Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Indicadores de EEUU, recesión en Japón y oleada de recompras: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — Unos beneficios mayoritariamente sólidos ayudan a los inversores a superar la preocupación por la persistente inflación. Después de que el informe de precios de Estados Unidos de esta semana minara el optimismo sobre la inminente relajación de la política de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed), los operadores se preparan para nuevas lecturas sobre la mayor economía del mundo. Hoy se publicarán las ventas minoristas, la producción industrial y la tasa de utilización de la capacidad en EE.UU., para las que el mercado espera un tono positivo.

→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🗣️ Voces de la Fed. El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, declaró ayer (14) que unos datos de inflación ligeramente más altos durante unos meses seguirían siendo coherentes con una senda de vuelta al objetivo del 2% del banco central. Para el vicepresidente de supervisión de la Fed, Michael Barr, antes de empezar a bajar los tipos es necesario reunir más datos que demuestren que la inflación se dirige hacia el objetivo.

🤝 Oleada de recompras. Uber Technologies recomprará hasta US$7.000 millones en acciones para devolver capital a los accionistas tras reportar su primer año completo de ganancias operativas y flujo de caja libre positivo en 2023. Sus valores subieron ayer un 15% y bajaban ligeramente en las operaciones previas a la apertura de las bolsas.

Uber es la última de un puñado de empresas tecnológicas que han revelado planes para aumentar la rentabilidad de sus accionistas. Target anunció este mes que planea recomprar otros US$50.000 millones en acciones y pagar su primer dividendo trimestral, mientras que Airbnb amplió el martes su programa de recompra en US$6.000 millones.

🥷🏻 Preparados para la lucha. Stellantis se prepara para un año difícil, en el que el aumento de la producción mundial de vehículos ejercerá presión sobre los precios en un panorama más impredecible. El fabricante de vehículos Jeep y Ram planea contrarrestar este impacto con una serie de nuevos modelos y cuenta con opciones flexibles como respuesta, según la directora financiera Natalie Knight. Y volviendo al tema de las recompras de acciones, Stellantis también ha anunciado su programa de €3.000 millones.

🚙 Para alegría de los accionistas. Renault ha hecho una previsión de beneficios positiva para este año, a pesar de la débil demanda de vehículos eléctricos. El fabricante francés de automóviles prevé un margen operativo de al menos el 7,5% para 2024, ligeramente por debajo del 7,9% del año pasado, y planea lanzar diez nuevos modelos, entre ellos el R5 totalmente eléctrico. La compañía también anunció su dividendo más alto desde 2019, reflejando un fuerte flujo de caja libre y ganándose los elogios de los analistas.

Las acciones de Renault subieron más de un 5% en las operaciones de París, a pesar de una caída del 10% el año pasado. El CEO Luca de Meo está dirigiendo a la compañía hacia la recuperación, centrándose en reducir los costos de los nuevos vehículos eléctricos a través de asociaciones, después de abandonar la salida a bolsa de su unidad de vehículos eléctricos y software, Ampere, debido a desafíos como los recortes de precios de Tesla y la competencia de las empresas chinas.

🏋️ Más músculos. Taiwan Semiconductor Manufacturing ha ganado unos US$42.000 millonesde valor de mercado después de que los inversores apostaran por que el fabricante de chips de Nvidia y Apple se convertirá en uno de los mayores ganadores del frenesí de desarrollo de la IA. La mayor empresa de Taiwán subió un 7,9% en la primera sesión bursátil tras la semana de vacaciones del Año Nuevo Lunar, elevando su capitalización a la cifra récord de US$575.000 millones.

Esto le bastó para superar a Visa y convertirse en la duodécima empresa más valiosa del mundo. La mayor subida de TSMC en más de un año se produjo después de que Morgan Stanley elevara su precio objetivo para el fabricante de chips en torno a un 9%.

⚡️ Factor de riesgo. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha afirmado que el aumento de los salarios es cada vez más relevante en las decisiones de los responsables políticos sobre cuándo empezar a recortar los tipos de interés. Aunque prevé una desinflación gradual a lo largo de 2024, Lagarde subrayó ante los legisladores de la Unión Europea en Bruselas que aún existen riesgos. Los responsables políticos necesitan más confirmación de que las tasas de inflación se dirigen hacia el objetivo del 2%.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses cotizaban al alza. Las bolsas europeas también progresaban casi todas. En Asia, todas las bolsas cerraron en verde. Los mercados de China continental permanecen cerrados por la festividad del Año Nuevo Lunar.

Las primas de los bonos soberanos estadounidenses a 10 años retrocedían hoy. Los contratos de petróleo WTI descendían, pero los activos vinculados al oro subían. El bitcoin avanzaba, por encima de los US$52.000.

Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas ayer (14/02): Dow Jones Industrials (+0,40%), S&P 500 (+0,96%), Nasdaq Composite (+1,30%), Stoxx 600 (+0,50%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA MIXTA: DÓLAR ESTABLE Y BOLSA EN DESCENSO

Publicado

el

Este miércoles 15 de octubre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales mixtas. Mientras el dólar mantiene una cotización relativamente estable frente al peso, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ligera baja, reflejando la incertidumbre global que sigue afectando los mercados emergentes.

Tipo de cambio y cotización del dólar:

El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.46 pesos por unidad, con una ligera variación negativa del 0.05% respecto al día anterior. El tipo de cambio FIX, determinado por el Banco de México para operaciones oficiales, se ubica en 18.5220 pesos.

Cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Afirme: compra en 17.60 pesos, venta en 19.10 pesos
  • Banco Azteca: compra en 16.90 pesos, venta en 18.99 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.65 pesos, venta en 18.78 pesos
  • Banorte: compra en 17.70 pesos, venta en 18.85 pesos
  • Banamex: compra en 17.94 pesos, venta en 18.96 pesos
  • Scotiabank: compra en 16.30 pesos, venta en 19.20 pesos

Nota: Los precios pueden variar durante el día según la actividad en ventanilla.

Desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores:

El índice S&P/BMV IPC, principal indicador bursátil del país, cerró en 60,785.62 puntos, lo que representa una caída del 0.43% respecto al día anterior. Esta baja se atribuye a la persistente volatilidad internacional, especialmente por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que han generado cautela entre los inversionistas.

Por otro lado, el índice FTSE BIVA también registró una disminución del 0.58%, ubicándose en 1,213.7 puntos. A pesar de estas caídas, en términos interanuales el IPC aún muestra un crecimiento acumulado superior al 21%, lo que refleja una recuperación sostenida en sectores clave como telecomunicaciones, energía y consumo.

Conclusión:

La jornada financiera de hoy muestra un dólar estable y una bolsa en retroceso leve. Los analistas recomiendan cautela ante la volatilidad internacional, pero destacan que México mantiene fundamentos sólidos que podrían amortiguar futuros impactos. Para quienes planean realizar operaciones en dólares, comparar precios entre bancos sigue siendo clave para obtener el mejor tipo de cambio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE DEBILITA Y LA BOLSA MEXICANA ARRANCA CON LIGERO REPUNTE: PANORAMA FINANCIERO AL 14 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 14 de octubre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan una jornada de relativa estabilidad, marcada por una leve depreciación del dólar estadounidense frente al peso mexicano y un inicio positivo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Estos movimientos reflejan una combinación de factores internacionales, como la expectativa de nuevas negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, y señales de moderación en la política monetaria de la Reserva Federal.

Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.55 pesos por dólar, mostrando una ligera baja respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX, publicado por el Diario Oficial de la Federación, se establece en 18.44 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para obligaciones en moneda extranjera se fija en 18.5567 pesos.

Cotización del dólar en bancos mexicanos

A continuación, la cotización del dólar en los principales bancos del país:

  • Afirme: compra en 17.60 pesos, venta en 19.10 pesos
  • Banco Azteca: compra en 16.90 pesos, venta en 18.89 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.62 pesos, venta en 18.75 pesos
  • Banorte: compra en 17.65 pesos, venta en 18.65 pesos
  • Banamex: compra en 17.88 pesos, venta en 18.90 pesos
  • Scotiabank: compra en 16.30 pesos, venta en 19.20 pesos

Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La Bolsa Mexicana de Valores inicia la jornada con un leve repunte. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador bursátil del país, se ubica en 36,08 puntos, con una variación positiva respecto al cierre anterior de 36.30 puntos. Este comportamiento responde a un entorno internacional más optimista, impulsado por señales de distensión en las tensiones comerciales globales.

Sectores como telecomunicaciones, consumo y servicios muestran avances moderados. Empresas como Gentera, Alsea y Walmart de México registran incrementos en sus acciones, lo que contribuye al impulso del mercado.

El panorama financiero de este 14 de octubre refleja una jornada de calma relativa, con un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que responde positivamente a señales externas. Los inversionistas se mantienen atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a la evolución de los indicadores económicos globales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.