Economía y Finanzas
Tasas en Japón y Europa, PIB y PCE en EE.UU.: los hechos que mueven los mercados esta semana
																								
												
												
											Barcelona, España — Esta semana, el mercado seguirá los últimos acontecimientos geopolíticos sin perder de vista la política monetaria, ya que el Banco de Japón (BoJ) y el Banco Central Europeo (BCE) se reúnen mañana y el jueves, respectivamente, para arbitrar sobre el coste de sus préstamos. Se espera que ambas instituciones sigan la misma senda con sus tipos: negativos en Japón y estables en Europa, donde se espera que los dirigentes del BCE sigan enfriando los ánimos sobre la aceleración de los recortes de los tipos de interés.
En términos macroeconómicos, el plato fuerte llega el jueves con la primera estimación del PIB estadounidense del cuarto trimestre y el viernes con el índice deflactor del consumo en Estados Unidos, el dato de inflación favorito de la Reserva Federal (Fed), que se espera que deje de caer y repita el +2,6% de la última lectura, una cifra coherente con las recientes subidas de la inflación europea y estadounidense. Por último, una batería de balances financieros aderezará las negociaciones.
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
♟️ Estrategia monetaria. En China, el banco central (PBC) mantuvo los tipos de interés (3,45% para los préstamos a 12 meses y 4,29% para los de cinco años). El mercado prevé que sus próximos movimientos serán fuertes inyecciones de liquidez y recortes de los coeficientes de caja de sus bancos, medidas de estímulo económico consideradas más enérgicas.
🗳️ Agitación electoral. En Estados Unidos, Ron DeSantis abandonó el domingo la carrera presidencial de 2024 y apoyó al favorito Donald Trump, reduciendo el campo republicano a dos candidatos principales antes de las primarias de New Hampshire, que se seguirán de cerca el martes.
🏙️ Alboroto en las M&A. Las noticias sobre fusiones y adquisiciones mueven los negocios desde esta misma mañana. Por un lado, Sony y Zee Entertainment cancelaron oficialmente una fusión de US$10.000 millones en la India, tras dos años de interminables negociaciones para intentar crear un gigante del entretenimiento en el mayor mercado de streaming de Asia.
En Europa, la empresa La Française des Jeux ofreció US$2.700 millones por el grupo sueco Kindred, cuyas acciones respondieron con una subida del +19%. Si se aprueba, la compra creará uno de los mayores grupos de juego de Europa, con unos ingresos anuales combinados de unos US$8.700 millones.
🛢️ Alivio para el petróleo. Libia, miembro de la OPEP, ha reiniciado la producción en su mayor yacimiento petrolífero, reforzando el suministro mundial y eclipsando, de momento, las preocupaciones por las tensiones en el Mar Rojo, que apuntan a que seguirán perturbando la navegación.
8:18
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses se situaban en terreno positivo. En Europa, las bolsas también subían.
Tras tocar un mínimo en octubre de 2022, el viernes el S&P 500 subió alrededor de un 35% y superó su máximo de cierre anterior de 4.796,56 puntos. El indicador se convirtió en el último de los tres principales referentes bursátiles estadounidenses en cerrar en máximos históricos.
Al cierre del mercado bursátil asiático, casi todos los índices terminaron en números rojos.
Los contratos del oro caían, mientras los del petróleo iban de menos a más. Entre las divisas, el yen, el euro y la libra se depreciaban frente al dólar. El bitcoin acusaba una fuerte caída.

Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas el viernes (19/01): Dow Jones Industrials (+1,05%), S&P 500 (+1,23%), Nasdaq Composite (+1,70%), Stoxx 600 (-0,26%)
Fuente: Bloomberg News
																	
																															Economía y Finanzas
DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
														Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
 - Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
 - BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
 - Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
 - Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
 - Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
 
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.
La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025
														Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
 - Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
 - BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
 - Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
 - Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
 - Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00
 
📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
- Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
 - Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
 - La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.
 
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
- 
																	
										
																			Chetumalhace 9 horasIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO
 - 
																	
										
																			Economía y Finanzashace 10 horasDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
 - 
																	
										
																			Gobierno Del Estadohace 10 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE
 - 
																	
										
																			Viralhace 9 horasECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025
 - 
																	
										
																			Viralhace 23 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
 - 
																	
										
																			Gobierno Del Estadohace 23 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
 - 
																	
										
																			Gobierno Del Estadohace 9 horasCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL
 - 
																	
										
																			Nacionalhace 9 horasGINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
 




















