Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

De la ofensiva de Tesla a la maniobra de Pekín para los juegos: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

CDMX— Los inversores se debaten entre embolsarse las recientes ganancias y mantenerse a la expectativa en una semana de poca liquidez y escasas noticias. Pero el ánimo sigue inspirado por las expectativas de que los principales bancos centrales, especialmente la Reserva Federal (Fed), inicien un ciclo de recortes de los tipos de interés en 2024.

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🚙 Dura competencia. Tesla está preparando el lanzamiento de una versión renovada de su exitoso Modelo Y desde su fábrica de Shanghái, según Bloomberg. La producción en serie del fabricante estadounidense de coches eléctricos podría comenzar a mediados de 2024.

El fabricante chino BYD está cerca de superar a Tesla como nuevo líder mundial en ventas de vehículos totalmente eléctricos. Cuando esto ocurra – probablemente en el trimestre en curso – será un punto de inflexión simbólico para este mercado y una confirmación más de la creciente influencia de China en el sector automovilístico mundial.

🔴 Tensión “in crescendo”. Los ataques estadounidenses contra objetivos en Irak y los nuevos atentados de militantes Houthi contra buques en el Mar Rojo han proporcionado las últimas señales de advertencia de que la guerra en Gaza corre el riesgo de convertirse en un conflicto más amplio que desestabilice Oriente Próximo.

El Pentágono informó el lunes de que sus fuerzas habían llevado a cabo ataques contra tres instalaciones en Irak vinculadas a Kataib Hezbolá. Washington afirmó que el grupo insurgente iraquí, respaldado por Irán, estaba detrás de un ataque que hirió a tres miembros del personal estadounidense, dejando a uno en estado crítico.

🚢 Capítulos del conflicto. Las acciones de las empresas de transporte marítimo de contenedores retrocedían después de que AP Moller-Maersk afirmara que estaba dispuesta a reanudar el transporte a través del Mar Rojo. Los valores se habían recuperado ante las expectativas de que la interrupción causada por los ataques al tráfico de contenedores en el Mar Rojo permitiera a las empresas subir los precios. Las acciones de Maersk cayeron hasta un -5% y las de Hapag-Lloyd un -4,7%.

🎮 ¿Vuelta atrás? Pekín ha suavizado su postura sobre las controvertidas restricciones al juego online, reconociendo la cautela de los inversores ante la posibilidad de una nueva represión del sector. Las acciones del sector subieron en masa y recuperaron parte de los US$80.000 millones de la venta masiva de acciones de la semana pasada. Tencent, por ejemplo, ganó casi un 5%, aunque no borró la caída del 8% desde que se conocieron las normas, que pretenden limitar el gasto y el tiempo de los jugadores en línea.

🇯🇵 ¿Cambio de rumbo? En la reunión de política monetaria de la semana pasada, el Banco de Japón (BoJ) debatió el calendario de una primera subida de los tipos de interés del país, una maniobra que no se produce desde 2007. Sin embargo, varios miembros de la junta han indicado que no tienen prisa por dar este paso, según informaron fuentes a Bloomberg. Ante la posibilidad de que el último régimen de tipos negativos del mundo llegue a su fin, aunque sea después del primer trimestre, el índice Nikkei 225 cerró con una subida superior al 1%.

📈 El vaivén de los activos. Los futuros de los índices estadounidenses caían ligeramente esta mañana, cerca de cero. En Europa, las bolsas regresaron del puente al alza. Al cierre de las bolsas asiáticas, los resultados fueron positivos. La prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años descendía al 3,87%. Entre las divisas, el euro y el yen se apreciaban frente al dólar, mientras que la libra caía. El oro subía. Los contratos de crudo WTI disminuían. El bitcoin volvía a repuntar hasta situarse en torno a los US$43.000.

🔘 Las bolsas ayer (26/12): Dow Jones Industrials (+0,43%), S&P 500 (+0,42%), Nasdaq Composite (+0,54%), Stoxx 600 (–)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.

Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.

Cotización en bancos

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
  • Alsea: Incremento del 5.29 %.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.

Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:

  • Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
  • Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
  • Alsea: Incremento del 5.29%.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.