede ser derrotado, solo hacen falta dos cosas: políticos valientes y jóvenes rebeldes”, dijo. “Aprovecho para enviar desde aquí un saludo cordial, con admiración, a una mujer que no tiene miedo y que tiene un proyecto en las antípodas del populismo, un proyecto de unir para vencer y vencer para unir, que es Xóchitl Gálvez”, anunció.
El auditorio le respondió con aplausos. Álvarez de Toledo también llamó valiente a Salinas Pliego, presente en el foro donde ella leía su discurso de media hora, ante jóvenes y empresarios. A estos últimos les pidió defenderse de “los ataques a la empresa privada” y a “invertir en la democracia” de México. “No hay inversión más segura ni a medio o largo plazo más rentable”, resumió. Una parte de la audiencia comenzó a dar muestras de inconformidad. “¡Arriba Claudia!”, se oyó, en referencia a la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum. También le dedicaron chiflidos a la oradora, mientras otros se esforzaban por acallar las protestas. “Sé que hay gente que discrepa y es buenísimo”, dijo Álvarez, para luego continuar leyendo hasta el final.
Fuente: Expansión

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg