Nacional
“Si me da, le doy”; Xóchitl Gálvez se pone brava, asegura que del presidente no se va a dejar
CDMX.- Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, prometió realizar una campaña de contrastes, cuyos ejes centrales serán los temas de seguridad y salud, y advirtió que, si el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en atacarla, ella responderá.
“No me voy a dejar del presidente, eso que lo sepa; si me da, le doy”, afirmó durante su última conferencia de prensa conocida como La Mañaneta, que encabezó durante el periodo de intercampaña.
“Aquí no se va a encontrar a una mujer que agache la cabeza y obediente, esa la tiene en otro lado; aquí hay una mujer que mira a los ojos, hay una mujer entrona, una mujer que está convencida de que a México le tiene que ir mejor; si el Presidente me ataca, yo tengo que responder con respeto”.
“Va a haber diferentes ciudadanos, me reuní con los xochilovers, que van a jugar un papel muy importante en la campaña; lo que yo les ofrecí es que también van a jugar un papel importante en el gobierno”.
Xóchitl Gálvez lamentó que la contienda vaya a ser desleal, pues tendrá que enfrentar a dos candidatos: a Claudia Sheinbaum y al “candidato-presidente” que seguirá en gira durante la campaña.
“Vamos por 90 días duros, arduos, intensos”, dijo la aspirante de la oposición.
Gálvez insistió en su promesa de que “lo que está bien se queda, los programas sociales se quedan, que nadie tenga el mínimo miedo”, pero aseguró que en donde haya que hacer contrastes, los hará y dirá las cosas como son.
“Yo no les voy a aceptar el que ‘México está mejor que nunca’, eso es falso’. Mañana tendríamos que tener un sistema de salud como el de Dinamarca, (el Presidente) dijo que el 1 de marzo habría un sistema de salud mejor que el de Dinamarca. Falso. Siguen faltando medicinas, la gente tiene que poner para sus insumos en los hospitales, mueren todos los días niños con cáncer, porque sigue sin haber medicamentos y tratamientos, claro que voy a señalar”, aseguró.
La candidata del PRI, PAN y PRD iniciará su campaña en el primer minuto de este viernes en el municipio de Fresnillo, en Zacatecas, la ciudad con mayor percepción de inseguridad del país.
“Es donde la gente siente más miedo y seguramente por eventos que se dieron en Fresnillo, Zacatecas, la gente tiene esa impresión”, dijo.
De La Mañaneta a La Campañeta
Gálvez anunció que, aunque concluyó el periodo de La Mañaneta, a partir de este viernes, seguirá ofreciendo conferencias de prensa, pero ahora se denominará “La Campañeta”.
Además, la aspirante de la oposición adelantó que este viernes lanzará una app, creada por los xochilovers, es decir, sus seguidores ciudadanos, para agrupar a quienes la apoyan durante la campaña electoral, la cual que podría convertirse en una herramienta de gobierno, en caso de conquistar la Presidencia.
“Lo que esta app busca es acompañarme como gobierno… No les puedo adelantar las propuestas… Todos los que se van a dar de alta en esta app, van a ser un brazo ejecutor de este gobierno, no solo apoyadores de campaña, (sino que) de ahí saldrán muchos ciudadanos que participarán en consejos consultivos y en temas de su interés; la idea es que se convierta de activismo político en la ejecución de políticas públicas”.
A diferencia de Sheinbaum, que este jueves presentó a su equipo de campaña, Gálvez dijo que será a lo largo de la campaña cuando vaya presentando al suyo.
Los primeros, detalló, serán el de Seguridad y el de Salud, a cuyos miembros dará a conocer en la primera semana.
“El equipo que me está acompañando a las mesas, buena parte va a migar a otras actividades; en este momento, seguramente vamos a ir por temas, seguridad es el tema que vamos a presentar esta semana, salud es otro tema importante, que también va a ser el eje de mi campaña”, explicó.
Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 19 horasSUPERVISAN MERCADO MUNICIPAL DE COZUMEL PARA IMPULSAR SU REHABILITACIÓN INTEGRAL
-
Isla Mujereshace 19 horasCOSTA MUJERES FORTALECE SU SEGURIDAD CON NUEVA ESTACIÓN DE EMERGENCIAS
-
Puerto Moreloshace 19 horasPUERTO MORELOS VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025: MAR DE ALMAS”
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasMARA LEZAMA LLEVA “LA VOZ DEL PUEBLO” A HUAY-PIX Y TRANSFORMA VIDAS CON ATENCIÓN DIRECTA
-
Viralhace 19 horasTODO LISTO PARA EL CONVITE DE KANTUNILKÍN: UNA TRADICIÓN QUE EVOLUCIONA CON RESPETO Y ALEGRÍA
-
Playa del Carmenhace 19 horasESTEFANÍA MERCADO IMPULSA REFORMAS CLAVE PARA FORTALECER PLAYA DEL CARMEN
-
Cancúnhace 19 horasENTREGAN 80 LENTES GRADUADOS EN BRIGADA MÉDICA VISUAL DEL DIF BENITO JUÁREZ
-
Chetumalhace 11 horasLLUVIAS, VIENTOS Y SENSACIÓN DE BOCHORNO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 29 DE OCTUBRE




















