Nacional
Aclaran misteriosa muerte de Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda de AMLO
CDMX.-Carlos Urzúa, quien fue el primer secretario de Hacienda del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, falleció este lunes 19 de febrero al mediodía en su casa en la Ciudad de México.
La muerte de Urzúa, de 68 años, fue confirmada a través de un comunicado de su familia. En octubre pasado se había unido al equipo de la candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez.
Según las primeras versiones, el exsecretario de Hacienda habría sufrido un accidente al interior de su casa en la capital del país.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX emitió una tarjeta informativa en la que, sin dar el nombre de la persona, informó que un hombre de 68 años fue encontrado sin vida en las escaleras de su casa en la colonia San Jerónimo Lídice, alcaldía Magdalena Contreras, con una mancha hemática en la cabeza.
Ante la incertidumbre sobre la muerte del académico esta mañana Xóchitl Gálvez, virtual candidata a la Presidencia de la oposición informó que Urzúa habría fallecido de un infarto fulminante mientras estaba en su casa en la Magdalena Contreras.
“Quitemos cualquier especulación: El doctor Carlos Urzúa murió de un infarto fulminante por eso aparentemente cayó. No cayó de una distancia alta, sino prácticamente ya bajando la escalera”, dijo en entrevista con Radio Fórmula.
¿Quién fue Carlos Manuel Urzúa Macías, secretario de Hacienda con AMLO?
Carlos Manuel Urzúa Macías nació el 9 de junio de 1955 en Aguascalientes. Fue académico, político y economista, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Licenciado en Matemáticas por el Instituto Tecnológico de Monterrey, mientras que la maestría en la misma materia la cursó en el Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Además, Urzúa Macías cuenta con un doctorado en en Economía por la Universidad de Wisconsin.
Carlos Urzúa estuvo menos de un año al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (Nación321/Cuartoscuro)
Su relación con Andrés Manuel López Obrador data desde cuando el ahora presidente de la República fue jefe de Gobierno del Distrito Federal. En aquellos años, Carlos Manuel Urzúa Macía se desempeñó como secretario de Finanzas entre 2000 y 2003.
A lo largo de su carrera profesional, también fue consultor del Banco Mundial, así como de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, y también asesoró a varias empresas mexicanas en el tema de comercio internacional.
¿Por qué renunció Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda?
Tras la victoria de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales de 2018, Carlos Manuel Urzúa Macías ocupó el cargo de secretario de Hacienda y Crédito Público del 1 de diciembre de 2018 al 9 de julio de 2019.
Antes de cumplir siquiera ocho meses al frente, Carlos Urzúa renunció a la Secretaría de Hacienda con el argumento que había decisiones de políticas públicas que se tomaron sin sustento y que no había funcionarios con conocimiento de la Hacienda Pública.
¿Qué decía la Carta de renuncia de Carlos Urzúa a AMLO?
La salida de Urzúa Macías del gobierno de AMLO ocurrió a través de una carta enviada al mandatario mexicano. En la misiva, el entonces secretario señala que hubo decisiones de políticas públicas que se tomaron sin sustento y que no había funcionarios con conocimiento de la Hacienda Pública.
A continuación reproducimos el texto íntegro de la carta de Carlos Urzúa del 9 de julio de 2019.
Andrés Manuel López Obrador
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
Estimado Presidente López Obrador:
No sin antes manifestarle mi profundo agradecimiento por haberme dado la oportunidad de servir a México durante este primer año de su administración, me permito comunicarle que he decidido renunciar a partir de esta fecha a mi cargo de Secretario de Hacienda y Crédito Público.
Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener y libre de todo extremismo, sea este de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco.
Aunado a ello, me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés.
Por los motivos anteriores, me veo orillado a renunciar a mi cargo. Muchas gracias por el privilegio de haber podido servir a México.
Atentamente,
Carlos Manuel Urzúa Macías.
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 24 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Economía y Finanzashace 21 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Chetumalhace 21 horasFRESCURA CARIBEÑA: QUINTANA ROO AMANECE CON TEMPERATURAS SUAVES
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasTRES DÉCADAS DE COMPROMISO AMBIENTAL: EL PARQUE ECOLÓGICO KABAH CELEBRA SU 30 ANIVERSARIO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasLYA DANIELA SÁNCHEZ, ORGULLO DE QUINTANA ROO: GANA PLATA EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES CHILE 2025
-
Cancúnhace 24 horasPARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN




















