Nacional
¡No es noticia atrasada! Helicóptero de la marina se desploma, ya suman dos

Sinaloa.- Fue a penas este miércoles cuando un helicóptero tipo Panther de la Marina sufrió un percance causando el deceso de varios elementos de la marina, no obstante hoy (jueves) un nuevo accidente se registra esta vez en se trató de un helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar) que se desplomó en la zona sur de Culiacán, Sinaloa. Presuntamente la caída de la aeronave se debió a que se enredó con cableado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De acuerdo con los primeros informes, el helicóptero, del que hasta ahora se desconoce el número de tripulantes que viajaban en él, se incendió mientras caía luego de haber tocado los cables de alta tensión de la CFE.
Trascendió que el accidente ocurrió en la sindicatura de Baila, entre Culiacán y el municipio de Elota, en Sinaloa.
Pobladores del lugar en el que ocurrió el accidente aseguraron que el helicóptero de la Marina sobrevolaba a baja altura y habría tocado los cables de alta tensión con sus hélices, lo que provocó que cayera entre las montañas.
Las autoridades enviaron elementos de rescate de Culiacán y Elotra, pero hasta el momento no han logrado confirmar si hay sobrevivientes, ya que ha resultado complicado llegar hasta el sitio del desplome.
Este es el segundo percance que ocurre esta semana con una aeronave de la Marina luego de que ayer se reportara un incidente con un helicóptero que había despegado de la plataforma de vuelo y poco después cayó en el mar en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
En el percance ocurrido ayer con la aeronave tipo Panther murieron tres miembros de la Marina, dos estaban en calidad de desaparecidos y tres más habían sido rescatados con vida.
Con información de Excélsior
Video: Redes sociales

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg