Nacional
Aclaran misteriosa muerte de Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda de AMLO

CDMX.-Carlos Urzúa, quien fue el primer secretario de Hacienda del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, falleció este lunes 19 de febrero al mediodía en su casa en la Ciudad de México.
La muerte de Urzúa, de 68 años, fue confirmada a través de un comunicado de su familia. En octubre pasado se había unido al equipo de la candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez.
Según las primeras versiones, el exsecretario de Hacienda habría sufrido un accidente al interior de su casa en la capital del país.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX emitió una tarjeta informativa en la que, sin dar el nombre de la persona, informó que un hombre de 68 años fue encontrado sin vida en las escaleras de su casa en la colonia San Jerónimo Lídice, alcaldía Magdalena Contreras, con una mancha hemática en la cabeza.
Ante la incertidumbre sobre la muerte del académico esta mañana Xóchitl Gálvez, virtual candidata a la Presidencia de la oposición informó que Urzúa habría fallecido de un infarto fulminante mientras estaba en su casa en la Magdalena Contreras.
“Quitemos cualquier especulación: El doctor Carlos Urzúa murió de un infarto fulminante por eso aparentemente cayó. No cayó de una distancia alta, sino prácticamente ya bajando la escalera”, dijo en entrevista con Radio Fórmula.
¿Quién fue Carlos Manuel Urzúa Macías, secretario de Hacienda con AMLO?
Carlos Manuel Urzúa Macías nació el 9 de junio de 1955 en Aguascalientes. Fue académico, político y economista, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Licenciado en Matemáticas por el Instituto Tecnológico de Monterrey, mientras que la maestría en la misma materia la cursó en el Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Además, Urzúa Macías cuenta con un doctorado en en Economía por la Universidad de Wisconsin.
Carlos Urzúa estuvo menos de un año al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (Nación321/Cuartoscuro)
Su relación con Andrés Manuel López Obrador data desde cuando el ahora presidente de la República fue jefe de Gobierno del Distrito Federal. En aquellos años, Carlos Manuel Urzúa Macía se desempeñó como secretario de Finanzas entre 2000 y 2003.
A lo largo de su carrera profesional, también fue consultor del Banco Mundial, así como de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, y también asesoró a varias empresas mexicanas en el tema de comercio internacional.
¿Por qué renunció Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda?
Tras la victoria de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales de 2018, Carlos Manuel Urzúa Macías ocupó el cargo de secretario de Hacienda y Crédito Público del 1 de diciembre de 2018 al 9 de julio de 2019.
Antes de cumplir siquiera ocho meses al frente, Carlos Urzúa renunció a la Secretaría de Hacienda con el argumento que había decisiones de políticas públicas que se tomaron sin sustento y que no había funcionarios con conocimiento de la Hacienda Pública.
¿Qué decía la Carta de renuncia de Carlos Urzúa a AMLO?
La salida de Urzúa Macías del gobierno de AMLO ocurrió a través de una carta enviada al mandatario mexicano. En la misiva, el entonces secretario señala que hubo decisiones de políticas públicas que se tomaron sin sustento y que no había funcionarios con conocimiento de la Hacienda Pública.
A continuación reproducimos el texto íntegro de la carta de Carlos Urzúa del 9 de julio de 2019.
Andrés Manuel López Obrador
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
Estimado Presidente López Obrador:
No sin antes manifestarle mi profundo agradecimiento por haberme dado la oportunidad de servir a México durante este primer año de su administración, me permito comunicarle que he decidido renunciar a partir de esta fecha a mi cargo de Secretario de Hacienda y Crédito Público.
Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener y libre de todo extremismo, sea este de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco.
Aunado a ello, me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés.
Por los motivos anteriores, me veo orillado a renunciar a mi cargo. Muchas gracias por el privilegio de haber podido servir a México.
Atentamente,
Carlos Manuel Urzúa Macías.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg