Conecta con nosotros

Internacional

Revelan la “Lista negra” del caso Epstein

Publicado

el

Agencias.- El miércoles se hicieron públicos documentos de una demanda judicial asociados a Jeffrey Epstein, el difunto magnate que en 2019 fue condenado por una red de tráfico de menores. El archivo de casi 943 páginas, desclasificado por orden judicial, incluye nombres de importantes famosos que en algún momento se relacionaron en Epstein.

Si bien la inclusión de nombres no implica complicidad o culpabilidad en ningún delito, para muchos esta revelación ha sido impactante, considerando que en muchas ocasiones se ha dicho que Epstein presentaba menores de edad a personas poderosas para que abusaran de ellos.

¿Cuáles son los famosos mencionados en los archivos del Caso Epstein?

Los documentos mencionan cientos de nombres de famosos mundiales, algunos de los más prominentes son:

  • Príncipe Andrés
  • Bill Clinton
  • Michael Jackson
  • Bill Richardson
  • Jean-Luc Brunel
  • Alan Dershowitz
  • David Copperfield
  • Frederic Fekkai
  • Donald Trump
  • Thomas Pritzker

Cabe destacar que los documentos que salieron a la luz son solo una primera parte de una serie de archivos que todavía están por revelar.

¿Quién fue Jeffrey Epstein?

Jeffrey Epstein fue un financiero estadounidense y figura prominente en círculos de élite, conocido por su riqueza y conexiones con poderosas personalidades.

Nacido en 1953, construyó su fortuna como asesor financiero y gestor de fondos de inversión. Sin embargo, su notoriedad surgió por acusaciones de abuso sexual a menores y tráfico de menores para fines sexuales, lo que lo llevó a enfrentar cargos legales.

En 2019, fue arrestado y acusado de orquestar una red de explotación sexual de menores, cargos que lo condujeron a su encarcelamiento. Epstein murió en prisión en agosto de 2019 en circunstancias que generaron controversia y teorías conspirativas sobre su muerte. Finalmente se confirmó un suicidio.

A lo largo de su vida, Epstein mantuvo relaciones con diversas figuras poderosas y celebridades, lo que posteriormente condujo a la especulación sobre la posible implicación de esos individuos en sus actividades ilegales.

Su muerte antes del juicio dejó muchos interrogantes sin resolver y ha generado continuos debates sobre su red de conexiones y los crímenes de los que fue acusado, convirtiéndolo en un símbolo de corrupción en los círculos de élite y desencadenando una serie de revelaciones que han impactado a la sociedad.

La isla de Epstein: Little Saint James

La isla de Epstein, también conocida como Little Saint James, fue una de las propiedades más notorias de Jeffrey Epstein. Esta isla privada, ubicada en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos en el Caribe, fue adquirida por Epstein en 1998.

Little Saint James era conocida por su lujo y por ser un refugio exclusivo para Epstein y sus invitados. Contaba con una amplia villa principal, varias estructuras residenciales, una piscina, un gimnasio y un helipuerto, entre otras comodidades. Epstein solía llevar a figuras prominentes, celebridades y políticos a esta isla, lo que generó especulaciones y controversias sobre las actividades que ocurrían allí.

Tras las acusaciones y arresto de Epstein, la isla se convirtió en un foco de atención y se especuló mucho sobre lo que podría haber sucedido en ese lugar. Las autoridades llevaron a cabo investigaciones y se produjeron numerosas teorías y especulaciones sobre las actividades ilegales que podrían haberse llevado a cabo en esa propiedad.

Virginia Roberts Giuffre, una de las mujeres que acusó a Epstein, la describió como la “isla de la orgía”.“Eso es lo que esa isla significaba para mí”, dijo hace un tiempo a la BBC.

Según varias acusaciones, Epstein llevaba niñas 11 y 12 años a la isla e incluso mantenía una base de datos para rastrear la disponibilidad y movimientos de las menores de edad.

Fuente:Rednews.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.