Conecta con nosotros

Nacional

Estos son los pendientes que dejará AMLO tras su gobierno 

Publicado

el

CDMX.-El reloj está encima del gobierno de la 4T y quedan sólo meses para que termine su periodo, ¿cuáles son los pendientes del Presidente?

Debido a una reforma aprobada casi una década atrás, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno de la cuarta transformación (4T) se recorrió y su último día como titular del Ejecutivo será el próximo 30 de septiembre del 2024. Esto le deja tan sólo nueve meses para terminar sus pendientes.

Cuando llegó a la Presidencia, López Obrador hizo una lista de 100 compromisos, de los cuales, según ha dicho, sólo le resta cumplir dos: la descentralización de las Secretarías del Estado y la resolución del caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. No obstante, durante estos últimos cinco años han surgido más pendientes.

Desde megaobras, programas y reformas, la promesa del mandatario fue terminar todo proyecto que emprendía, para evitar dejar pendientes al siguiente gobierno y a la vez demostrar su compromiso con el país. Con el reloj sobre la 4T, te presentamos una lista de algunos de los pendientes del Presidente, a menos de un año de que termine su mandato.

Reforma al Poder Judicial
El llamado Plan C para reforma al Poder Judicial ya había sido bateado por el Congreso de la Unión cuando fue planteado en un inicio, no obstante, el jefe del Ejecutivo federal anunció a finales de este año que no se daría por vencido y enviaría una nueva iniciativa. Esta vez, ha comentado, estará enfocada en que se pueda elegir de manera democrática a los ministros y jueces que lo integran.

Ha explicado que, como cualquier político, se deberán poner requisitos como la edad, los estudios y no tener antecedentes penales para que los jueces puedan ser elegidos mediante el voto popular.

En esta nueva iniciativa también planteará la creación de un tribunal que se encargue de revisar el modo de actuar de los jueces, ministros y magistrados para evitar casos de corrupción. Ya que ha manifestado su inconformidad con el Consejo de la Judicatura Federal, organismo encargado de supervisar las decisiones de los integrantes de esta estructura.

El mandatario expresó que es importante limpiar el Poder Judicial para quitar la corrupción mediante la implementación del llamado “Plan C”, lo cual lo ha involucrado en una disputa con los integrantes de éste, que no parecen estar de acuerdo con el planteamiento del Presidente.

Guardia Nacional
López Obrador informó que prevé presentar en febrero una nueva iniciativa para que la Secretaría de la Defensa (Sedena) mantenga la administración de la Guardia Nacional, pues, aseguró, hay consenso con la oposición para aprobar la propuesta.

Ya existe una resolución contraria a esta iniciativa, que evita que se vincule con la Sedena; no obstante, el Presidente reprochó que de esta manera se corre el riesgo de que ocurra lo mismo que con la Policía Federal y que la corporación se llene de corrupción, puesto que dependerá de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudada.

Meses atrás, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó que se llegó a un acuerdo con la oposición en el Congreso de la Unión para permitir que la Sedena administre a la Guardia y así mantenga su disciplina y profesionalismo.

Sin embargo, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, negó cualquier acuerdo para aprobar una reforma constitucional que permita adscribir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa y, en caso de ser presentada, dijo, “nosotros no estaremos a favor de esa propuesta”.

Ante este panorama, la decisión caerá en manos de los legisladores y en el acuerdo que se logre entre la mayoría parlamentaria y la oposición en la Cámara de Senadores y en la de Diputados.

Caso Ayotzinapa
Aprehensiones, protestas, cambios en la comisión especial del caso y reuniones con los padres de los normalistas se han llevado a cabo durante estos últimos cinco años. Pero el caso aún no ha sido resuelto y en los meses pasados incluso se ha dado una ruptura con organizaciones civiles que han exigido justicia por los estudiantes.

En esta administración se detuvo al ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, por su presunta responsabilidad en la tortura de la que supuestamente fue víctima Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, probable sicario de Guerreros Unidos. Más tarde, la FGR lo señaló por su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos.

Además, el Presidente ha aceptado que la extradición del ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, también se ha complicado debido al conflicto armado en el que está involucrado Israel.

Cada año, el gobierno presenta un informe sobre los avances en el caso, y sostiene reuniones periódicas con los padres de los normalistas. No obstante, a punto de terminar el sexenio, aún no parece que los familiares de los estudiantes estén conformes con los resultados.

Organismos autónomos
Al asegurar que organismos como el INAI, Conace, IFT y la CRE, fueron usados en los sexenios anteriores para beneficiar a determinados grupos, el mandatario sostuvo que es necesario “desmontar esa estructura, porque el colmo es que, en el presupuesto público, que es dinero del pueblo, les estemos pagando sus instituciones”,dijo.

Por ello, aseguró que antes de que concluya su gobierno presentará una reforma administrativa para desaparecer a los organismos autónomos, ya que estas instituciones fueron creadas para tener personas que trabajen en beneficio de una cúpula y no a favor del pueblo de México.

López Obrador aseguró que va a presentar la iniciativa aun cuando no se la aprueben, porque de esta manera dejará constancia de que “esto está mal”. Y es que, según el Presidente, cuando el gobierno necesita defender a Pemex o a la CFE, que son empresas del Estado, encuentra oposición de los institutos autónomos.

Aunque el jefe del Ejecutivo federal ya había cuestionado el funcionamiento de estos organismos, su postura en contra de estos cobró fuerza luego de que se destapó un caso de funcionarios del INAI que utilizaban la tarjeta de crédito del organismo para asistir a bares.

Reducción a la jornada laboral
Aunque estrictamente no es una iniciativa del Ejecutivo, el Presidente propuso que la reforma laboral para reducir el número de horas laborales a la semana se redujera de 48 a 40 horas se discutiera hasta el 2024.

La discusión y el análisis en la Cámara de Diputados continuará hasta el 2024 con el compromiso de avalarla antes de finalizar el último periodo de sesiones de la actual legislatura. Salida de los legisladores de la Cuarta Transformación, han remarcado que, “por parte de Morena, (…) no podemos concluir los trabajos de esta legislatura sin tener al término del próximo periodo aprobada la reforma constitucional”, declaró Ignacio Mier Velazco, coordinador de la mayoría en San Lázaro.

El 14 de noviembre concluyó el primer Parlamento Abierto para el análisis de la propuesta que modificaría el artículo 123 constitucional. Pese a ello, el presidente López Obrador exhortó a ampliar la discusión para incluir más voces de la sociedad, e incluso revisar las experiencias de otros países.

Terminar mega obras
Dejando atrás la polémica, el 15 de diciembre se inauguró sólo el primer tramo del Tren Maya, y la Secretaría de la Defensa espera terminar el proyecto para el primer trimestre del 2024. Por su parte, el Presidente aseguró que el servicio y lo que se ofrece durante sus recorridos va a ir mejorando poco a poco, “es un proceso, que nos esperen”.

Así como esta hay más proyectos que, aunque ya fueron inaugurados, no se encuentran funcionando en su totalidad. Por ello, el mandatario se ha comprometido a seguir avanzando en la construcción de estos proyectos.

“En el último tramo de nuestro gobierno estamos terminando obras importantes: ya inauguramos el aeropuerto de Tulum y la primera etapa del Tren Maya; el acueducto El Cuchillo II para abastecer con 5 mil litros adicionales por segundo a la zona conurbada de Monterrey”, señaló.
Otras de las obras pendientes para terminar son la Refinería de Dos Bocas, que aunque está finalizada, continúa en proceso de pruebas; el Tren del Istmo; el establecimiento de Mexicana de Aviación; el acueducto de la presa El Zapotillo, que llevará agua a Guadalajara; el funcionamiento del Aeropuerto de Tulum y de la megafarmacia ubicada en Huehuetoca, en el Estado de México.

Fuente Milenio.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.