Economía y Finanzas
Café & Finanzas: Muerte de Piñera y apuestas sobre tasas

Muere expresidente Piñera
Agencia — Sebastián Piñera, el multimillonario expresidente de Chile que gobernó el país en dos mandatos —de 2010 a 2014 y de 2018 a 2022—, murió ayer a los 74 años tras capotar el helicóptero que piloteaba. En la escena internacional, el estadista y empresario será recordado, entre otros hitos, por el rescate de 33 mineros atrapados en una mina de cobre en el norte de Chile durante 69 días. A nivel local, también será recordado por gestionar los esfuerzos de reconstrucción después del devastador terremoto de 2010.
El crecimiento económico de Chile promedió 5,4% durante su primer mandato mientras el país se veía inundado de ingresos provenientes del aumento de los precios del cobre. Su segundo mandato fue menos exitoso, con una expansión promedio del 3%. La nación también se vio convulsionada por protestas callejeras por la desigualdad a fines de 2019 que solo terminaron con la llegada de la pandemia de Covid-19.
Rebaja a calificación de NYCB
La calificación crediticia de New York Community Bancorp fue rebajada a territorio especulativo por Moody’s Investors Service, en una semana en la que las acciones del banco se han desplomado después de que redujera los pagos a sus accionistas y acumulara reservas para cubrir pérdidas crediticias, lo que provocó escalofríos en el sector de la banca regional de Estados Unidos.
Moody’s dijo que el banco enfrenta riesgos financieros y desafíos de gobernanza “multifacéticos”. Esto se produce cuando NYCB cerró en su nivel más bajo desde 1997, para caer otro 22% el martes y elevar la pérdida de su valor de mercado durante la semana pasada a US$4.500 millones.
Riesgos inmobiliarios
La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, dijo que las pérdidas que se observan en los bienes raíces comerciales del país, uno de los problemas que afectaron a NYCB, son preocupantes, pero que los reguladores están trabajando en ello.
Afirmó que el aumento de las tasas de interés, las mayores tasas de desocupación derivadas de los cambios en los patrones de trabajo provocados por la pandemia y el vencimiento de una ola de préstamos inmobiliarios comerciales este año “van a ejercer mucha presión sobre los dueños de estas propiedades”.
Las preocupaciones han seguido extendiéndose internacionalmente: los bonos del alemán Deutsche Pfandbriefbank retrocedían después de que un analista pusiera de relieve las preocupaciones sobre su exposición al sector estadounidense de bienes raíces comerciales.
No hay prisa por recortes
La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, dijo que es probable que los encargados de política monetaria ganen confianza para recortar las tasas de interés “más adelante este año” en caso de que la economía siga progresando en línea con las expectativas. Sin embargo, afirmó, no hay necesidad de apresurarse a realizar recortes.
“Sería un error bajar las tasas demasiado pronto o demasiado rápido sin evidencia suficiente de que la inflación está en una trayectoria sostenible y oportuna para regresar al 2%”, dijo. Sus comentarios preceden a los de una serie de autoridades de la Fed que hablarán el miércoles, entre ellos Patrick Harker, Adriana Kugler, Susan Collins, Tom Barkin y Michelle Bowman.
También hoy…
La empresa de viajes compartidos Uber Technologies, la cadena hotelera Hilton Worldwide y la empresa matriz de KFC y Taco Bell, Yum! Brands, informan sus resultados hoy, mientras que Walt Disney y PayPal les seguirán después del cierre de los mercados en Nueva York. Las solicitudes de hipotecas de MBA encabezan una tranquila agenda económica más allá de funcionarios de la Fed que hablan durante el día.
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.
📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
- BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
- Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
- HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
- Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
- Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
- Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
- Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
- Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:
- Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
- Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
- Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
- José Cuervo cayó 2.88%
- América Móvil retrocedió 1.51%
La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.
📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
- Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
- BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
- Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
- Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
- Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
- Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO
La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.
Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:
- Industrias Peñoles (+18.51%)
- Grupo Bimbo (+8.89%)
- Banco del Bajío (+8.89%)
- Grupo Carso (+6.61%)
El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.
México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 3 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Economía y Finanzashace 3 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Puerto Moreloshace 2 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 2 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 2 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Cozumelhace 1 hora
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Cancúnhace 1 hora
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS