Nacional
Xóchitl Gálvez se registra ante el INE como candidata a la presidencia de México
CDMX.- La exsenadora, Xóchitl Gálvez, se registró la mañana de este martes ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como candidata a la Presidencia de la República por la coalición “Fuerza y Corazón por México” para las elecciones del próximo 2 de junio.
“Recibimos la solicitud de registro de la ingeniera Xóchitl Gálvez Ruiz como candidata a la presidencia de la República de la coalición Fuerza y Corazón por México”, dijo la presidenta del INE Guadalupe Taddei.
Tras entregar su documentación para la solicitud de registro como candidata a la Presidencia de la República, acompañada de líderes partidistas, así como en presencia de las y los consejeros del INE, Gálvez Ruiz, abrió su discurso expresando su pésame por el fallecimiento de Carlos Urzúa, quien renunció como secretario de Hacienda del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y que en los últimos meses se volvió parte de su equipo de campaña. Por esta muerte, la aspirante de la oposición pidió un minuto de silencio.
“Quiero compartirles con tristeza el fallecimiento del doctor, quien hoy estaría aquí acompañándome en este importante momento… su capacidad técnica lo llevó merecidamente a la Secretaría de Hacienda, pero su honestidad y apego a sus principios lo llevó a dejar el carro a diferencia de quienes traicionan sus valores con tal de ejercer el poder”, expresó.
Posteriormente, Xóchitl Gálvez agradeció al PAN, PRI y PRD por haber abierto sus procesos internos para que una ciudadana “sin militancia partidista hoy sea inscrita como candidata a la Presidencia de la República”.
En este sentido, también destacó el papel del INE, el cual, dijo, se empezó a construir en un zócalo lleno de ciudadanas y ciudadanos, “que junto al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Ibarra de Piedra en 1988 protestaban por la caída de sistema electoral y la enorme sombra de duda sobre los resultados de las elecciones presidenciales de ese año”.
Por ello, enfatizó que al igual que hace 36 años, el pasado domingo, este mismo Zócalo de la Ciudad de México se volvió a llenar con cientos de miles de ciudadanos, pero ahora para defender esta institución y los valores que representa.
Fue en este contexto que criticó los “insultos” realizados por el presidente López Obrador y la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum, en contra los asistentes a la marcha en defensa de la democracia, pues, dijo, son expresiones hipócritas.
“La historia del INE es la historia de un pueblo plural… el insulto el presidente López Obrador llamó a quienes llenaron el zócalo, este domingo, corruptos y oligarcas. La señora, su candidata, los llamó falsos e hipócritas no se puede un día citar la encíclica del Papa Francisco sobre la fraternidad humana y la semana siguiente apelar al rencor colectivo para avanzar un proyecto electoral. Eso señora. Si es una hipocresía y una falta de respeto a las y los mexicanos”, lanzó.
Y es que la aspirante opositora destacó que aunque es normal que en una democracia las personas piensen distinto a la autoridad, pidió a la máxima tribuna política a no usa su voz para sembrar el odio y le discordia entre las personas y cosechar la violencia, ya que, “la pluralidad necesita de la democracia y la democracia necesita la voluntad activa de los demócratas”.
Por ello, sostuvo que aunque el titular del Ejecutivo Federal “ha sido un mal perdedor”, el INE y el Tribunal Electoral deben estar atentos de los instintos autoritarios y el activismo pacifista del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El INE y el Tribunal Electoral deben asumir su responsabilidad histórica frente a un hombre que olvidó la jefatura de Estado para asumir las tareas coyunturales de una jefatura de campaña”.
“Señor Presidente le recuerdo que usted ya no estará en la boleta electoral. Si usted es demócrata usted debe estar preparado para su derrota. Con respecto a su candidata, con respecto a la democracia por respeto al pueblo, saque ya las manos de esta elección”, insistió.
Durante el evento protocolario, la consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei reiteró que este acto se enmarca en la etapa de preparación de la elección y en su esencia consagra la máxima expresión del derecho fundamental de la ciudadanía para contender en una elección al más alto cargo de la República.
Repitiendo lo expresado el domingo pasado, la consejera presidenta sostuvo que desde años atrás, se ha dado las reglas de la competencia que con toda certeza permitirán al INE garantizar con total transparencia que la voluntad de todas las mexicanas y mexicanos cuenta siempre por igual en toda las regiones en la actitud de nuestro país y fuera de para lograr la integridad del proceso democrático.
En este sentido, señaló que este día la coalición Fuerza y Corazón por México formaliza la solicitud de registro a la candidatura a la presidencia de nuestro país en el Instituto Nacional Electoral. “Damos por recibir esta solicitud que junto a las que serán presentadas por las demás fuerzas políticas en los plazos señalados por la ley y una vez revisadas y aprobadas por el Consejo General, darán inicio a las campañas electorales que abrirán los espacios de interacción y diálogo con la ciudadanía para la construcción del nuevo ciclo de gobernabilidad en México”, enfatizó.
Fuente: El Financiero
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















