Nacional
Participa Mara Lezama en la Reunión de Embajadores y Cónsules 2024, con el tema del Tren Maya

CDMX.- Al participar en la Reunión de Embajadores y Cónsules 2024 convocada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con el tema Estrategia de Colaboración para la Promoción Económica y de Proyectos Prioritarios, la gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa destacó los beneficios económicos directos para las comunidades locales, incluyendo la creación de empleo y el fomento de pequeñas y medianas empresas que impulsa el Tren Maya.
La gobernadora de Quintana Roo participó en el panel dedicado al Tren Maya de esta reunión que fue inaugurada por la titular de la SRE Alicia Bárcena Ibarra y en la que también tuvo participación el general Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya S.A. de C.V.
En este foro, la gobernadora Mara Lezama destacó que, bajo un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, los beneficios económicos del Tren Maya serán directos en las comunidades, en una suma de esfuerzos con el gobierno federal para impulsar un crecimiento compartido, de manera particular en el centro y sur de Quintana Roo, con nuevas oportunidades de crecimiento económico y desarrollo social.
“Por eso, el Nuevo Acuerdo es mucho más que una política de estado, es un compromiso compartido de adoptar acciones y políticas públicas de manera conjunta entre los tres órdenes de gobierno, los tres poderes estatales, los sectores económicos y sociales para generar una prosperidad compartida y un bienestar que se vea reflejado en todos los rincones de Quintana Roo” puntualizó Mara Lezama.
La gobernadora quintanarroense destacó que la visión del Tren Maya no es solamente un proyecto de rieles y vagones, sino trae un sentido más amplio como tren de la justicia social diseñado por el hombre visionario que es el presidente Andrés Manuel López Obrador y que representa el desafío más grande y trascendente de la historia para potenciar el liderazgo turístico de Quintana Roo que se refleja en más de 21 millones de turistas recibidos en 2023, más de 5 millones de cruceristas y más de 33 millones de pasajeros recibidos en los 4 aeropuertos internacionales.
“El Tren es una realidad y está a la vista de todas y todos, en el país y en el mundo, permite en Quintana Roo recuperar la identidad cultural y étnica que nunca se debe perder y se genera prosperidad compartida en comunidades rurales que estuvieron en el olvido y en el rezago”, afirmó.
Con la suma de esfuerzos de los sectores, se fortalece el liderazgo en los 11 municipios y los 12 destinos turísticos que ofrecen una oferta diversa de mar, islas, playas, selvas, cenotes, gastronomía, parques temáticos, espacios para eventos, historia, cultura, pueblos y el primer Barrio Mágico de México, zonas arqueológicas y una riqueza natural inigualable que se protege y se cuida.

Mara Lezama enfatizó que se impulsa una agenda de desarrollo, inclusión y el despertar de las comunidades rurales de la ruta que recorre el Tren Maya y sus alrededores. Se fortalece el turismo comunitario respaldado con un presupuesto histórico en acciones sociales, en obras de infraestructura, de capacitación, de auto empleo, entre otras para que el éxito turístico se refleje en el bolsillo, en la mesa de las familias de trabajadoras y trabajadores.
En la amplia exposición de la Gobernadora añadió el impulso que el Tren Maya le da a la transformación profunda de Quintana Roo, como lo es en salud, pues a lo largo de su ruta funcionan 104 unidades de atención médicas, entre unidades de primer nivel y hospitales, y se contempla la construcción de 2 nuevos hospitales en Felipe Carrillo Puerto y Chetumal, la capital del estado que recobra su brillo y esplendor.
La exposición de la gobernadora Mara Lezama ante los embajadores y cónsules abordó proyectos alternos al Tren Maya en la zona Maya, como el rescate cultural en Tihosuco, el proyecto ecoturístico Maya Ka’an, los mercados del bienestar, el tianguis comercial Yum Kaax, la puerta de salida al mar de Carrillo Puerto, el impulso del Parque Industrial de Chetumal que permitirá ser puerta de salida de productos hacia la costa Este de los Estados Unidos, países de Europa, el Caribe y América Central.
Dijo que el Tren Maya, con su vinculación con el corredor interoceánico, representa mayores posibilidades de crecimiento comercial.

Mara Lezama consideró que, tras la exposición, habrá un panorama más claro para que los embajadores y cónsules lleven a sus destinos las oportunidades de nuevas inversiones que representa Quintana Roo y el sureste mexicano.
Durante el evento, también se trabajó y expuso ante embajadores, embajadoras y cónsules de México acreditados en el exterior, en los temas del Corredor Interoceánico-Istmo de Tehuantepec, Estrategias Binacionales y el Plan Sonora.


Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg