Nacional
Xóchitl Gálvez pide se investiguen supuesto desvío de recursos públicos de Notimex

CDMX.- La precandidata presidencial Xóchitl Gálvez acudió a las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) a solicitar que se investiguen los presuntos delitos electorales por desvío de recursos públicos de Notimex a la precampaña de Claudia Sheinbaum.
“Es obvio que no es una campaña austera, no ha podido explicar quién pagó los miles de espectaculares que vimos por todo el país, vimos cientos de camiones, todo eso se financió con recurso ilícito”, dijo la panista a los reporteros, acompañada de su jefa de Oficina y senadora con licencia, Kenia López Rabadán.
La aspirante presidencial indicó que esta no es la primera vez que Sheinbaum incurre en actos ilícitos y recordó que, durante el proceso para elegir al coordinador de la Cuarta Transformación, Marcelo Ebrard acusó un acarreo masivo por parte de la Secretaría del Bienestar a favor de la exjefa de Gobierno.
Gálvez también aprovechó para pedir medidas cautelares contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por declaraciones públicas en su contra y las que hace a favor de Sheinbaum, mientras que al INE le pidió dejar de ser omiso.
El Citrato de Magnesio más vendido con enfoque al sueño
“Que se investigue, el propio presidente estaba en contra de la corrupción, hoy los delitos federales merecen prisión preventiva oficiosa, alguien tendría que ir a la cárcel ya por estar desviando recursos públicos”, agregó.
¿Cuál fue la acusación de Sanjuana Martínez vs. Sheinbaum?
En un artículo publicado en La Jornada, la última directora en la historia de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano acusó al actual secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaño, de exigirle la entrega de una quinta parte de las liquidaciones de los trabajadores de la extinta agencia de noticias para financiar su campaña a la Presidencia.
“Durante meses, Marath y su equipo se negaron de manera reiterada a darnos información sobre nuestras liquidaciones, hasta que finalmente nos dijeron que de las mismas teníamos que entregar 20 por ciento para la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum”, escribió para el medio.
En el texto, Sanjuana Martínez aseguró que se negó a cumplir esa orden, por lo que “en venganza”, “se nos ofreció solo 6 por ciento de los 256 millones entregados al sindicato”.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre las acusaciones de Sanjuana Martínez?
“Toda la vida luché contra el uso de recursos públicos, ¿y en campañas electorales cómo lo voy a hacer? Es absolutamente falso”, dijo Claudia Sheinbaum el pasado 10 de enero tras haber sido cuestionada sobre los señalamientos de la exdirectora de Notimex.
Sheinbaum remarcó que en Morena son “personas de principios y convicciones” y añadió que “más allá de los partidos que representan la coalición, nosotros venimos de un movimiento del pueblo de México”.
En tanto que la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) rechazó las declaraciones de Sanjuana Martínez sobre el supuesto desvío de recursos.
“Es absolutamente falso que el titular de esta dependencia o su director general de asuntos jurídicos hayan solicitado dinero para ser destinado a alguna campaña presidencial y más falso aún, que eso haya sido un elemento de condicionamiento para el pago indemnizatorio de los 63 trabajadores activos de Notimex, incluyendo a la autora del artículo”, indicó la STPS.
Fuente: El Financiero

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg