Conecta con nosotros

Nacional

¡Atención! Así será el procedimiento para que los Mexicanos en el extranjero puedan votar

Publicado

el

CDMX.-Todos los mexicanos residentes en cualquier parte del mundo pueden ejercer su derecho al voto en las elecciones del próximo 2 de junio de 2024 que serán las más grandes de la historia de México y en las que se elegirá a la sucesora o sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La única condición para que los mexicanos que viven en Estados Unidos, Canadá, España, Francia o cualquier otro país es que cuenten con su credencial para votar del INE, misma que pueden solicitar sin cita en los consulados de México en el extranjero y la página del Instituto Nacional Electoral (INE) en internet.
México se juega su rumbo fiscal y económico en la elección presidencial
El frente fiscal, Pemex, crecimiento estructural y una reforma fiscal, son algunos de los temas que están en juego en 2024, dijeron tres economistas a Bloomberg Línea
Los mexicanos podrán participar en la contienda y votar desde el exterior por los cargos de presidente de la República, senadurías, gubernaturas (Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán) y diputaciones locales (Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Oaxaca).

Si aún no cuentas con tu credencial para votar, aún estás a tiempo de tramitarla y recibirla a tiempo para registrarte y poder votar en las elecciones del 2 de junio.

El sábado 13 de enero todas las embajadas y consulados de México en el exterior llevarán a cabo una jornada especial de credencialización donde podrás tramitar tu credencial para votar de manera gratuita, en tan solo unos minutos y sin necesidad de realizar una cita previa, de acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el INE.


Elecciones e inseguridad, los riesgos que ven empresas mexicanas hacia 2024
En el centro y sur del país los directivos consultados dijeron que la demanda de crédito empresarial estuvo limitada por la incertidumbre vinculada al proceso electoral de 2024
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la credencial del INE en el extranjero?
Un documento que acredite tu nacionalidad mexicana, como tu acta de nacimiento o pasaporte
Si naciste en México, el acta de nacimiento o documento que acredite la nacionalidad mexicana, y si te naturalizaste como ciudadano se puede presentar un documento que acredite la nacionalidad mexicana por naturalización o la matrícula consular de alta seguridad.

Una identificación oficial con fotografía
Se puede presentar la matrícula consular siempre y cuando contenga tu CURP, el pasaporte o licencia o permiso para conducir mexicano o expedido en el extranjero.

También son válidos documentos expedidos por escuelas públicas o privadas con reconocimiento oficial, credenciales de identificación laboral de iniciativa privada con RFC de la empresa, credencial como persona servidora pública o credenciales de derechohabiente.

Un comprobante de domicilio
Son válidos los recibos de teléfono, luz, banco, escuela u otros servicios públicos o privados y no es necesario que esté a nombre del titular.

Asimismo, recibos de pagos de impuestos y/o servicios públicos, recibos de pago de servicios privados, estados de cuenta de servicios privados, recibos o estados de cuenta descargados e impresos desde internet y recibos de propiedad inmobiliaria.

Haz una cita
Llamando sin costo desde Estados Unidos y Canadá al 1(424)309-0009, o a través de su sistema en línea: citas.sre.gob.mx y acude al consulado más cercano.

Durante la cita revisa que todos tus datos sean correctos y firma la solicitud. Te entregarán un comprobante con un número de folio, es importante que lo conserves, ya que con el podrás verificar el estatus de tu trámite en el Sistema de Consulta.

Confirmar recepción
Una vez que el trámite sea validado, se enviará por mensajería, al domicilio, la credencial para votar. Una vez que la tengas en tus manos, regístrate para votar y confírmala aquí. Únicamente confirmándola, podrás utilizarla como medio de identificación.
Remesas en Latinoamérica: ¿cuánto pesan en la economía y por qué son tan importantes?
Los emigrantes de Latinoamérica se enfrentan a la explotación y a pérdidas financieras en el proceso de envío de remesas. Entre 2019-2022 EE.UU. otorgó 1,7 millones de visas de trabajo a latinos
Registro para votar desde el extranjero
Si ya cuentas con tu credencial para votar vigente, recuerda registrarte antes del 20 de febrero en el sitio www.votoextranjero.mx para elegir una de las tres modalidades de voto disponibles:

Electrónica
Correo postal
Presencial
La modalidad presencial estará disponible en las siguientes oficinas consulares:

Estados Unidos: Atlanta, Chicago, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, New Brunswick, Nueva York, Oklahoma, Orlando, Phoenix, Raleigh, Sacramento, San Bernardino, San Diego, San Francisco, San José, Santa Ana, Seattle y Washington D.C.

Canadá: Montreal

Europa: Madrid y París

Fuente: Bloomberg.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

Publicado

el

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.

La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.

Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.

“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A GABRIEL HERNÁNDEZ, EMPRESARIO Y ACTIVISTA; RETIRO DE PROTECCIÓN JUDICIAL DESATA INDIGNACIÓN NACIONAL

Publicado

el

El empresario y defensor de derechos humanos Gabriel Hernández Tovar fue asesinado el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas, provocando una fuerte respuesta pública y demandas de justicia. Hernández fue atacado mientras conducía su camioneta; el vehículo terminó sumergido en un canal de aguas negras, donde fue hallado sin vida con múltiples disparos.

Desde 2021, Hernández había denunciado amenazas tras haber sido secuestrado por presuntos miembros del crimen organizado. En abril del presente año, un juez federal ordenó brindarle custodia permanente, la cual fue retirada el 10 de julio, solo seis días antes del ataque.

La comunidad de defensores y familiares de desaparecidos exige al gobierno una revisión urgente del sistema de protección a activistas. Consideran que el retiro de la custodia sin previo análisis puso en riesgo su vida. La falta de postura oficial por parte de las autoridades estatales ha intensificado la exigencia social de rendición de cuentas.

Este caso pone nuevamente en duda la efectividad de los mecanismos institucionales frente a la violencia que enfrentan quienes buscan justicia y defienden derechos humanos en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.