Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

“Día D” con decisión de la Fed y batería de balances: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — Los inversores reaccionan a los balances de hoy y los publicados ayer por los gigantes tecnológicos Microsoft y Alphabet (Google) y Advanced Micro Devices, que no cumplieron las elevadas expectativas del mercado. Sin embargo, la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre los tipos de interés, la primera de un año en el que se esperan reducciones, es lo que realmente marcará la pauta. La pregunta es cuándo comenzará este nuevo ciclo: los inversores están ansiosos por conocer cualquier pista que el banco central estadounidense tenga preparada.

Se espera que la Fed mantenga el coste de los préstamos entre el 5,25% y el 5,5%, el nivel más alto en 22 años. Aunque los inversores ven un 40% de probabilidades de una bajada de tipos en marzo, la mayoría de los funcionarios de la Fed creen que es prematuro especular sobre tal recorte. Jerome Powell debe reconocer la caída de la inflación, pero sin urgencia de reducciones, señalando un mercado laboral sólido y una economía en fuerte crecimiento.

→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
💰 El coste de la IA. Las acciones de Microsoft, Google, Alphabet y Advanced Micro Devices, cuyos balances no cumplieron las elevadas expectativas de algunos inversores, siguen cayendo en las operaciones previas a la apertura de las bolsas. Estas empresas apuestan por incorporar la inteligencia artificial a sus productos a otro nivel. Sin embargo, no todo el mundo parece dispuesto a esperar los frutos de estas fuertes inversiones. Cabe señalar que en semanas anteriores, los inversores habían impulsado las acciones hasta máximos históricos.

🏋️‍♀️ Más musculatura. Día movido también en Europa: Novo Nordisk se convirtió en la segunda empresa europea de la historia en alcanzar un valor de mercado de US$500.000 millones, tras anunciar una previsión de mayores ventas y beneficios para este año. Su medicamento Wegovy para el tratamiento de la obesidad, un éxito de ventas.

📉 Acciones a la baja, cambio de CEO. Por otra parte, las acciones de Hennes & Mauritz (H&M) cayeron hasta un 10% después de que el minorista no cumpliera las estimaciones de beneficios de los analistas y la consejera delegada Helena Helmersson dimitiera. Daniel Erver asume el cargo de consejero delegado del segundo mayor minorista de moda cotizado de Europa.

📴 No esta vez. Samsung Electronics registró su cuarto trimestre consecutivo de caída de beneficios en los últimos meses del año, después de que la tan esperada recuperación de la demanda de chips y productos electrónicos reportara pocos beneficios al mayor fabricante de memorias del mundo. La empresa más valiosa de Corea del Sur informó de que su beneficio neto cayó un 74% en los tres últimos meses del año, hasta el equivalente a US$4.500 millones. Sus principales operaciones con chips registraron unas pérdidas de unos US$1.600 millones, por encima de lo previsto por los analistas.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses caían, especialmente los vinculados al Nasdaq, presionados por las grandes empresas tecnológicas. En Europa, las bolsas cotizaban con rumbo indefinido. Al cierre del mercado bursátil asiático, las bolsas cerraron en direcciones dispares.

Las primas de los bonos soberanos estadounidenses a 10 años bajaban. Los contratos del oro subían, mientras que los del petróleo descendían. El bitcoin retrocedía.


Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas ayer (30/01): Dow Jones Industrials (+0,35%), S&P 500 (-0,06%), Nasdaq Composite (-0,76%), Stoxx 600 (+0,17%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REFUERZA SU RALLY EN JULIO

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y el optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa su tendencia positiva impulsada por el apetito de los inversionistas por activos nacionales.

📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio oficial se ubicó este lunes en 18.7540 pesos por dólar, mientras que el cierre de la jornada marcó 18.7681 pesos. Esta leve apreciación del peso refleja la confianza del mercado en la política monetaria nacional y en la estabilidad macroeconómica del país.

🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO

  • BBVA México: Compra $18.10 – Venta $19.20
  • Citibanamex: Compra $18.25 – Venta $19.35
  • Banorte: Compra $18.00 – Venta $19.10
  • Santander: Compra $18.15 – Venta $19.25
  • HSBC: Compra $18.05 – Venta $19.15
  • Banco Azteca: Compra $17.90 – Venta $18.99
  • Scotiabank: Compra $18.20 – Venta $19.40
  • Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RENDIMIENTO POSITIVO

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró en 57,813.82 puntos, con un avance del 0.63%, consolidando su mejor nivel desde mediados de junio. Este repunte se atribuye al buen desempeño de emisoras clave como Cemex (+2.63%), Gentera (+4.54%) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.56%).

El volumen negociado superó los 204.6 millones de títulos, con un importe superior a los 19 mil millones de pesos, lo que refleja un mercado activo y con fuerte participación institucional.

📊 PERSPECTIVAS

Analistas destacan que el entorno económico global, con señales de moderación en las tasas de interés en Estados Unidos y estabilidad en los precios del petróleo, ha favorecido a los mercados emergentes como México. La apreciación del peso y el dinamismo bursátil podrían mantenerse si se consolidan las expectativas de crecimiento moderado y baja inflación.

El panorama financiero mexicano arranca la segunda semana de julio con señales alentadoras: un peso sólido, un dólar contenido y una bolsa que sigue ganando terreno.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.

💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.

📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)

  • Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
  • BBVA: compra 18.94, venta 20.11
  • Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
  • Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
  • HSBC: compra 18.85, venta 20.32
  • Santander: compra 18.70, venta 20.40
  • Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
  • Monex: compra 18.85, venta 20.84
  • Banco Base: compra y venta 19.65
  • BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
  • BX+: compra 19.19, venta 20.41
  • CiBanco: compra 18.85, venta 20.33

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS

El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.

Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.

🔍 PERSPECTIVAS

Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.