Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

De la avalancha de balances a las señales de la Fed: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — Lo más destacado de hoy, aparte del aluvión de balances empresariales, serán los discursos de los responsables de la Reserva Federal (Fed) sobre economía (Adriana Kugler, consejera, Susan Collins, presidenta de la Fed de Boston, y Thomas Barkin, de la Fed de Richmond).

Entre los estados financieros previstos para hoy figuran Alibaba, Walt Disney, Calrsberg, TotalEnergies, Uber, Arm y otros. Para el resto de la semana, la lista incluye a L’Oreal, AstraZeneca, Siemens, Unilever, SoftBank, AP Moller – Maersk, Nestlé, ArcelorMittal y PepsiCo.

→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🗣️ Ecos de Powell. Varios funcionarios de la Fed se hicieron eco de las señales de Jerome Powell de que el banco central no tiene prisa por recortar los tipos de interés. Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland, declaró que es probable que los responsables de la política monetaria se sientan seguros a la hora de recortar las tasas “más adelante este año” si la economía sigue el curso previsto. Neel Kashkari, su homólogo en Minneapolis, reconoció la mejora sustancial en la lucha contra la inflación, pero subrayó la necesidad de seguir avanzando. En Europa, Isabel Schnabel, del Banco Central Europeo, dijo que los responsables políticos deben ser “pacientes y cautos”.

💸 ¿Riesgo bancario? Moody’s Investors Service rebajó la calificación crediticia de New York Community Bancorp a la categoría de “basura” una semana después de que el prestamista regional revelara una pérdida sorpresa por su exposición al problemático mercado inmobiliario comercial. Desde entonces, sus acciones se han desplomado alrededor de un 60%. La Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que los reguladores están trabajando para garantizar que las reservas y la liquidez del sistema financiero puedan hacer frente a las pérdidas en el sector inmobiliario comercial.

💰 Lo prometido es deuda. Apenas un día después de anunciar planes para vender miles de millones en bonos de riesgo en los próximos años, UBS Group ofrece US$1.000 millones en notas denominadas en dólares Additional Tier 1 con vencimiento en abril de 2031 y una rentabilidad inicial en torno al 8,375%, según fuentes de Bloomberg. Esto sigue a una oferta de US$3.500 millones de estos bonos en noviembre, para la que la demanda alcanzó los US$36.000 millones. El movimiento forma parte de la estrategia del banco suizo para aumentar su reserva de capital hasta 2029, incluida la captación de hasta US$2.000 millones en deuda subordinada este año mediante la colocación gradual de AT1.

🌖 Volatilidad previa al Año Nuevo. Las bolsas asiáticas mostraron volatilidad debido a la incertidumbre sobre la eficacia de las medidas anunciadas por China para sostener el mercado. Es probable que continúe la cautela de los inversores, especialmente con los mercados chinos cerrados por la festividad del Año Nuevo Lunar, que comienza el viernes. La opinión predominante es que tales medidas son temporales e insuficientes para resolver los problemas estructurales de China, entre ellos los problemas del sector inmobiliario y la baja productividad.

🏤 Haciendo caja. El banco estatal de desarrollo alemán KfW planea recaudar hasta €2.200 millones con la venta de una participación en el antiguo monopolio estatal de correos del país, Deutsche Post. La institución planea vender hasta 50 millones de acciones, equivalentes a una participación del 4% en la empresa, según documentos vistos por Bloomberg News.

📈 El vaivén de los activos. Los futuros de los índices estadounidenses iban de más a menos por un margen muy estrecho y las bolsas europeas, que antes cotizaban sin rumbo fijo, se inclinaban a la baja. Al cierre de la bolsa asiática, donde el mercado se mostró volátil, sólo el Nikkei y el Hang Seng cerraron a la baja.

Las primas de los bonos soberanos estadounidenses a 10 años, antes a la baja, cambiaron de rumbo. Los contratos de petróleo WTI cotizaban al alza, mientras que los vinculados al oro bajaban. El bitcoin hace unos instantes perdía valor.

Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas ayer (06/02): Dow Jones Industrials (+0,37%), S&P 500 (+0,23%), Nasdaq Composite (+0,07%), Stoxx 600 (+0,63%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.

Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:

  • Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
  • Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
  • Alsea: Incremento del 5.29%.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo

Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.