Nacional
Candidaturas independientes no figuran para elecciones 2024

CDMX.- Este viernes concluye el plazo que otorgó el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los aspirantes a una candidatura presidencial independiente presenten sus 961,415 firmas de apoyo, las cuales deben estar dispersas en al menos 17 estados para poder obtener esa condición y contender así en la elección federal del próximo 2 de junio.
De acuerdo al último corte de INE, de los ocho candidatos que siguen adelante en ese proceso, ninguno ha alcanzado esa cifra equivalente al 1% de la Lista Nominal de Electores, por lo que todo parece indicar que la figura de independiente, esto es, que los candidatos que buscan la presidencia de la República sin el apoyo de los partidos políticos, quedarán fuera de la contienda federal 2024.
Quien registra al momento el mayor número de apoyos ciudadanos es el actor José Eduardo Verástegui Córdova, con 167,959, seguido del exgobernador de Oaxaca, Ulises Ernesto Ruiz Ortiz, con 90,415.
El resto de la lista la integran, Ignacio Benavente Torres, con 415; César Enrique Asiain Castillo, 408; María Ofelia Edgar Mares, 209; Fernando Mauricio Jiménez Chávez, 79; Rocío Gabriela González Castañeda, 59 y Manuel Antonio Romo Aguirre, 29.
En tanto que el expresidente de los partidos Encuentro Social y Encuentro Solidario, Hugo Erick Flores Cervantes, contabiliza apenas ocho respaldos, ciudadanos, sin embargo, notificó al INE su decisión de bajarse de la contienda.
El Instituto Nacional Electoral rechazó la petición de ampliación del plazo que solicitó Verástegui para poder recabar las firmas de apoyo, decisión que fue ratificada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
De acuerdo con los magistrados, el aspirante no justificó las razones para pedir más días y para que se le exente del uso de la aplicación móvil, app, “ya que es omiso en señalar y probar de forma específica y concreta cómo la aplicación impide que las personas puedan otorgar su apoyo”.
La app es la herramienta tecnológica implementada por el INE para recabar el apoyo de la ciudadanía, la cual sustituye a la denominada cédula de respaldo para acreditar que los aspirantes cuenten con el porcentaje de apoyo de la población que la ley exige.
Mediante esa aplicación, el INE garantiza la validez y autenticidad de cada apoyo ciudadano, además de que quien otorga su respaldo a una candidatura se encuentren inscritos en el Padrón Electoral y la Lista Nominal, que no haya apoyos duplicados, ni se incluyan a personas fallecidas.

Fuente: Expansión Política.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg