Nacional
“Pasquín inmundo”; AMLO se lanza contra el New York Times
Agencia.- El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el periódico estadounidense The New York Times prepara un reportaje en el que, según una investigación de la DEA, colaboradores cercanos y los hijos del primer mandatario recibieron dinero del narcotráfico para su campaña presidencial de 2018.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el periódico estadounidense The New York Times prepara un reportaje en el que, según una investigación de la Administración de Control de Drogas (DEA, pro sus siglas en inglés), colaboradores cercanos y los hijos del primer mandatario recibieron dinero del narcotráfico para su campaña presidencial de 2018.
“La corresponsal del New York Times envía a Jesús un cuestionario, pero es un tono que ahora lo van a ver, es amenazante, prepotente, dándonos a conocer que están haciendo una investigación con información de la DEA, en donde gentes vinculadas a mí recibieron dinero ya no en el 6 (elección del 2006), en el 18 (2018) incluso que entregaron dinero a mis hijos. Entonces y que le daban, creo que hasta las 5:00 de la tarde ultimátum a Jesús (Ramírez) para que contestara este lo que vamos a ver ahora”, afirmó el presidente de México.
En dicha información el medio estadounidense detalló que gente cercana al jefe del Ejecutivo se reunió con Ismael Zambada García durante el proceso electoral y que un informante relató que, después de obtener la victoria electoral, el cártel de los Zetas pagó 4 millones de dólares a dos aliados de AMLO.
Durante la lectura a las siete preguntas que envió la jefa de oficina para México de The New York Times, López Obrador destacó la falta de pruebas y la distorsión de la información presentada por el medio, refutando cada una de las acusaciones vertidas en el cuestionario. Además, lo calificó como un “pasquín inmundo”.
En el cuestionario enviado al mandatario se hace referencia a que la investigación de las autoridades estadounidenses se cerró debido al temor de que ésta pudiera generar conflictos diplomáticos con México, basada en la respuesta que tuvo el presidente al arresto de Salvador Cienfuegos exsecretario de la Defensa Nacional.
Por otro lado, aseguró que desea que las autoridades del país vecino del norte le den información de esta investigación de la DEA, además de que la calificó como una intervención, pues no encuentra el porqué investiguen un gobierno que es legal y legítimamente constituido
“Que no cada país es independiente y soberano ¿Qué autoriza a un país el meterse en la vida interna de otro? Además ¿Qué le autoriza hacer espionaje? Porque ni siquiera es inteligencia. Existe cooperación (entre México y Estados Unidos), tiene que haber, pero no subordinación ni intervencionismo”, dijo López Obrador.
Segundo reportaje que lo ligan con el narco
Se trata de la segunda ocasión en que la prensa ha tratado un supuesto financiamiento del narcotráfico a las campañas presidenciales de AMLO, quien fue electo en 2018.
A finales de enero, Tim Golden, dos veces ganador del premio de periodismo Pulitzer, publicó una investigación en el medio ProPublica en la que afirma que el cártel de Sinaloa entregó dos millones de dólares a la primera de las tres campañas presidenciales de López Obrador. en 2006.
Según ese trabajo, que cita a agentes antidrogas de Estados Unidos, los delincuentes buscaban que un eventual gobierno de López Obrador facilitara sus operaciones.
Una denuncia similar fue también publicada por la periodista mexicana Anabel Hernández en el medio alemán DW. Ambos informes se basan en entrevistas de agentes estadounidenses con testigos protegidos.
Tras la publicación del reportaje, López Obrador acusó a Estados Unidos de auspiciar “prácticas inmorales” y señaló que se trata de una calumnia.
El mandatario dijo que esas denuncias son ataques de sus adversarios políticos de cara a las elecciones presidenciales del 2 de junio, en donde la candidata oficialista Claudia Sheinbaum lidera los sondeos.
A inicios de febrero, la canciller mexicana Alicia Bárcena señaló que Estados Unidos consideraba cerrado el tema de esa investigación por falta de pruebas.
(Con infomación de AFP)
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 20 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
Nacionalhace 20 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 20 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















