Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Inflación PCE, caída libre de Intel y salto en el lujo: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — Tras seis sesiones de subidas en Nueva York, los inversores tendrían motivos para tomar beneficios. El inminente deflactor del consumo privado (PCE) en Estados Unidos, el índice inflacionista favorito de la Reserva Federal (Fed), para el que se espera un +2,6%, podría moderar el mercado, aunque una caída lo reactivaría. El reciente Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense del cuarto trimestre, sorprendentemente robusto (+3,3%), con un deflactor de precios bajo (+1,5%), demostró que la economía estadounidense está desafiando todas las predicciones de recesión.

Mientras la economía estadounidense muestra fortaleza, crecimiento y una inflación más moderada, el Banco Central Europeo (BCE) mantiene la precaución en su política de tipos de interés. Ayer, al mantener los tipos de interés, la Presidenta Christine Lagarde transmitió un tono más suave que la semana pasada en Davos. Pero se mantuvo cauta y evitó dar pistas, insistiendo en un enfoque dependiente de los datos macroeconómicos.

→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
😶‍🌫️ Panorama turbio. Tras cerrar la sesión a la baja, Intel (INTC) seguía cayendo con fuerza (llegó a superar el -12%) en la sesión previa a la apertura de las bolsas. Esto se debe a que presentó previsiones decepcionantes de ventas y beneficios, renovando las dudas sobre el tan prometido cambio de rumbo del otrora dominante fabricante de chips. Las sombrías perspectivas sugieren que el consejero delegado Pat Gelsinger todavía tiene un largo camino por recorrer para restaurar la antigua destreza de Intel.

👜 El lujo al alza. Las acciones de LVMH, propietaria de marcas como Louis Vuitton, Dior y Tiffany, subieron hoy más de un 10%, el mayor salto desde marzo de 2022, después de que el grupo informara de un aumento del 10% en las ventas del cuarto trimestre. Las ganancias se repartieron entre sus pares de lujo. Los estrategas de Barclays elevaron su recomendación de compra sobre las acciones de lujo europeas, citando su diversificación global como una fortaleza.

🚛 Choque de realidad. Volvo, segundo fabricante mundial de camiones, va a recortar progresivamente su producción para ajustarse a la demanda actual. Esta decisión llega tras un periodo de interrupciones en la cadena de suministro que generó un volumen récord de pedidos. Según la empresa, la situación de alta demanda observada en 2022 y 2023 ya se ha normalizado, especialmente en Europa, donde los plazos de entrega han vuelto a niveles más habituales.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses caían. En Europa, las bolsas subían. Al cierre del mercado bursátil asiático, la mayoría de las bolsas disminuyeron. Las primas de los bonos soberanos estadounidenses a 10 años disminuían. Los contratos del oro repuntaban, pero los del petróleo descendían. El bitcoin se apreciaba.

Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas ayer (25/01): Dow Jones Industrials (+0,64%), S&P 500 (+0,53%), Nasdaq Composite (+0,18%), Stoxx 600 (+0,30%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.

Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.

Cotización en bancos

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
  • Alsea: Incremento del 5.29 %.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.

Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:

  • Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
  • Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
  • Alsea: Incremento del 5.29%.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.