Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Café y Finanzas: Lo relevante este 8 de Enero

Publicado

el

Retórica del recorte de tasas
Bloomberg — La semana pasada estuvo dominada por apuestas fluctuantes sobre cuándo comenzará la Reserva Federal a recortar las tasas de interés. Según Bloomberg Economics, es probable que eso siga marcando la pauta este año y que la atención se centre en cuánto se está desacelerando la inflación y acercándose a la meta del banco central.

Los operadores de bonos no se inmutan ante la disminución de las apuestas a la baja de las tasas, sino que lo ven como una oportunidad para asegurar elevados rendimientos de los bonos del Tesoro antes de que la Fed comience a flexibilizar su política monetaria. Los estrategas bursátiles, sin embargo, están recortando sus elevadas previsiones de ganancia y dicen que el crecimiento económico tendría que acelerarse para que las acciones estadounidenses repitan el repunte del año pasado.

Gran semana para el bitcoin
Es una gran semana para el bitcoin. Está previsto que se cumplan una serie de plazos que marcan la culminación de un esfuerzo de años para lanzar fondos negociados en bolsa respaldados por el token criptográfico en el mercado de Estados Unidos.

Los alcistas del bitcoin dicen que este sería un momento decisivo para los activos digitales y el optimismo creció cuando la semana pasada se superó un importante obstáculo. Los posibles emisores tienen hasta el lunes por la mañana para presentar cualquier revisión de último momento de las solicitudes pendientes, y la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. tiene hasta el 10 de enero para tomar medidas sobre al menos una de ellas.

Desafíos de Boeing
El director ejecutivo de Boeing, Dave Calhoun, empezó 2024 diciendo que sería un año clave para la recuperación del fabricante de aviones. No obstante, todo eso se fue por la borda en los primeros días de enero después de que un panel con forma de puerta se desprendiera de un avión de Alaska Airlines que salía de Portland, Oregón, un incidente que sigue a meses marcados por fallas de calidad.

Los reguladores y aerolíneas actuaron rápidamente para poner en tierra los aviones 737 Max 9 para inspecciones y una pieza clave del avión que sufrió la explosión fue encontrada en el patio trasero de un maestro. Las acciones de Boeing habían caído un 9% en las operaciones previas a la apertura de los mercados de EE.UU. y las de Spirit Aerosystems, el fabricante del fuselaje, se habían desplomado un 21%.

Bonos chilenos vuelven a brillar
La misma semana que el Gobierno de Chile reveló planes para vender este año casi US$14.900 millones en bonos en moneda local, una encuesta mensual mostró un cambio en el apetito de los inversionistas por notas a corto plazo. El porcentaje de operadores y analistas que favorece la deuda de Tesorería en pesos a entre uno y cinco años subió al 42% en enero desde el 14% en diciembre, y solo 7% el mes anterior. El porcentaje que favorece todo tipo de bonos de Tesorería a más largo plazo, ya sea en pesos o en Unidades de Fomento, cayó del 50% en diciembre al 25% este mes.

También hoy…
Los futuros de las acciones estadounidenses bajaban, mientras que los bonos del Tesoro se mantenían estables después de un inicio de año agitado. La semana comienza relativamente tranquila en términos de datos económicos, pero se activará el jueves cuando se publiquen los datos de inflación de EE.UU. El calendario de resultados corporativos también está tranquilo hasta el viernes, cuando llega una avalancha de ganancias de las principales instituciones financieras estadounidenses, incluidos bancos como JPMorgan, Wells Fargo y Citigroup, además del gigante de gestión de inversiones BlackRock.

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.

Los precios de compra y venta en los principales bancos son:

  • Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
  • BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
  • Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
  • Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
  • Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.

La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.

Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.

Conclusión

El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.

Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.

Cotización en bancos

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
  • Alsea: Incremento del 5.29 %.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.