Nacional
¡Acapulco de pie! Recibe el año con 100 mil turistas para Año Nuevo 2024

Guerrero.- Abelina López, alcaldesa de Acapulco, celebró que a dos meses de la tragedia ocurrida por el huracán Otis, miles de turistas hayan decidido recibir el año 2024 en el emblemático puerto de Guerrero.
En entrevista para Radio Fórmula, la funcionaria municipal agradeció a los visitantes que acudieron a las festividades de fin de año, y formar parte de la reconstrucción de Acapulco.
“Debo agradecer al turismo que abrazó con todo el corazón a Acapulco porque gracias a ellos, gracias este paraíso tropical que lo llevan en su corazón, tuvimos una ocupación al orden del 80 por ciento, hubo una apertura de más de 127 hoteles, estamos hablando de más de 4 mil 537 habitaciones”.
La alcaldesa indicó que para las celebraciones de fin de año, el puerto de Acapulco recibió hasta 100 mil turistas, quienes participaron en el espectáculo de pirotecnia para recibir el 2024.
“Acapulco sigue siendo Acapulco, a pesar de los desafíos que nos dejó el huracán (Otis), nosotros tuvimos muchísimo apoyo de la Ciudad de México, pero de muchas partes del país y eso hizo que a dos meses estemos en otra etapa.
Abelina López destacó que las fiestas en Acapulco concluyeron con saldo blanco y reiteró la presencia de elementos policiales en el puerto. La funcionaria comentó que a dos meses del fenómeno natural, Acapulco ha retomado sus actividades.
“El hecho de que el gobierno federal haya implementado una ruta para ayudar en la reconstrucción de las viviendas, eso ayudó en la parte de la reactivación (…) se ve un lugar vivo, uno puede entrar a los lugares como centros comerciales y están llenos”.

Fuente: Milenio.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg