Economía y Finanzas
Café y finanzas; martes 2 de enero
Agencia — Después de la racha ganadora de nueve semanas del S&P 500 (la más larga desde 2004), en los mercados se observa una situación de comienzo de año cauteloso. Los futuros sobre índices bursátiles estadounidenses apenas registran variación y los rendimientos de los bonos del Tesoro suben a lo largo de la curva, mientras que el dólar se fortalece. El mayor movimiento se produjo en el petróleo, que saltó después de que Irán enviara un buque de guerra al mar Rojo en respuesta al hundimiento de tres barcos hutíes por parte de EE.UU. durante el fin de semana.
El bitcoin superó los US$45.000 por primera vez en casi dos años a medida que se acerca la fecha límite del 10 de enero para que la SEC dé su bendición para un ETF spot. Resumimos casi todo lo que Wall Street espera para los mercados este año en un solo lugar, que debería leer como guía (sobre quizás qué evitar) después de que el consenso fallara en la marca de 2023.
EE.UU. presiona a ASML
El fabricante holandés de maquinaria para chips canceló algunos de sus envíos a China a petición del Gobierno de Biden. La medida se adelanta ligeramente a lo previsto: ASML tenía licencias para enviar tres máquinas de litografía ultravioleta profunda de primera línea a empresas chinas hasta enero, cuando las nuevas restricciones holandesas entren en pleno efecto.
China representó casi la mitad de las ventas de ASML en el tercer trimestre (en comparación con el 24% en el trimestre anterior y el 8% en los tres meses que terminaron en marzo), ya que las empresas se apresuraron a importar sus máquinas. La empresa china Huawei produjo el año pasado un teléfono inteligente lo suficientemente avanzado como para rivalizar con el iPhone de Apple utilizando chips fabricados en China producidos con equipos de ASML, lo que alarmó a EE.UU. En su discurso de Año Nuevo, el presidente chino, Xi Jinping, alabó la pericia de la manufactura china y recitó una lista de proyectos locales.
¿Es este el año de China?
Casi un tercio de los 417 encuestados en la encuesta Markets Live Pulse de Bloomberg dice que aumentarán sus inversiones en China durante los próximos 12 meses. Eso se compara con solo el 19% en una encuesta similar realizada en agosto y es superior al 25% que en marzo del año pasado planeaba aumentar su exposición.
Después de que los fondos redujeran la exposición a las acciones del país a los niveles más bajos en años, solo una quinta parte de los encuestados ahora anticipa recortar sus tenencias chinas. Las acciones chinas alcanzaron su punto máximo a principios de 2021 y desde entonces han caído casi un 60%, y el índice MSCI China se ha quedado rezagado con respecto al índice de acciones mundiales durante tres años consecutivos, la racha más larga desde 2001.
Expansión económica en Chile
El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo que el producto interno bruto del país crecerá fuertemente el próximo año ahora que la economía se ha estabilizado, lo que sienta las bases para más inversiones y empleos. En un discurso de fin de año realizado el domingo, el mandatario señaló que la economía se ha enfriado sin dañar a los más vulnerables de la sociedad y que el Gobierno logró una asociación público-privada clave para ayudar a desarrollar la industria local del litio.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha reiterado las expectativas de que el PIB se expandirá un 2,5% en 2024 después de permanecer estable en 2023. En comparación, los analistas encuestados por Bloomberg prevén que la economía de Chile crecerá un 1,9% el próximo año, lo que sería más rápido que el promedio regional.
También hoy…
S&P Global publica la cifra final de su PMI manufacturero en diciembre. También se conocen los datos sobre el gasto en construcción de noviembre, y los economistas esperan una ligera desaceleración del crecimiento con respecto al mes anterior. No hay oradores de la Reserva Federal antes de la publicación de mañana de las actas de la reunión de diciembre.
Fuente:Bloomberg
Economía y Finanzas
DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
- Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
- BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
- Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
- Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
- Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.
La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025
Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
- Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
- BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
- Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
- Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
- Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00
📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
- Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
- Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
- La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 10 horasIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO
-
Economía y Finanzashace 10 horasDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE
-
Viralhace 10 horasECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025
-
Viralhace 24 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 9 horasBLANCA MERARI REFUERZA GOBIERNO CERCANO CON EXITOSA JORNADA CIUDADANA EN LEONA VICARIO




















