Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Cuenta atrás para la inflación en EE.UU. y otros hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — Día decisivo para las estrategias de inversión: hoy se publica la inflación al consumo de diciembre en Estados Unidos, que ayudará a clarificar la senda de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
👁️ Los ojos puestos en el IPC. Según una encuesta de Bloomberg entre economistas, la mayoría espera que la inflación interanual subyacente caiga hasta el 3,8% en la lectura de diciembre, frente al 4% del mes anterior. Si se confirma la menor presión sobre los precios, los inversores habrán respaldado sus apuestas optimistas. Si no, cabe esperar volatilidad en los negocios.

🔎 En busca de pistas. El director de la Fed de Nueva York, John Williams, afirmó que la política monetaria es suficientemente restrictiva para dirigir la inflación hacia el objetivo del banco central. Sin embargo, sugirió que se necesitan más pruebas de enfriamiento de la inflación antes de bajar los tipos de interés.

El tono difiere de una declaración realizada en diciembre, cuando Williams dijo que la cuestión a corto plazo era si la política era “suficientemente restrictiva” para garantizar que la inflación volviera al 2%. En aquella ocasión, también añadió que las autoridades no estaban hablando realmente de recortes de tipos.

🏁 Hito para los activos digitales. Por primera vez, los reguladores estadounidenses han aprobado fondos cotizados en bolsa que invierten directamente en bitcoin, una medida anunciada como un hito para el sector de activos digitales de aproximadamente US$1,7 billones y que ampliará el acceso a la mayor de las criptodivisas. La decisión se produce un día después de que una publicación falsa en la cuenta X de la SEC afirmara antes de tiempo que la agencia había aprobado los ETF. A primera hora del día, el bitcoin subió casi un 4%, hasta superar los US$47.700, antes de frenar sus ganancias.

⚠️ ¿Hay trato? El pacto de US$1.400 millones de Amazon para comprar iRobot, el fabricante de Roomba, ha quedado en duda después de que la empresa decidiera no ofrecer concesiones a la Unión Europea. Según un sitio web de la Comisión Europea el jueves, Amazon incumplió el plazo del miércoles para presentar soluciones que pudieran aliviar cualquier problema encontrado por las autoridades antimonopolio.

💸 Revés en la UE. Se espera que Google, de Alphabet, pierda su lucha judicial para anular una multa de 2.400 millones de euros (US$2.600 millones de la Unión Europea por “aprovecharse de su posición dominante” para favorecer sus propios servicios de compras frente a los de sus rivales, dijo un asesor del alto tribunal de la UE. Los reguladores de la competencia de la UE multaron a Google en 2017 – un récord en ese momento – por incumplir las normas antimonopolio.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses subían a primera hora de la mañana. En Europa, las bolsas cotizaban al alza. Al cierre de la bolsa asiática, los índices terminaron en números verdes.

La prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años descendía al 3,99%. Los contratos del oro avanzaban. Entre las divisas, el yen, el euro y la libra se depreciaban frente al dólar. La libra se mantenía estable. El petróleo subía en torno al 1,6%.



Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas ayer (10/01): Dow Jones Industrials (+0,45%), S&P 500 (+0,57%), Nasdaq Composite (+0,75%), Stoxx 600 (-0,18%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.

Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.

Cotización en bancos

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
  • Alsea: Incremento del 5.29 %.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.

Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:

  • Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
  • Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
  • Alsea: Incremento del 5.29%.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.