Conecta con nosotros

Internacional

Revelan la “Lista negra” del caso Epstein

Publicado

el

Agencias.- El miércoles se hicieron públicos documentos de una demanda judicial asociados a Jeffrey Epstein, el difunto magnate que en 2019 fue condenado por una red de tráfico de menores. El archivo de casi 943 páginas, desclasificado por orden judicial, incluye nombres de importantes famosos que en algún momento se relacionaron en Epstein.

Si bien la inclusión de nombres no implica complicidad o culpabilidad en ningún delito, para muchos esta revelación ha sido impactante, considerando que en muchas ocasiones se ha dicho que Epstein presentaba menores de edad a personas poderosas para que abusaran de ellos.

¿Cuáles son los famosos mencionados en los archivos del Caso Epstein?

Los documentos mencionan cientos de nombres de famosos mundiales, algunos de los más prominentes son:

  • Príncipe Andrés
  • Bill Clinton
  • Michael Jackson
  • Bill Richardson
  • Jean-Luc Brunel
  • Alan Dershowitz
  • David Copperfield
  • Frederic Fekkai
  • Donald Trump
  • Thomas Pritzker

Cabe destacar que los documentos que salieron a la luz son solo una primera parte de una serie de archivos que todavía están por revelar.

¿Quién fue Jeffrey Epstein?

Jeffrey Epstein fue un financiero estadounidense y figura prominente en círculos de élite, conocido por su riqueza y conexiones con poderosas personalidades.

Nacido en 1953, construyó su fortuna como asesor financiero y gestor de fondos de inversión. Sin embargo, su notoriedad surgió por acusaciones de abuso sexual a menores y tráfico de menores para fines sexuales, lo que lo llevó a enfrentar cargos legales.

En 2019, fue arrestado y acusado de orquestar una red de explotación sexual de menores, cargos que lo condujeron a su encarcelamiento. Epstein murió en prisión en agosto de 2019 en circunstancias que generaron controversia y teorías conspirativas sobre su muerte. Finalmente se confirmó un suicidio.

A lo largo de su vida, Epstein mantuvo relaciones con diversas figuras poderosas y celebridades, lo que posteriormente condujo a la especulación sobre la posible implicación de esos individuos en sus actividades ilegales.

Su muerte antes del juicio dejó muchos interrogantes sin resolver y ha generado continuos debates sobre su red de conexiones y los crímenes de los que fue acusado, convirtiéndolo en un símbolo de corrupción en los círculos de élite y desencadenando una serie de revelaciones que han impactado a la sociedad.

La isla de Epstein: Little Saint James

La isla de Epstein, también conocida como Little Saint James, fue una de las propiedades más notorias de Jeffrey Epstein. Esta isla privada, ubicada en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos en el Caribe, fue adquirida por Epstein en 1998.

Little Saint James era conocida por su lujo y por ser un refugio exclusivo para Epstein y sus invitados. Contaba con una amplia villa principal, varias estructuras residenciales, una piscina, un gimnasio y un helipuerto, entre otras comodidades. Epstein solía llevar a figuras prominentes, celebridades y políticos a esta isla, lo que generó especulaciones y controversias sobre las actividades que ocurrían allí.

Tras las acusaciones y arresto de Epstein, la isla se convirtió en un foco de atención y se especuló mucho sobre lo que podría haber sucedido en ese lugar. Las autoridades llevaron a cabo investigaciones y se produjeron numerosas teorías y especulaciones sobre las actividades ilegales que podrían haberse llevado a cabo en esa propiedad.

Virginia Roberts Giuffre, una de las mujeres que acusó a Epstein, la describió como la “isla de la orgía”.“Eso es lo que esa isla significaba para mí”, dijo hace un tiempo a la BBC.

Según varias acusaciones, Epstein llevaba niñas 11 y 12 años a la isla e incluso mantenía una base de datos para rastrear la disponibilidad y movimientos de las menores de edad.

Fuente:Rednews.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

PALANTIR DESATA UNA FIEBRE BURSÁTIL: LA IA CONVIERTE A LA EMPRESA EN GIGANTE DE WALL STREET

Publicado

el

La empresa estadounidense Palantir Technologies, especializada en análisis de datos e inteligencia artificial, ha sacudido los cimientos de Wall Street tras reportar resultados financieros que superaron todas las expectativas. En el segundo trimestre de 2025, Palantir alcanzó ingresos por más de mil millones de dólares, un crecimiento interanual del 48 % que ha disparado el valor de sus acciones y la ha colocado por encima de gigantes como Coca-Cola, Samsung y Costco.

Fundada en 2003, Palantir ha evolucionado de ser un contratista de defensa a convertirse en un referente de la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial. Su director ejecutivo ha afirmado que “los grandes modelos de lenguaje simplemente no funcionan sin Palantir”, posicionando a la empresa como el motor que hace operativa la IA en el mundo real.

El entusiasmo del mercado ha llevado a que Palantir cotice con un múltiplo de ganancias superior a 590, más de diez veces el de otras firmas tecnológicas consolidadas. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible burbuja especulativa, otros ven en Palantir el próximo gran imperio del software, con proyecciones de ingresos anuales que podrían superar los cuatro mil millones de dólares.

Además de su éxito comercial, Palantir ha asegurado contratos multimillonarios con el gobierno estadounidense, incluyendo un acuerdo de diez mil millones de dólares con el Ejército para gestionar software y datos estratégicos. Este impulso gubernamental, junto con el crecimiento del sector privado, ha convertido a Palantir en el símbolo de la nueva era tecnológica.

Sin embargo, la euforia no está exenta de riesgos. La empresa cotiza a 80 veces sus ventas futuras, una métrica sin precedentes en el mercado bursátil. ¿Estamos ante una transformación real o una ilusión alimentada por el entusiasmo por la IA? Por ahora, Palantir sigue desafiando las reglas del juego.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Publicado

el

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.

La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.

La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.