Conecta con nosotros

Nacional

Y la reducción de jornada laboral, ¿Cuándo?

Publicado

el

CDMX.- La iniciativa para reducir la jornada laboral, de 48 a 40 horas, se presentó durante el último semestre del año pasado. Pese a que millones de trabajadores y trabajadoras presionaron a los legisladores para que la reforma fuera aprobada durante el 2023, el periodo de sesiones concluyó sin que el tema fuera aprobado en el pleno. 

El dictamen de ley  fue aprobado en abril del año pasado en la Cámara de diputados, con 25 votos a favor y 5 abstenciones. No obstante, durante los últimos a iniciativa no consiguió llegar al pleno, por lo que es una las reformas laborales que quedaron pendientes para el próximo periodo de sesiones del presente año. 

¿Cuándo se discutirá la reducción de la jornada laboral en México?

Hasta ahora, no hay fecha exacta para que se discuta la iniciativa sobre reducir la jornada laboral en México. Sin embargo, es una certeza que deberá ser antes del 30 de abril de 2024, ya que será el periodo en el que terminarán las sesiones de la actual Cámara de Diputados. Cuando la reforma sea discutida por los legisladores se conocerán las posturas a favor y en contra de la reducción de la jornada laboral, esto para que al final los legisladores decidan si se aprobará o no el proyecto. 

Jorge Romero, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, ha reiterado – desde finales de 2023 – que las bancadas de todos los partidos políticos tienen la intención de que esta reforma laboral sea votada lo antes posible, esto con el objetivo de favorecer a las y los trabajadores de todo el país. 

¿Qué otras reformas laborales están pendientes?

Aunado a la reducción de la jornada laboral aún hay otras reformas laborales que siguen pendientes, entre las que destacan:  el aumento al salario mínimo por encima de la inflación año con año; la pensión digna a las personas bajo el régimen del 97, así como reducir la edad para pensionarse; el pago de aguinaldo equivalente a mínimo 30 días de salario; el aumento de 5 a 20 días de descanso por permiso de paternidad con goce de sueldo, y de hasta 30 días en caso de complicaciones para la madre o el bebé.

Fuente:El Heraldo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 15 Abril (GALERÍA)

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Se desploma avioneta en Yucatán

Publicado

el

Por

VALLADOLID.- Los cuerpos de emergencia se movilizaron este día para atender el desplome de una avioneta en una carretera de Yucatán.

De acuerdo con lo averiguado, la caída de la aeronave ocurrió en la carretera federal que conecta Valladolid con Kaua, en el tramo a Xcalacoop.

Sin embargo, debido al desplome, el aparato se incendió, lo que ha obligado a cerrar la vialidad, en lo que los cuerpos de emergencia laboran en el sitio.

El fuego rápidamente devoró la siniestrada aeronave y el hecho fue registrado por testigos mediante videos en redes sociales.

El siniestro generó caos vehicular en la citada vía, la cual permanecía cerrada mientras los equipos de emergencia trabajan para extinguir el incendio.

Trascendió que el piloto de la aeronave habría perdido la vida, pero esto no se había confirmado por las autoridades.

Al parecer la aeronave salió del aeropuerto de Kaua y poco tiempo después se precipitó a tierra.

Fuente: El Sol Yucatán/ Video X

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.