Economía y Finanzas
“Día D” con decisión de la Fed y batería de balances: los hechos que mueven los mercados

Barcelona, España — Los inversores reaccionan a los balances de hoy y los publicados ayer por los gigantes tecnológicos Microsoft y Alphabet (Google) y Advanced Micro Devices, que no cumplieron las elevadas expectativas del mercado. Sin embargo, la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre los tipos de interés, la primera de un año en el que se esperan reducciones, es lo que realmente marcará la pauta. La pregunta es cuándo comenzará este nuevo ciclo: los inversores están ansiosos por conocer cualquier pista que el banco central estadounidense tenga preparada.
Se espera que la Fed mantenga el coste de los préstamos entre el 5,25% y el 5,5%, el nivel más alto en 22 años. Aunque los inversores ven un 40% de probabilidades de una bajada de tipos en marzo, la mayoría de los funcionarios de la Fed creen que es prematuro especular sobre tal recorte. Jerome Powell debe reconocer la caída de la inflación, pero sin urgencia de reducciones, señalando un mercado laboral sólido y una economía en fuerte crecimiento.
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
💰 El coste de la IA. Las acciones de Microsoft, Google, Alphabet y Advanced Micro Devices, cuyos balances no cumplieron las elevadas expectativas de algunos inversores, siguen cayendo en las operaciones previas a la apertura de las bolsas. Estas empresas apuestan por incorporar la inteligencia artificial a sus productos a otro nivel. Sin embargo, no todo el mundo parece dispuesto a esperar los frutos de estas fuertes inversiones. Cabe señalar que en semanas anteriores, los inversores habían impulsado las acciones hasta máximos históricos.
🏋️♀️ Más musculatura. Día movido también en Europa: Novo Nordisk se convirtió en la segunda empresa europea de la historia en alcanzar un valor de mercado de US$500.000 millones, tras anunciar una previsión de mayores ventas y beneficios para este año. Su medicamento Wegovy para el tratamiento de la obesidad, un éxito de ventas.
📉 Acciones a la baja, cambio de CEO. Por otra parte, las acciones de Hennes & Mauritz (H&M) cayeron hasta un 10% después de que el minorista no cumpliera las estimaciones de beneficios de los analistas y la consejera delegada Helena Helmersson dimitiera. Daniel Erver asume el cargo de consejero delegado del segundo mayor minorista de moda cotizado de Europa.
📴 No esta vez. Samsung Electronics registró su cuarto trimestre consecutivo de caída de beneficios en los últimos meses del año, después de que la tan esperada recuperación de la demanda de chips y productos electrónicos reportara pocos beneficios al mayor fabricante de memorias del mundo. La empresa más valiosa de Corea del Sur informó de que su beneficio neto cayó un 74% en los tres últimos meses del año, hasta el equivalente a US$4.500 millones. Sus principales operaciones con chips registraron unas pérdidas de unos US$1.600 millones, por encima de lo previsto por los analistas.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses caían, especialmente los vinculados al Nasdaq, presionados por las grandes empresas tecnológicas. En Europa, las bolsas cotizaban con rumbo indefinido. Al cierre del mercado bursátil asiático, las bolsas cerraron en direcciones dispares.
Las primas de los bonos soberanos estadounidenses a 10 años bajaban. Los contratos del oro subían, mientras que los del petróleo descendían. El bitcoin retrocedía.

Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas ayer (30/01): Dow Jones Industrials (+0,35%), S&P 500 (-0,06%), Nasdaq Composite (-0,76%), Stoxx 600 (+0,17%)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.
Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:
- Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
- Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
- Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
- Alsea: Incremento del 5.29%.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo
Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LAZOS INTERNACIONALES CON GRUPO TUI: SEGURIDAD TURÍSTICA EN EL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 18 horas
ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA LA PLAZA 28 DE JULIO EN EL CORAZÓN DE LA INFANCIA CON UNA CELEBRACIÓN INOLVIDABLE
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
Buscan el reconocimiento de la miel Apis como producto con denominación de origen en la Península de Yucatán
-
Nacionalhace 19 horas
El Senado aprueba polémica reforma que permite la portación de armas a servidores públicos en México
-
Playa del Carmenhace 18 horas
PLAYA DEL CARMEN Y LA UNESCO UNEN FUERZAS PARA PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL
-
Culturahace 17 horas
EL 1 DE MAYO: UNA HISTORIA DE LUCHA Y RESISTENCIA
-
Puerto Moreloshace 18 horas
AVANZA EN EL ORDENAMIENTO DE ZONAS EJIDALES: UN PASO HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE