Economía y Finanzas
Café & Finanzas: Deflación en Venezuela y la advertencia de China

Powell repite
Agencia — El presidente de la Fed, Jerome Powell, testificará ante el Comité Bancario del Senado el jueves, un día después de que señalara que las autoridades reducirían los planes para que mantuvieran más capital, una medida que pareció tomar desprevenidos incluso a los cabilderos con más experiencia de la industria.
Powell también reiteró que el banco central no tiene afán de recortar las tasas de interés, aunque agregó que probablemente será apropiado comenzar a reducir los costos de endeudamiento “en algún momento de este año”. Eso fue suficiente para estimular el mayor repunte de dos días en los bonos del Tesoro desde principios de febrero, manteniendo los rendimientos de referencia a 10 años cerca de un mínimo de un mes el miércoles.
Deflación en Venezuela
Los precios al consumidor de Venezuela cayeron en deflación en febrero por primera vez en 17 años, un punto de inflexión para la nación que venció la hiperinflación en 2022. El país registró una tasa de deflación mensual del 0,5% en febrero, mientras que la tasa de inflación anual alcanzó el 85%, según estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas.
Los precios de los alimentos, que tienen la mayor ponderación en el índice, cayeron un 3,1% el mes pasado, lo que se suma a la estabilización gradual del tipo de cambio, hazaña lograda por el Gobierno de Nicolás Maduro mediante el aumento de las ventas de dólares en el mercado oficial y, al mismo tiempo, un recorte drástico de los gastos en moneda local, lo que reduce la necesidad de imprimir dinero.
Biden ataca
La campaña del presidente Joe Biden planea intensificar los ataques a la agenda económica de Donald Trump para un segundo mandato, en memorandos que circularán el jueves durante el discurso sobre el estado de la Unión del presidente.
Su discurso se centrará en aumentar las tasas impositivas mínimas pagadas por las principales corporaciones estadounidenses y multinacionales al 21% y eliminar exenciones para las empresas con ejecutivos bien remunerados.
Mientras tanto, la principal asesora económica de Biden, Lael Brainard, presionó con éxito para ajustar un pronóstico de la Casa Blanca para que diera como resultado una perspectiva ligeramente más optimista sobre el plan presupuestario del presidente, cuya publicación está prevista para el lunes.
Apuestas de Japón
Surgieron especulaciones de que el Banco de Japón tomará medidas en marzo para subir las tasas de interés por primera vez desde 2007, tras informes de que algunas autoridades del banco central están a favor de una medida temprana y algunas autoridades del Gobierno apoyan un aumento de las tasas.
Eso hizo que el yen avanzara más de un 1% a un máximo de un mes frente al dólar el jueves, y las acciones de los bancos japoneses y los rendimientos de los bonos gubernamentales subieron después de los datos salariales y los comentarios de un miembro de la junta del banco que expresó confianza en la inflación. “La economía y la inflación de Japón están avanzando constantemente hacia el cumplimiento de la meta de inflación estable del 2%”, dijo Junko Nakagawa, miembro de la junta del banco central.
Advertencia de China
El ministro de Asuntos Exteriores de China criticó a Estados Unidos por imponer un nivel “desconcertante” de restricciones comerciales sobre el país asiático. “EE.UU. viene ideando varias tácticas para reprimir a China y sigue ampliando su lista de sanciones unilaterales, alcanzando niveles desconcertantes y absurdos”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, en una conferencia de prensa anual en Pekín el jueves.
Los comentarios del máximo diplomático se producen mientras la Administración Biden presiona a aliados, incluidos los Países Bajos, Alemania, Corea del Sur y Japón, para que endurezcan aún más las restricciones al acceso de China a la tecnología de semiconductores.
Por otro lado, se ha advertido que Ciudad de México podría estar a pocos meses de quedarse sin agua, por lo que argumenta que el país necesita replantear su estrategia de hidrocarburos, electricidad y renovables; solucionar el problema del agua en México; y prestar a su futuro abastecimiento la atención estratégica que merece, ya que es fundamental para la salud pública y la viabilidad económica del país.
Fuente Bloomberg

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo
Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Cierre del dólar: 19.58 MXN/USD 🇲🇽 El peso mexicano mantiene su estabilidad con una ligera apreciación, reflejando confianza en los mercados internacionales. Factores como la moderación en tensiones comerciales y posibles ajustes de tasas en EE.UU. impulsan esta tendencia.
Aquí tienes el tipo de cambio del dólar en algunos bancos de México:
Banamex: Compra en 18.95 MXN, venta en 20.05 MXN
BBVA Bancomer: Compra en 18.65 MXN, venta en 19.98 MXN
Banorte: Compra en 18.40 MXN, venta en 19.90 MXN
Santander: Compra en 18.70 MXN, venta en 20.00 MXN
Banco Azteca: Compra en 18.75 MXN, venta en 20.05 MXN
Inbursa: Compra en 19.15 MXN, venta en 20.15 MXN
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado variaciones recientes, con un entorno desafiante para los activos de riesgo. En Wall Street, el Dow Jones cerró en 41,870.99 puntos, el S&P 500 en 5,645.40, y el Nasdaq en 17,676.26. Estos movimientos reflejan la dinámica actual del mercado y el sentimiento de los inversionistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
Alianza por el Agua en Quintana Roo: Gobierno, Empresarios y Sociedad Civil se Unen por la Sustentabilidad
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Playa del Carmenhace 17 horas
¡SEGURIDAD TURÍSTICA NIVELES RÉCORD! Estrategia de Estefanía Mercado da golpe certero a la delincuencia en Semana Santa
-
Cancúnhace 17 horas
En la Cima Mundial: Cancún Reafirma su Poderío Turístico en el Tianguis de México
-
Nacionalhace 17 horas
¡Luz al final del túnel Gamma! Científicos mexicanos logran avance crucial en la vacuna contra la temida variante
-
Playa del Carmenhace 17 horas
¡Histórico Puente Turístico! El Caribe y el Pacífico Mexicano Unen Fuerzas en el Tianguis Turístico
-
Internacionalhace 17 horas
¡Frontera Fortificada! Trump Celebra 100 Días de ‘Éxito Incomparable’ en Política Migratoria, Pero Surgen Dudas
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
GUARDIANAS DE LA VIDA ANCESTRAL: QUINTANA ROO RECONOCE Y PROTEGE EL LEGADO DE LA PARTERÍA INDÍGENA