Economía y Finanzas
Café y Finanzas; Lo que hay que saber para iniciar el día

Liquidación de Evergrande
Bloomberg — Evergrande, la empresa cuyos problemas desencadenaron el interés mundial en la crisis inmobiliaria de China, recibió el lunes una orden de liquidación de un tribunal de Hong Kong, el último paso en su viaje de gigante del mercado a modelo de la quiebra.
El fallo, que llega más de dos años después de que Evergrande incumpliera oficialmente su deuda pública por primera vez, dejará a la entidad extraterritorial bajo una nueva administración mientras se reparten sus activos y deudas. Antes de que el lunes se detuviera la negociación de sus acciones, el constructor se valoraba en solo US$275 millones, lo que representa una caída de más del 99% desde su máximo.
Su colapso es, por amplio margen, el mayor de una crisis que ha lastrado el crecimiento económico de China y ha provocado una serie récord de impagos por parte de los desarrolladores inmobiliarios.
Petróleo cede avances
El petróleo retrocedió después de alcanzar previamente su nivel más alto desde noviembre, mientras los operadores interiorizaban el impacto de ataques separados en el Medio Oriente. EE.UU. dijo que militantes respaldados por Irán mataron a tres soldados estadounidenses y el presidente Joe Biden se comprometió a tomar represalias.
Irán trató de distanciarse del incidente, y un funcionario calificó las acusaciones de participación iraní como “infundadas”. La fluctuación de hoy se produjo luego de que el petróleo registrara un aumento el viernes después de que los rebeldes hutíes atacaran un barco que transportaba combustible ruso.
Gran semana por delante
En otros lugares, las acciones abrieron la semana con firmeza, ya que los operadores se preparaban para una gran semana. La Reserva Federal anunciará el miércoles su última postura de política monetaria, seguida de la decisión del Banco de Inglaterra el jueves y las cifras de nóminas estadounidenses el viernes.
También se esperan los resultados de una serie de importantes empresas, tales como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT) y la matriz de Google, Alphabet (GOOGL). El índice Stoxx 600 de Europa se mantenía cerca del nivel más alto desde enero de 2022, mientras que los contratos de futuros para el S&P 500 y el Nasdaq 100 apenas registraban cambios.
EE.UU. revisa sanciones a Venezuela
El Gobierno de EE.UU. condenó un fallo judicial de Venezuela que impidió que la principal candidata de la oposición se postulara a la presidencia en las elecciones de este año y agregó que está revisando su política de sanciones a la nación latinoamericana. La decisión de descalificar a María Corina Machado “es incompatible con el compromiso de los representantes de Nicolás Maduro de realizar elecciones presidenciales competitivas en 2024″, dijo un portavoz de EE.UU. en un comunicado.
El fallo del 26 de enero coloca al Gobierno de Biden en la incómoda posición de decidir si restablece las sanciones a las exportaciones de petróleo, gas y oro que había suspendido para apoyar elecciones libres y justas. Aún no se han tomado decisiones sobre las sanciones a Venezuela y el Gobierno de Biden espera completar su revisión en unos días, según personas familiarizadas con el proceso. El Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento del Tesoro declinaron el domingo a hacer comentarios adicionales.
Fallos de EE.UU. se propagan
En medio de la inercia, un par de destacados nombres europeos se vieron afectados el lunes por fallos estadounidenses. Philips cayó hasta un 6% tras la noticia de que suspenderá las ventas de dispositivos y ventiladores para la apnea del sueño en EE.UU. Mientras tanto, Bayer se desplomó más del 5% después de que un jurado de Pensilvania ordenara a su unidad Monsanto pagar más de US$2.200 millones a un exusuario de Roundup que culpó al herbicida por su cáncer. Mientras tanto, Holcim subía después de que el mayor fabricante de cemento del mundo dijera que planea escindir su negocio de rápido crecimiento en América del Norte.
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
- Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
- BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441
Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO
La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.
Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.
A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 19 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 19 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Isla Mujereshace 19 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Puerto Moreloshace 19 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Playa del Carmenhace 19 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Cozumelhace 19 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES
-
Economía y Finanzashace 19 horas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES