Cancún
Sobrepasa deuda de Quintana Roo a sus participaciones federales

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó su tercera entrega del análisis de la Cuenta Pública 2022, donde especifica el gasto federalizado en entidades y municipios, las participaciones federales y el gasto federalizado programable.
En ese contexto, Quintana Roo recibió en 2022 un gasto federalizado de 29 mil 729 millones 200 mil pesos, lo que implicó el 1.3% del total nacional; de participaciones federales recibió 14 mil 203 millones, 300 mil pesos; y de gasto federalizado programable 15 mil 526 millones de pesos.
Debo aclarar que el gasto federalizado programable está integrado por tres modalidades programáticas: Aportaciones Federales (Ramo General 33 y Ramo General 25), Convenios (de Descentralización y de Reasignación) y Subsidios (Ramo 23).
Sin embargo, de acuerdo con el reporte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, del segundo trimestre de 2022; cinco entidades federativas presentan cifras más de dos veces superiores al promedio subnacional de 4 mil 657.6 pesos de deuda por persona, siendo estas: Nuevo León, con una deuda de 15 mil 237.5 pesos por persona; Chihuahua (12 mil 990.0 pesos); Quintana Roo (12 mil 280.6 pesos); Coahuila (11 mil 458.0 pesos) y Ciudad de México (10 mil 127.8 pesos). En el otro extremo, las cinco entidades federativas con menor deuda per cápita son Tlaxcala, con 0.0 pesos por persona; Querétaro, 18.8 pesos; Guerrero, 698.8 pesos; Puebla, 880.4 pesos e Hidalgo, con un mil 267.7 pesos.
El informe detalla que el porcentaje comprometido de los recursos públicos, sobrepasa lo que debe el País, pues la deuda subnacional en Coahuila es del 66.5 por ciento; Quintana Roo, 63.8 por ciento y Chihuahua, 63.4 por ciento, superior al indicador nacional del 24.6%.
Para ponerlo más claro, la deuda como porcentaje de las participaciones federales por entidad federativa, es dos veces mayor al promedio subnacional de 58.6 por ciento en estados como Nuevo León, con una deuda que representa un 173.9 por ciento de sus participaciones; Chihuahua, 159.2 por ciento; Quintana Roo, 156.7 por ciento; y Coahuila, 152.8 por ciento. Al otro extremo se ubican Querétaro, Guerrero, Puebla, Tabasco e Hidalgo, con cifras del indicador inferiores al 20.0 por ciento.
La ASF también evidenció un préstamo del Gobierno del Estado en 2022, hecho por la entonces secretaria de Finanzas, Yohanet Todulia Torres Muñoz, por un monto de 1 mil 850 millones de pesos, y se comprobó que los créditos fueron quirografarios (préstamo a corto plazo, solo tienes que firmar pagarés privados, que no necesitan autorización notarial) y se inscribieron en el Registro Público Único (RPU) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); no hay claridad en cuanto al manejo de estos recursos, pero los quintanarroenses terminamos pagando 2 mil 076 millones 672 mil 700 pesos; o sea, sólo por ese préstamo se “fugaron” 226 millones 672 mil 700 pesos del dinero del pueblo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Parece que la oposición al fin despertó de su letargo. Ayer Reyna Leslie Tamayo Carballo, presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que tienen un gran reto de mantener una alianza fuerte con el PRD y el PRI, con candidatos sólidos.
Pero también advirtió sobre “una guerra sucia, ese tipo de acciones que se están llevando a cabo con las autoridades es por el hecho de decir que no están seguros y tener lo que han dicho ellos: un carro completo”.
En cuanto las alianzas en otros municipios, la también regidora de Benito Juárez indicó que cada aspirante del PAN será libre de decidir si va en alianza con el PRD o no y aclaró que el partido no será ningún obstáculo para sumar en el próximo proceso electoral. Al tiempo…

Cancún
DETECTAR A TIEMPO SALVA VIDAS: IMSS QUINTANA ROO CONVOCA A JORNADA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Cancún, Quintana Roo, 8 de octubre de 2025.— En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo lanzó una convocatoria urgente a la población para participar en la Jornada de Salud que se realizará el próximo 17 de octubre en el Hospital General Regional No. 17.
La doctora Sandra Pérez Silva, coordinadora de Ginecología y Obstetricia del HGR No. 17, subrayó que la detección temprana puede elevar las tasas de sobrevida hasta un 95%, permitiendo tratamientos menos invasivos y con mejores resultados. “La autoexploración mamaria debe realizarse cada mes, cinco días después de la menstruación. Si se detecta alguna bolita, secreción o cambio inusual, es vital acudir al médico de inmediato”, advirtió.

La especialista detalló que las mujeres menores de 40 años deben realizarse ultrasonidos mamarios, mientras que a partir de los 40 años se recomienda una mastografía anual. En casos con antecedentes familiares, este estudio debe iniciarse 10 años antes de la edad en que la madre fue diagnosticada.

La jornada, que comenzará a las 9:00 horas en la entrada principal del hospital, ofrecerá orientación, información y servicios enfocados en la salud femenina y masculina. El IMSS exhorta a toda la comunidad a participar activamente en esta iniciativa que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
RENOVACIÓN EN PUERTA: COLEGIO DE ARQUITECTOS CANCÚN A.C. DEFINE SU FUTURO

Cancún, Quintana Roo, 8 de octubre de 2025.— El Colegio de Arquitectos Cancún A.C. ha iniciado su proceso de renovación de dirigencia, el cual se desarrolla entre septiembre y octubre de este año, con miras a definir al nuevo presidente para el periodo 2025-2026. Esta etapa representa un momento clave para la organización, que en 2026 celebrará cinco décadas de contribución al desarrollo urbano de la ciudad.
Bajo la presidencia del Dr. en Valuación y Arquitecto Certificado Alfonso Acosta Muruato, el Colegio ha consolidado una etapa de fortalecimiento institucional, destacando convenios con ocho universidades, cinco colegios de profesionistas y la organización de más de 30 cursos de actualización profesional. Además, se ha impulsado la Primera Bienal de Arquitectura del Caribe 2025, en coordinación con los cinco colegios del estado afiliados a la FCARM.
Actualmente, el Colegio cuenta con 128 miembros activos, vitalicios y postulantes, y mantiene presencia en órganos clave de planeación urbana como el Consejo Catastral Municipal y el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Benito Juárez.
Los arquitectos registrados para contender por la presidencia son Enrique Flores y Almada, Sergio García Guízar, Sergio Pasos Moguel, Guillermo Villarreal Zarco y el propio Acosta Muruato, quien ha manifestado su interés en continuar al frente para consolidar la colaboración interinstitucional y fortalecer la capacitación continua.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 7 horas
RENOVACIÓN EN PUERTA: COLEGIO DE ARQUITECTOS CANCÚN A.C. DEFINE SU FUTURO
-
Viralhace 7 horas
MARY HERNÁNDEZ ACTIVA OPERATIVO PREVENTIVO ANTE LLUVIAS TORRENCIALES EN LA PENÍNSULA
-
Chetumalhace 7 horas
QUINTANA ROO CELEBRA 51 AÑOS DE HISTORIA, CRECIMIENTO Y JUSTICIA SOCIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas
NIVARDO MENA, CARTA FUERTE DEL PT PARA EL 2027
-
Nacionalhace 7 horas
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR
-
Cancúnhace 7 horas
DETECTAR A TIEMPO SALVA VIDAS: IMSS QUINTANA ROO CONVOCA A JORNADA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horas
¿PODRÍA PERDER SU REGISTRO EL PRI EN 2027?
-
Deporteshace 6 horas
QUINTANA ROO NAVEGA CON FUERZA HACIA EL CIRCUITO NACIONAL DE VELA EN YUCATÁN