Nacional
Ni estereotipos patriarcales, ni gordofobia, la obesidad es cuestión de salud

CDMX (Alex Barrera/5toPoder).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) enfrenta importantes retos contra el sobrepeso y la obesidad; que es uno de los problemas de salud que más preocupa a nivel mundial, y no sólo eso sino que son las mujeres quienes lideran las estadísticas según la La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2022) que detalla que el 75.2% de las personas mayores de 20 años presentan sobrepeso y obesidad, y la proporción es mayor en mujeres (76.8%) que en hombres (73.5%)
Como respuesta, se desarrollaron medidas emergentes para romper con esta inercia, se incrementaron las detecciones y diagnósticos oportunos.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Obesidad el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó este 4 de marzo; que según datos de la World Obesity Federation para el año 2035 habrá un incremento de la obesidad en el mundo: una cuarta parte tendrá esta condición y más de la mitad de la población presentará sobrepeso, un incremento en menos de 10 años del 94 por ciento.
Expuso que en nuestro país el sobrepeso y la obesidad afectan a más del 75 por ciento de las personas adultas y al 35 por ciento de la población infantil; esta enfermedad está asociada con diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos óseos y algunos tipos de cáncer.
“Por eso en los módulos PrevenIMSS el personal de salud está brindando siempre evaluaciones del estado nutricional, talla, índice de masa corporal, consejo sobre los tres pilares fundamentales: alimentación, consumo de agua y práctica de actividades físicas”, enfatizó.
Se informó que el Instituto intensificará las medidas de detección oportuna y derivación de pacientes a los equipos multidisciplinarios con atención en Nutrición, Trabajo Social, Psicología, activación física, así como la referencia oportuna de aquellos que identificados con enfermedades crónicas no transmisibles.
Los servicios de Nutrición del Seguro Social otorgan en promedio un millón 420 mil 598 consultas de manera anual; de acuerdo con datos de la División de Información en Salud, durante 2023 se otorgaron un millón 570 mil atenciones en las cuales se realizó el diagnóstico de obesidad.
En las Unidades de Medicina Familiar (UMF) en el chequeo anual PREVENIMSS se realizan acciones de promoción de la salud, prevención y detección de enfermedades; incluye la medición de peso, talla y el cálculo de índice de masa corporal, que es la relación entre lo que pesa y mide cada persona, a fin de detectar el sobrepeso.
En el momento en que el médico familiar efectúa el diagnóstico de obesidad, valora el estado de salud del derechohabiente, en tanto que la Nutricionista Dietista y el profesional experto en Nutrición realiza una consulta para evaluar el estado nutricional, otorga el plan de alimentación individualizado y brindar orientación en actividad física.
Además, este personal brinda consejería en alimentación saludable en salas de espera e imparte Sesiones de Educativas NutrIMSS “Aprendiendo a comer bien” dirigidas a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes, así como a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, como también a padres o tutores de niños en edad preescolar y escolar.
El equipo multidisciplinario de salud lleva a cabo acciones dirigidas durante el ciclo de vida de los derechohabientes mediante diversos servicios y especialidades en los tres niveles de atención.
Cabe señalar que según lo publicado por el gobierno de México los hábitos alimenticios poco saludables y la falta de ejercicio ocasionan el 32% de las muertes de mujeres y el 20% de hombres en el país.
La forma más efectiva para conocer el grado de obesidad y sobrepeso en las personas es de acuerdo a su Índice de Masa Corporal (IMC).
De acuerdo con criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera que una persona tiene sobrepeso cuando su IMC está entre 25.0 y 29.9; se considera obesidad grado I cuando el IMC está entre 30.0 y 34.9; obesidad grado II cuando el IMC está entre 35.0 y 39.9, y obesidad grado III cuando el IMC es igual o mayor a 40.
¡Toma en cuenta estas recomendaciones!
1. Bebe agua simple. Entre 6 y 8 vasos al día (cada vaso de 250 mililitros); evita el consumo de refrescos, jugos o cualquier bebida que contenga azúcar.
2. Realiza actividad física. 30 minutos diarios es lo recomendable para adultos y una hora para niñas, niños y adolescentes.
3. Modifica tu alimentación. Aumenta el consumo de verduras y frutas y disminuye el consumo de alimentos que contengan grasas, carbohidratos y sal.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg