Economía y Finanzas
Café y Finanzas: este jueves lo que no te puedes perder

Agencia— Las minutas de la reunión de diciembre de la Reserva Federal publicadas ayer sugirieron que las tasas podrían permanecer en niveles restrictivos “durante algún tiempo” hasta que se pueda observar una reducción duradera de la inflación. No obstante, los banqueros de la Fed reconocieron que las tasas probablemente habían alcanzado su punto máximo y que comenzarían a recortarlas en 2024.
Las minutas indicaron un mayor optimismo entre los participantes sobre la trayectoria de la inflación y señalaron un “claro progreso”. El Comité Federal de Mercado Abierto no dio ningún indicio de que la flexibilización monetaria pudiera comenzar en marzo, lo que llevó a los operadores a moderar las apuestas: en lugar de marzo, el primer recorte ya está totalmente descontado para mayo.
Un respiro para el mercado
Las transacciones de futuros sugieren que las acciones estadounidenses están a punto de salir de su racha de caídas, mientras que los contratos en el S&P 500 y el Nasdaq 100 subían un 0,1%. Los índices europeos se recuperaban de uno de los peores comienzos de año en décadas. Los bonos del Tesoro bajaban
Medio Oriente
Los temores de que una guerra más amplia en el Medio Oriente cause estragos en los suministros de petróleo están haciendo subir el precio del producto básico. El crudo ha repuntado casi un 1% a medida que aumentan las tensiones en la región productora de crudo y después de que se detuviera la producción en el campo petrolífero más grande de Libia.
El Brent, crudo de referencia mundial, alcanzó los US$79 el barril, mientras que el West Texas Intermediate se cotizó cerca de US$73 el barril. Mientras tanto, los hutíes ―un grupo rebelde con sede en Yemen respaldado por Irán― han sido censurados por más de una docena de países, incluido Estados Unidos, por ataques en el mar Rojo que han interrumpido las rutas marítimas mundiales.
Mano dura a la delincuencia
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, espera que los votantes aprueben medidas para mejorar la respuesta del Gobierno a un aumento de la delincuencia después de que el país sufriera en 2023 su año más sangriento. El martes por la noche, presentó 11 preguntas para revisión legal de la Corte Constitucional, de las cuales 10 abordan la delincuencia mediante la participación militar contra “organizaciones criminales transnacionales”. El borrador del paquete de preguntas que sería sometido a votación también buscará sentencias más duras en casos de terrorismo y su financiación, crimen organizado, incluido el tráfico de drogas, y asesinato por encargo.
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.
Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:
- Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
- Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
- Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
- Alsea: Incremento del 5.29%.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo
Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 18 horas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LAZOS INTERNACIONALES CON GRUPO TUI: SEGURIDAD TURÍSTICA EN EL CARIBE MEXICANO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
Buscan el reconocimiento de la miel Apis como producto con denominación de origen en la Península de Yucatán
-
Playa del Carmenhace 18 horas
ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA LA PLAZA 28 DE JULIO EN EL CORAZÓN DE LA INFANCIA CON UNA CELEBRACIÓN INOLVIDABLE
-
Nacionalhace 20 horas
El Senado aprueba polémica reforma que permite la portación de armas a servidores públicos en México
-
Culturahace 17 horas
EL 1 DE MAYO: UNA HISTORIA DE LUCHA Y RESISTENCIA
-
Playa del Carmenhace 18 horas
PLAYA DEL CARMEN Y LA UNESCO UNEN FUERZAS PARA PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 18 horas
AVANZA EN EL ORDENAMIENTO DE ZONAS EJIDALES: UN PASO HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE