Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Balances de gigantes, tensión geopolítica y veredictos sobre tasas: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — La semana estará marcada por un aluvión de balances empresariales y decisiones de política monetaria de varios bancos centrales, entre ellos la Reserva Federal (Fed) el miércoles y el Banco de Inglaterra (BoE) al día siguiente. Las tensiones en Oriente Próximo y su impacto no sólo en la situación geopolítica, sino también en los precios del petróleo, son también fuente de cautela para los inversores.

▶️ Propósitos de año nuevo. La suiza Holcim, el mayor fabricante de cemento del mundo, dijo ayer que planea separar su negocio de rápido crecimiento en Norteamérica para allanar el camino hacia una cotización el próximo año en Estados Unidos, valorada en más de US$30.000 millones. Las acciones de Holcim subieron un 38% el año pasado, alcanzando en diciembre su nivel más alto desde 2015.

⚖️ Nueva oleada de litigios. Un jurado de Pensilvania condenó a la unidad Monsanto de Bayer a pagar más de US$2.200 millones a un antiguo usuario del herbicida Roundup, que atribuyó su cáncer al producto. Se trata de la mayor cantidad determinada por el tribunal en cinco años de litigios relacionados con el herbicida. El jurado estipuló que el litigante, que utilizaba Roundup profesionalmente y en casa, debía recibir US$250 millones en concepto de daños compensatorios y US$2.000 millones en concepto de daños punitivos.

💥 Tensión en el horizonte. Los inversores observan con cautela cómo las crecientes tensiones en Oriente Medio podrían perturbar el mercado del petróleo. Un ataque con drones mató a soldados estadounidenses en Jordania y un petrolero que transportaba combustible ruso fue blanco de los Houthis en el Mar Rojo. Estos incidentes amenazan con hacer subir aún más los precios del petróleo, que ya son vulnerables debido a la importancia estratégica de la región en la producción de energía y las rutas comerciales mundiales.

Además, se intensifica la presión sobre el presidente estadounidense Joe Biden para que responda a Irán, y los recientes ataques de los Houthis a buques petroleros indican un punto de inflexión para el mercado del petróleo, que hasta ahora parecía resistente a estos conflictos.

🏗️ Nuevos capítulos. China Evergrande Group ha recibido una orden de liquidación de un tribunal de Hong Kong, lo que pone en marcha un arduo proceso para desmembrar la mayor afectada por la crisis inmobiliaria que sacude la segunda economía mundial. La decisión judicial pone de relieve la dramática caída de Evergrande, que ha acumulado más de US$300.000 millones en pasivos.

La otrora valiosa empresa ha visto cómo sus acciones se desplomaban más de un 99% desde su valor máximo. La liquidación pondrá a prueba el poder judicial de Hong Kong sobre los activos en China y los nuevos administradores se enfrentarán al reto de vender activos en un mercado desconfiado e ilíquido.

🚧 En “obras”. China suspenderá el préstamo de determinadas acciones para su venta en corto a partir del lunes, según anunció el domingo el regulador bursátil, en una medida para ayudar a los tambaleantes mercados bursátiles del país. Los inversores estratégicos no podrán prestar acciones durante los periodos de bloqueo acordados, dijeron las bolsas y el regulador del país.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses cotizaban planos. En Europa, casi todas las bolsas caían, a excepción de la bolsa de Londres y del Stoxx 600, que subían ligeramente, pero sin aliento.

Al cierre del mercado bursátil asiático, las bolsas cerraron sin rumbo único. Las primas del bono soberano estadounidense a 10 años bajaban. Los contratos de oro aumentaban. El bitcoin se revalorizaba.

El petróleo Brent y el West Texas Intermediate subieron a sus niveles más altos desde noviembre en las operaciones intradía. Pero hace unos instantes operaban estables. EE.UU. declaró que militantes apoyados por Irán habían matado a tres miembros del ejército, y el presidente Joe Biden prometió tomar represalias.

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.

📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
  • BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
  • Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
  • HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
  • Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
  • Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
  • Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
  • Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
  • Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:

  • Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
  • Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
  • Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
  • José Cuervo cayó 2.88%
  • América Móvil retrocedió 1.51%

La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Publicado

el

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.

💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.

📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):

  • Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
  • Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
  • BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
  • Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
  • Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
  • Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
  • Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.

Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:

  • Industrias Peñoles (+18.51%)
  • Grupo Bimbo (+8.89%)
  • Banco del Bajío (+8.89%)
  • Grupo Carso (+6.61%)

El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.

México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.