Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Café y Finanzas: Lo que tienes que sabes este jueves 18

Publicado

el

Apuestas de recortes
Agencia— Los operadores de bonos comenzaron a prestar atención a las advertencias del banco central y ahora abandonan las apuestas de que la Fed recortará las tasas de interés en marzo. Actualmente descuentan una probabilidad de alrededor del 50% de una reducción de un cuarto de punto en el objetivo de fondos federales en el primer trimestre frente a un recorte de tasas en marzo que se consideraba casi seguro el mes pasado.

La razón del replanteamiento: ventas minoristas en EE.UU. mayores de lo esperado y datos de una inflación interna que se aceleró más de lo previsto. El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, más susceptibles que los vencimientos más largos a las medidas Fed, se ha elevado 18 puntos básicos desde la semana pasada, a un 4,32%.

Más ataques de EE.UU.
Las tensiones en Medio Oriente aumentan después de que EE.UU. lanzara durante la noche otra ronda de ataques contra los hutíes de Yemen. El ejército estadounidense apuntó a 14 misiles hutíes justo antes de la medianoche, hora de Yemen. Más tarde, Pakistán lanzó misiles contra militantes en Irán. Los precios del petróleo subían el jueves tras los ataques, y el crudo Brent superaba los US$78 el barril a medida que aumentaba la preocupación en torno a la posibilidad de interrupciones en la producción de crudo y alteraciones en las cadenas de suministro.

Desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás en octubre, los hutíes han atacado embarcaciones en el mar Rojo, grupos respaldados por Irán han apuntado a bases estadounidenses en Irak y Siria, y Teherán ha atacado objetivos en países vecinos.

Recuperación tecnológica
TSMC, el principal fabricante de chips de Apple y Nvidia, dijo que espera volver a un crecimiento sólido este trimestre, lo que sugiere que el productor de semiconductores más valioso del mundo anticipa una recuperación en la demanda de smartphones y computadoras. TSMC presupone gastos de capital de entre US$28.000 millones y US$32.000 millones y espera que el crecimiento de los ingresos se recupere hasta al menos el 20% para todo el año.

Las perspectivas de la compañía taiwanesa, si bien no superan las estimaciones más optimistas, se conocen después de una caída de años en la demanda tecnológica. Pero estos resultados deben reforzar las señales de una recuperación del sector de fabricación de chips que han surgido en las últimas semanas. Por su parte, Apple comenzará a vender en EE.UU. versiones de sus relojes Serie 9 y Ultra 2 sin la función de oxígeno en la sangre, después de un revés legal en su disputa de patentes con Masimo Corp.

Crimen en Ecuador
El fiscal que investigaba el ataque de la semana pasada de una pandilla contra un canal de televisión de Ecuador fue asesinado a tiros, en el homicidio mediático más reciente que sacudió al país. El fiscal César Suárez fue asesinado en Guayaquil por una organización ligada a carteles internacionales de drogas, según la fiscal general Diana Salazar, quien instó a la Policía a intensificar la protección de los fiscales y dijo que las audiencias relacionadas con el crimen organizado deben celebrarse en línea para reducir la amenaza.

También hoy…
Hoy se conocen los datos de inicios de viviendas nuevas y permisos de construcción para diciembre, lo que proporcionará una idea del estado del mercado inmobiliario de EE.UU. También nos esperan las perspectivas empresariales de la Fed de Filadelfia y Raphael Bostic, de la Fed de Atlanta, tiene previsto hablar sobre las perspectivas económicas. Bostic dijo hace poco que la inflación podría “oscilar” si los encargados de política monetaria recortan las tasas demasiado pronto, pero también señaló que la inflación se había desacelerado más de lo que esperaba.

Fuente: Bloomberg.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 10 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta una combinación de señales alentadoras y cautelares. Por un lado, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores celebra un nuevo máximo histórico de cierre, consolidando una racha positiva que ha marcado el mes de septiembre.

Tipo de cambio y cotización del dólar

El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.61 pesos por unidad, con una variación negativa del -7.37% respecto a su cierre anterior. Esta baja responde a factores como la estabilidad inflacionaria en México y expectativas de recortes en la tasa de interés por parte de las autoridades financieras.

📊 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)

  • Banco BASE: $19.65 / $19.65
  • CitiBanamex: $19.19 / $20.32
  • Banorte/Ixe: $18.60 / $20.15
  • BBVA: $18.94 / $20.11
  • HSBC: $18.85 / $20.32
  • Santander: $18.70 / $20.40
  • Banco Azteca: $18.45 / $20.15
  • Inbursa: $19.20 / $20.20
  • Monex: $18.85 / $20.84
  • BX+: $19.19 / $20.41
  • BanCoppel: $18.87 / $20.35
  • CiBanco: $18.85 / $20.33

📈 Bolsa Mexicana de Valores: nuevo récord

El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 60,583.02 unidades, marcando su tercer máximo histórico consecutivo y acumulando una ganancia de 3.36% en septiembre y 22.55% en lo que va del año. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas ante los datos de inflación local, que refuerzan las expectativas de una política monetaria más flexible.

El índice FTSE BIVA, por su parte, se mantuvo estable en 1,212.87 puntos, reflejando una sesión de bajo volumen pero con señales de consolidación.

La jornada financiera de hoy refleja un entorno de relativa estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. Mientras el dólar se mantiene bajo presión, la Bolsa Mexicana continúa su ascenso, impulsada por expectativas económicas positivas. Para los inversionistas y consumidores, este escenario ofrece oportunidades estratégicas tanto en el mercado de divisas como en el de valores.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

Publicado

el

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas positivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y el próximo Paquete Económico 2026.

El tipo de cambio interbancario cerró en $18.625 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación respecto al día anterior. El FIX se ubicó en $18.5518, mientras que el tipo de cambio para pagos de obligaciones se mantuvo en $18.6765.

Cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Afirme: compra $17.80, venta $19.30
  • Banamex: compra $18.03, venta $19.07
  • Banbajio: compra $18.00, venta $19.40
  • Banco Azteca: compra $17.50, venta $19.14
  • Banorte: compra $17.35, venta $18.90
  • Banregio: compra $17.80, venta $19.10
  • BBVA: compra $17.63, venta $18.96
  • HSBC: compra $18.51, venta $18.98
  • Inbursa: compra $18.30, venta $19.30
  • IXE: compra $17.35, venta $18.90
  • Monex: compra $17.76, venta $19.63
  • Santander: compra $19.65, venta $21.35
  • Scotiabank: compra $17.60, venta $19.30
  • Ve por Más: compra $17.96, venta $19.18

En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 0.28%, alcanzando los 60,649.76 puntos, su nivel más alto en casi 47 años. Este avance se atribuye a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, que ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El peso mexicano también se benefició de este entorno, acumulando una apreciación de 9.56% en lo que va del año.

Empresas como Qualitas, Peñoles y Orbia lideraron las ganancias dentro del índice, mientras que Televisa, Cuervo y Controladora Alpek mostraron retrocesos. El volumen negociado fue de 110 millones de acciones, por debajo del promedio mensual, lo que sugiere cautela entre los inversionistas.

Con este panorama, el peso y la BMV muestran señales de fortaleza, respaldados por fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria prudente. Los analistas anticipan que el mercado mexicano podría mantener esta tendencia positiva en las próximas semanas, especialmente si se confirman nuevos estímulos fiscales en el Paquete Económico 2026.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.