Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Balances, riesgos políticos y evolución de las tasas: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — En un día con pocas referencias macroeconómicas de calado, los balances de los grandes bancos de inversión como Morgan Stanley, Goldman Sachs y PNC Financial cobran protagonismo. Se espera que presenten cifras más bien tibias, afectadas por los elevados costes de endeudamiento, las tensiones geopolíticas y el riesgo de recesión mundial. Los inversores también están atentos a las señales de los bancos centrales sobre el ritmo de los tan esperados recortes de los tipos de interés.

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
⏰ Pistas sobre el ‘timing’. Las últimas señales de los responsables de la política monetaria han desalentado a quienes apostaban por agresivos recortes de los tipos. Es demasiado pronto para declarar la victoria sobre la inflación, afirmó Francois Villeroy de Galhau, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, durante el Foro Económico Mundial. Hoy, los operadores seguirán el discurso del Gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, en busca de pistas sobre el calendario de la bajada de tipos en Estados Unidos.

🇺🇸 Elecciones 2024. El expresidente Donald Trump gana las primarias de Iowa, desbancando a su rival Ron DeSantis y consolidándose como claro favorito republicano en la carrera. Aliados y adversarios de todo el mundo miran con lupa la carrera presidencial estadounidense de 2024, en la que Trump y Joe Biden ofrecen visiones totalmente distintas sobre el papel global de Estados Unidos.

🤖 Carrera por la IA. El grupo Vodafone ha llegado a un acuerdo con Microsoft para invertir US$1.500 millones durante la próxima década en el desarrollo de diversos negocios, como la inteligencia artificial, los pagos digitales y el internet de las cosas (IoT). Como parte del acuerdo, Vodafone utilizará la tecnología OpenAI en Azure para mejorar las operaciones de atención al cliente, incluido su chatbot para consumidores, y los empleados de Vodafone tendrán acceso a Microsoft Copilot.

🔴 Alerta reforzada. Militantes houthis alcanzaron ayer un buque mercante estadounidense con un misil balístico, reforzando las advertencias de que la arteria comercial más importante del mundo sigue siendo demasiado arriesgada para el transporte marítimo.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses caían. En Europa, las bolsas iban en la misma dirección. Al cierre de la bolsa asiática, los índices terminaron a la baja.

Los contratos del oro retrocedían. Entre las divisas, el dólar alcanzó máximos de un mes, ya que los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron ante la creciente especulación de que la Fed podría mostrarse reacia a recortar los tipos de interés ya en marzo. El petróleo se negociaba al alza y el bitcoin también subía.

Fuente: Bloomberg News


Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas ayer (15/01, festivo en EE.UU): Dow Jones Industrials (–), S&P 500 (–), Nasdaq Composite (–), Stoxx 600 (-0,54%)

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.

💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.

📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)

  • Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
  • BBVA: compra 18.94, venta 20.11
  • Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
  • Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
  • HSBC: compra 18.85, venta 20.32
  • Santander: compra 18.70, venta 20.40
  • Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
  • Monex: compra 18.85, venta 20.84
  • Banco Base: compra y venta 19.65
  • BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
  • BX+: compra 19.19, venta 20.41
  • CiBanco: compra 18.85, venta 20.33

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS

El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.

Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.

🔍 PERSPECTIVAS

Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO

Publicado

el

Este viernes 4 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales de estabilidad y optimismo. A pesar del feriado en Estados Unidos, el mercado cambiario nacional mantiene operaciones regulares, y el peso mexicano sigue mostrando solidez frente al dólar.

📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6652 pesos por dólar, mientras que el promedio general se mantiene en 18.61 pesos, reflejando una ligera apreciación del peso respecto a jornadas anteriores.

🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (COMPRA/VENTA)

  • Afirme: 17.80 / 19.30
  • Banco Azteca: 17.50 / 19.24
  • BBVA Bancomer: 17.80 / 18.93
  • Banorte: 17.40 / 19.00
  • Citibanamex: 18.11 / 19.10
  • Scotiabank: 18.30 / 19.80
  • Bank of America: 17.79 / 19.84

Estas cifras reflejan estabilidad cambiaria, beneficiando a sectores con operaciones internacionales, como importadores, exportadores y viajeros.

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)

El índice bursátil S&P/BMV IPC cerró la jornada del 3 de julio con una ganancia del 0.3%, alcanzando los 58,523.40 puntos. Con esta cifra, acumula cuatro sesiones consecutivas al alza, impulsado por sectores como infraestructura, consumo y servicios financieros.

En lo que va del año, el índice ha registrado un crecimiento superior al 10%, a pesar de señales mixtas en la inversión nacional. Los inversionistas continúan apostando por el mercado accionario mexicano ante un contexto global de cautela.

El comportamiento del peso y de la bolsa refleja un entorno financiero nacional resiliente. Para quienes realizan operaciones en divisas o participan en inversiones bursátiles, este 4 de julio representa una jornada estable, marcada por la confianza en los fundamentos económicos del país.

uente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.