Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Señales de la Fed, balances, inversiones de Google y otros hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — Las declaraciones de los responsables de la Reserva Federal (Fed) dominan hoy la atención del mercado. Los inversores están ávidos de indicaciones sobre el calendario y la magnitud de los recortes de los tipos de interés previstos para este año.

🧐 Objetivo: la Fed. Ayer, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, instó a sus homólogos responsables de la política monetaria a proceder con cautela, teniendo en cuenta las posibles repercusiones de acontecimientos impredecibles, desde elecciones hasta conflictos mundiales. Por otro lado, su colega de Filadelfia, Patrick Harker, dijo que espera que la inflación siga acercándose a la meta.

🪫 Menor beneficio. El aumento de los costes energéticos pesó negativamente en los resultados de BASF para 2023, eclipsando los esfuerzos de reducción de costes de la mayor empresa química de Europa. Los beneficios antes de intereses e impuestos, antes de partidas extraordinarias, cayeron a €3.800 millones desde los €6.900 millones, según un balance preliminar publicado hoy. BASF es uno de los fabricantes alemanes de productos químicos que luchan contra la ralentización de la demanda y los altos costes de la energía, ya que la invasión de Ucrania por Rusia le ha cortado el acceso a gas natural barato.

💷 Mil millones británicos. Google, de Alphabet, invertirá US$1.000 millones en un nuevo centro de datos en el Reino Unido para ayudar a satisfacer la creciente demanda de sus servicios, un impulso para el Gobierno conservador del primer ministro Rishi Sunak en su intento de posicionar a Gran Bretaña como líder mundial en tecnología.

🌤️ Después de la lluvia. Los fabricantes de semiconductores, desde Tokyo Electron a Nvidia, ganaron más de US$160.000 millones en valor de mercado después de que Taiwan Semiconductor Manufacturing elevara sus previsiones de ingresos y gastos de capital, enviando señales optimistas sobre una amplia recuperación del sector para 2024. TSMC, principal proveedor de chips de Apple y Nvidia, sigue adelante con sus planes de fábricas en Japón, Arizona y Alemania, en medio del impulso al desarrollo de la inteligencia artificial.

🔁 Paralización, el regreso. El Congreso aprobó un proyecto de ley de gastos temporales para evitar un cierre parcial del gobierno de EE.UU. este fin de semana, enviando la legislación a la Casa Blanca, donde el presidente Joe Biden tiene previsto firmarla. La medida provisional financiaría algunas agencias estadounidenses -que se quedarían sin dinero a partir del viernes- hasta el 1 de marzo y otras hasta el 8 de marzo.

🔴 La amenaza persiste. Estados Unidos ha lanzado varios ataques contra objetivos houthis en Yemen, pero el grupo sigue amenazando la navegación frente a la costa disparando contra otro barco. El presidente Joe Biden ha dicho que los ataques estadounidenses continuarán.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses se situaban en terreno positivo. En Europa, las bolsas también subían. Al cierre de la bolsa asiática, los índices terminaron con resultados mixtos y el Nikkei repuntó con fuerza.

Los contratos del oro cotizaban al alza, al igual que los del petróleo. Entre las divisas, el yen y la libra se devaluaban frente al dólar. El bitcoin ganaba.

Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas ayer (18/01): Dow Jones de Industriales (+0,54%), S&P 500 (+0,88%), Nasdaq Composite (+1,35%), Stoxx 600 (+0,59%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra/Venta promedio:
    • $19.67 / $20.80
    • $19.25 / $20.80
    • $17.62 / $18.76
    • $17.67 / $18.94
    • $16.90 / $18.94
    • $17.30 / $19.00
    • $18.41 / $18.41
    • $18.30 / $19.30
    • $17.64 / $19.50

📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.

La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.