Economía y Finanzas
De la inflación en EEUU al nuevo cerco de China a las tech: los hechos que mueven los mercados
CDMX.- Los inversores buscan razones que justifiquen el repunte de la renta variable, y el índice del Gasto en Consumo Personal (PCE) podría proporcionar el combustible que el mercado necesita. Se espera que el indicador, el favorito de la Reserva Federal (Fed) para orientar sus decisiones de política monetaria, muestre una desaceleración hacia el objetivo de inflación. Junto con los datos de ayer sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. del tercer trimestre, que se revisaron a la baja, la noticia podría respaldar aún más la perspectiva de recortes de los tipos de interés.
Se estima que el deflactor del consumo PCE de noviembre caiga del +3,0% al +2,8%, y que la inflación subyacente, que excluye los alimentos y la energía, sea del +3,3%, frente al +3,5% de la lectura anterior.
→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🏮 ¿Incentivo para tasas positivas? La inflación japonesa bajó del +3,3% al +2,8%, en línea con las expectativas de los analistas, mientras que la subyacente cayó del +2,9% al +2,5%. Pero los precios de los servicios subieron un 2,3%, el ritmo más rápido desde octubre de 1993. Los datos serán analizados con lupa por los analistas, que buscan pistas sobre cuándo el banco central japonés, último bastión de los tipos negativos en el mundo, podría subir su tasa, actualmente en el -0,1%, y empezar a retirar otros estímulos monetarios. La institución no sube el coste de su dinero desde 2007.
🤖 Nuevas trabas a las tech. China ha anunciado nuevas restricciones a los juegos en línea, que afectan a algunos de los mayores valores tecnológicos de la región. Tencent Holdings lideró una venta masiva de acciones del sector por valor de US$80.000 millones. Pero la medida también ha salpicado a otros mercados: en Europa, las acciones de Prosus NV llegaron a caer casi un 20%. El principal regulador del juego en China ha publicado un proyecto de normas para reprimir las prácticas que animan a los jugadores a gastar más dinero y tiempo en Internet.
👟 Vigoroso descenso. Nike ha señalado su intención de recortar hasta US$2.000 millones en costes mediante el despido de personal y la simplificación de la gama de productos del gigante de la ropa en medio de unas perspectivas de ventas más débiles. Sus acciones cayeron más de un 10% en la sesión de ayer. En un momento de la mañana, antes de la apertura de las bolsas, las pérdidas superaron el 12%.
🛢️ ¿Repercutirá en la inflación? El petróleo registró su mayor subida semanal en dos meses. Los buques de carga han estado evitando el Mar Rojo en medio de un aumento de los ataques, mientras que la salida de Angola de la OPEP después de 16 años pone de relieve las tensiones dentro del grupo de productores, que está tratando de limitar la producción para apuntalar los precios en el nuevo año.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses bajaban esta mañana. En Europa, las bolsas intentaban mantenerse al alza, aunque poco convencidas. Al cierre de las bolsas asiáticas, los indicadores cerraron en direcciones opuestas, con el Hang Seng sufriendo las mayores pérdidas. La prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años bajaba hoy al 3,87%. Entre las divisas, la libra y el euro se apreciaban frente al dólar, mientras el yen retrocedía. El oro subía. Los contratos de crudo WTI avanzaban consistentemente. El bitcoin bajaba hasta situarse en torno a los US$43.700.

🔘 Las bolsas ayer (21/12): Dow Jones Industrials (+0,87%), S&P 500 (+1,03%), Nasdaq Composite (+1,26%), Stoxx 600 (-0,21%)
Fuente: Bloomberg News
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA
Este lunes 27 de octubre de 2025, el tipo de cambio del dólar en México se mantiene relativamente estable, cotizando en $18.43 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior.
A continuación, los valores de compra y venta del dólar en los principales bancos del país:
- Banamex: Compra $19.67 | Venta $20.80
- Banorte/Ixe: Compra $19.25 | Venta $20.80
- BBVA: Compra $17.38 | Venta $18.92
- HSBC: Compra $17.68 | Venta $19.00
- Banco Azteca: Compra $17.00 | Venta $18.89
- Santander: Compra $17.25 | Venta $18.95
- Inbursa: Compra $18.30 | Venta $19.30
- Banco Base: Compra/Venta $18.40
En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el índice accionario líder S&P/BMV IPC cerró en 61,704.55 puntos, con una variación positiva de +0.31%, impulsado por reportes corporativos y datos de inflación en EE.UU.. Sin embargo, el título de la Bolsa Mexicana de Valores SAB de CV (BOLSAA) cerró en $34.30, con una caída de -0.69% respecto al día anterior.
El mercado cambiario muestra estabilidad en el tipo de cambio, mientras que la bolsa refleja movimientos mixtos. La atención se centra en los reportes trimestrales y la política monetaria internacional, factores que seguirán influyendo en la economía mexicana durante la semana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
DÓLAR SE DEBILITA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN VERDE ESTE 25 DE OCTUBRE
Este sábado 25 de octubre de 2025, el dólar estadounidense registró una cotización promedio de 18.44 pesos mexicanos, con una ligera baja frente al cierre anterior. La tendencia responde a señales de desaceleración económica en Estados Unidos y expectativas de ajustes en la política monetaria.
📌 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Afirme: Compra 17.70 | Venta 19.10
- Banco Azteca: Compra 17.00 | Venta 18.89
- BBVA: Compra 17.38 | Venta 18.92
- Banorte: Compra 17.25 | Venta 18.80
- Citibanamex: Compra 17.89 | Venta 18.91
- Scotiabank: Compra 17.40 | Venta 18.80
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 61,704.55 puntos, con una ganancia del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores avances, destacando Vesta y Becle tras reportes financieros positivos.
El peso mexicano se fortalece moderadamente frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana mantiene su impulso alcista. El entorno económico sigue marcado por la cautela, pero con señales de estabilidad que favorecen a los mercados locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Fé & Religiónhace 15 horasEL SEÑOR ES EL REY
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasINCLUSIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS: MARA Y VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 7 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Cancúnhace 7 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN
-
Cancúnhace 7 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasRENACE EL PARQUE DE LA MADRE: UN ESPACIO DIGNO PARA LAS FAMILIAS DE CHETUMAL
-
Culturahace 8 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Isla Mujereshace 7 horasISLA MUJERES CELEBRA LA JUVENTUD CON UNA NOCHE DE TRADICIÓN, ARTE Y UNIDAD




















