Economía y Finanzas
Café y Finanzas; Lo que hay que saber para iniciar el día

Liquidación de Evergrande
Bloomberg — Evergrande, la empresa cuyos problemas desencadenaron el interés mundial en la crisis inmobiliaria de China, recibió el lunes una orden de liquidación de un tribunal de Hong Kong, el último paso en su viaje de gigante del mercado a modelo de la quiebra.
El fallo, que llega más de dos años después de que Evergrande incumpliera oficialmente su deuda pública por primera vez, dejará a la entidad extraterritorial bajo una nueva administración mientras se reparten sus activos y deudas. Antes de que el lunes se detuviera la negociación de sus acciones, el constructor se valoraba en solo US$275 millones, lo que representa una caída de más del 99% desde su máximo.
Su colapso es, por amplio margen, el mayor de una crisis que ha lastrado el crecimiento económico de China y ha provocado una serie récord de impagos por parte de los desarrolladores inmobiliarios.
Petróleo cede avances
El petróleo retrocedió después de alcanzar previamente su nivel más alto desde noviembre, mientras los operadores interiorizaban el impacto de ataques separados en el Medio Oriente. EE.UU. dijo que militantes respaldados por Irán mataron a tres soldados estadounidenses y el presidente Joe Biden se comprometió a tomar represalias.
Irán trató de distanciarse del incidente, y un funcionario calificó las acusaciones de participación iraní como “infundadas”. La fluctuación de hoy se produjo luego de que el petróleo registrara un aumento el viernes después de que los rebeldes hutíes atacaran un barco que transportaba combustible ruso.
Gran semana por delante
En otros lugares, las acciones abrieron la semana con firmeza, ya que los operadores se preparaban para una gran semana. La Reserva Federal anunciará el miércoles su última postura de política monetaria, seguida de la decisión del Banco de Inglaterra el jueves y las cifras de nóminas estadounidenses el viernes.
También se esperan los resultados de una serie de importantes empresas, tales como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT) y la matriz de Google, Alphabet (GOOGL). El índice Stoxx 600 de Europa se mantenía cerca del nivel más alto desde enero de 2022, mientras que los contratos de futuros para el S&P 500 y el Nasdaq 100 apenas registraban cambios.
EE.UU. revisa sanciones a Venezuela
El Gobierno de EE.UU. condenó un fallo judicial de Venezuela que impidió que la principal candidata de la oposición se postulara a la presidencia en las elecciones de este año y agregó que está revisando su política de sanciones a la nación latinoamericana. La decisión de descalificar a María Corina Machado “es incompatible con el compromiso de los representantes de Nicolás Maduro de realizar elecciones presidenciales competitivas en 2024″, dijo un portavoz de EE.UU. en un comunicado.
El fallo del 26 de enero coloca al Gobierno de Biden en la incómoda posición de decidir si restablece las sanciones a las exportaciones de petróleo, gas y oro que había suspendido para apoyar elecciones libres y justas. Aún no se han tomado decisiones sobre las sanciones a Venezuela y el Gobierno de Biden espera completar su revisión en unos días, según personas familiarizadas con el proceso. El Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento del Tesoro declinaron el domingo a hacer comentarios adicionales.
Fallos de EE.UU. se propagan
En medio de la inercia, un par de destacados nombres europeos se vieron afectados el lunes por fallos estadounidenses. Philips cayó hasta un 6% tras la noticia de que suspenderá las ventas de dispositivos y ventiladores para la apnea del sueño en EE.UU. Mientras tanto, Bayer se desplomó más del 5% después de que un jurado de Pensilvania ordenara a su unidad Monsanto pagar más de US$2.200 millones a un exusuario de Roundup que culpó al herbicida por su cáncer. Mientras tanto, Holcim subía después de que el mayor fabricante de cemento del mundo dijera que planea escindir su negocio de rápido crecimiento en América del Norte.
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.
Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:
- Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
- Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
- Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
- Alsea: Incremento del 5.29%.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo
Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 20 horas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LAZOS INTERNACIONALES CON GRUPO TUI: SEGURIDAD TURÍSTICA EN EL CARIBE MEXICANO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
Buscan el reconocimiento de la miel Apis como producto con denominación de origen en la Península de Yucatán
-
Playa del Carmenhace 21 horas
ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA LA PLAZA 28 DE JULIO EN EL CORAZÓN DE LA INFANCIA CON UNA CELEBRACIÓN INOLVIDABLE
-
Culturahace 20 horas
EL 1 DE MAYO: UNA HISTORIA DE LUCHA Y RESISTENCIA
-
Playa del Carmenhace 21 horas
PLAYA DEL CARMEN Y LA UNESCO UNEN FUERZAS PARA PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL
-
Nacionalhace 22 horas
El Senado aprueba polémica reforma que permite la portación de armas a servidores públicos en México
-
Puerto Moreloshace 21 horas
AVANZA EN EL ORDENAMIENTO DE ZONAS EJIDALES: UN PASO HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE