Nacional
“Mega puente de Marzo” ¿Cuándo y por qué?

CDMX.- La llegada de marzo ha logrado emocionar a más de uno pues como bien se sabe durante el tercer mes del 2024 habrá un megapuente, sin embargo, todavía no ha quedado muy claro para quiénes aplican estos cuatro días de descanso, por lo que en esta nota te diremos qué es lo que dice al respecto el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como la Ley Federal del Trabajo.
Para empezar a abordar el tema es importante señalar que, en adición a este megapuente de cuatro días, el tercer mes del año también marcará el inicio del periodo vacacional correspondiente a la Semana Santa, el cual, aplica de manera general para todos los alumnos de educación básica, así como para algunas empresas que suspenden labores pese a que estos días no son de descanso obligatorio.
El megapuente de marzo contempla cuatro días de descanso. Foto: Cuartoscuro
¿Cuándo es el megapuente y para quiénes aplican los cuatro días de descanso?
El megapuente de marzo dará inicio el viernes 15 de marzo y se extenderá durante el sábado 16 y domingo 17, los días de descanso habituales y en adición a estos se sumará el lunes 18, día de descanso obligatorio marcado en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo donde se estipula que el tercer lunes de marzo será de asueto en conmemoración del 21 de marzo por el natalicio de Benito Juárez.
Es importante señalar que, estos cuatro días únicamente aplicarán para alumnos que cursen algún nivel de la educación básica pues el viernes 15 de marzo los maestros sí deberán acudir a los planteles para realizar el proceso conocido como descarga administrativa, en el cual, evaluarán exámenes y trabajos de los alumnos para subir sus calificaciones a la plataforma de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que en el regreso a clases se realice la entrega de boletas.
Por otra parte, los trabajadores de cualquier otro ramo solo podrán disfrutar de tres días de descanso, si es el caso, pues en adición al fin de semana descansarán de forma obligatoria el lunes 18 de marzo y en caso de que sean requeridos para trabajar en este día feriado, las personas trabajadoras deberán recibir de manera adicional al salario que les corresponde un salario doble, es decir, cobrarán triple.
¿Cuándo inician las vacaciones de Semana Santa?
Como se dijo antes, durante marzo darán inicio las vacaciones de Semana Santa, las cuales aplican para todos los alumnos y docentes de algún nivel de educación básica y dicho periodo vacacional dará comenzará de manera oficial el lunes 25 de marzo y se prolongará hasta el viernes 5 de abril, por lo que el regreso a las aulas está contemplado para el lunes 8 de abril.
Es importante señalar que las vacaciones de Semana Santa no son consideradas como un descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo, por lo que dependerá de cada empresa si les otorgan días libres a sus colaboradores.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg