Economía y Finanzas
Expectativas pre-Fed y cifras de Alphabet y Microsoft: los hechos que mueven los mercados

Barcelona, España — A pesar de la agenda repleta de indicadores macroeconómicos, la atención del mercado se centra principalmente en la fortaleza de los balances empresariales y la expectación en torno a la decisión de tipos de interés que tomará mañana la Reserva Federal.
Aunque los bonos del Tesoro estadounidense impulsaron ayer un poco las bolsas, existe cierta cautela ante la publicación de los resultados de grandes empresas como Microsoft y Alphabet tras el cierre de Nueva York. ¿Tiene margen para continuar la recuperación récord de Wall Street? Esta ansiedad podría llevar hoy a un mercado bursátil más reticente.
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🟰 50/50. Para mañana, se espera que la Fed mantenga intactos los tipos de interés. En cuanto a la reunión de marzo, los operadores creen que es igual de probable que el banco central estadounidense mantenga los costes de endeudamiento o empiece a reducirlos.
⏱️ Por tiempos mejores. Volkswagen, principal fabricante europeo de automóviles, ha aplazado la búsqueda de inversores externos para su división de baterías debido al debilitamiento del mercado de vehículos eléctricos, según Bloomberg. Este aplazamiento se produce en un contexto en el que, en 2023, las ofertas públicas iniciales tuvieron su peor año en más de una década, influidas por los altos tipos de interés. Renault también canceló la cotización de su unidad Ampere, lo que refleja la falta de apetito por las salidas a bolsa y la menor adopción de los vehículos eléctricos.
⏸️ Petróleo en espera. Saudi Aramco ha cancelado sus planes de aumentar su capacidad de producción a 13 millones de barriles diarios, optando por mantenerla en 12 millones. La sorprendente medida se produce después de que el mayor exportador de petróleo del mundo dijera en noviembre que avanzaba “muy bien” en un proyecto multimillonario para aumentar su capacidad a 13 millones de barriles diarios en 2027, a medida que siga creciendo la demanda en China e India. Arabia Saudí tiene actualmente capacidad para 12 millones de barriles y está produciendo unos 9 millones al día, tras reducir la producción como parte de los esfuerzos de la OPEP+ para evitar un excedente.
Los mercados también están pendientes de la reacción de Estados Unidos al mortal ataque contra las tropas estadounidenses en Jordania, un suceso que podría intensificar las tensiones en una región crucial para la producción mundial de petróleo.
💵 Control de la deuda. Las primas del Tesoro prolongaron su caída (que supone un mejor valor nominal de estos bonos), después de que un recorte en la estimación trimestral de endeudamiento por parte del Tesoro estadounidense aliviara la preocupación por la avalancha de deuda que se está emitiendo para cubrir el déficit federal.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses caían. En Europa, las bolsas subían. Al cierre de la bolsa asiática, casi todas las bolsas cerraron en rojo.
Las primas de los bonos soberanos estadounidenses a 10 años retrocedían. Los contratos del oro y del petróleo cotizaban al alza. El bitcoin se apreciaba.

Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas ayer (29/01): Dow Jones Industrials (+0,59%), S&P 500 (+0,76%), Nasdaq Composite (+1,12%), Stoxx 600 (+0,21%),
Fuente:Bloomberg

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.
Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:
- Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
- Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
- Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
- Alsea: Incremento del 5.29%.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo
Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 20 horas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LAZOS INTERNACIONALES CON GRUPO TUI: SEGURIDAD TURÍSTICA EN EL CARIBE MEXICANO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Buscan el reconocimiento de la miel Apis como producto con denominación de origen en la Península de Yucatán
-
Playa del Carmenhace 20 horas
ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA LA PLAZA 28 DE JULIO EN EL CORAZÓN DE LA INFANCIA CON UNA CELEBRACIÓN INOLVIDABLE
-
Nacionalhace 22 horas
El Senado aprueba polémica reforma que permite la portación de armas a servidores públicos en México
-
Culturahace 19 horas
EL 1 DE MAYO: UNA HISTORIA DE LUCHA Y RESISTENCIA
-
Playa del Carmenhace 20 horas
PLAYA DEL CARMEN Y LA UNESCO UNEN FUERZAS PARA PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 20 horas
AVANZA EN EL ORDENAMIENTO DE ZONAS EJIDALES: UN PASO HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE