Conecta con nosotros

Internacional

Histórico¡ Canadá promulga prohibición para el comercio de marfil de elefante y cuernos de rinoceronte

Publicado

el

Canadá.- El gobierno canadiense ha prohibido el comercio interno de marfil de elefante y cuernos de rinoceronte, así como la importación de trofeos de caza que contengan estas partes. Esta medida histórica cumple un mandato ministerial del 2021 y es un paso fundamental para proteger estas especies icónicas. La medida viene después de una campaña de siete años de Humane Society International/Canadá y cuenta con un apoyo abrumador de destacados conservacionistas, grupos de protección animal, naciones africanas y canadienses notables.

La población de elefantes africanos ha disminuido en un 96% durante el último siglo, y los científicos advierten que ellos, al igual que muchas especies de rinocerontes, podrían extinguirse en las próximas décadas si no se interviene globalmente para desincentivar a los cazadores furtivos.

Los involucrados en la decisión emitieron las siguientes declaraciones:

Steven Guilbeault, ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, dijo: “Nuestro gobierno está comprometido a proteger, conservar y mejorar la biodiversidad del mundo, incluida la reversión de la disminución global de las poblaciones de elefantes y rinocerontes. Al fortalecer la respuesta de Canadá al tráfico de vida silvestre, aplicaremos soluciones prácticas que aborden eficazmente el comercio ilegal de marfil y apoyen la conservación de las especies. Los canadienses apoyan abrumadoramente controles más estrictos y el gobierno de Canadá está cumpliendo”.

Kelly Butler, directora de campaña de Humane Society International/Canadá, declaró: “Las poblaciones de elefantes y rinocerontes han sido diezmadas por el comercio mundial de sus partes, y la caza furtiva causa un sufrimiento considerable a estos increíbles animales. Al prohibir el comercio de marfil de elefante y cuernos de rinoceronte, el gobierno canadiense ha demostrado un liderazgo considerable y ha reflejado la voluntad de los canadienses y de la gran mayoría de las naciones africanas que tienen poblaciones de elefantes. Por fin, los canadienses pueden estar seguros de que nuestro país está haciendo su parte para garantizar que estos majestuosos animales tengan un futuro”.

Dra. Winnie Kiiru, bióloga keniana y destacada conservacionista de elefantes, dijo: “Estoy encantada de que Canadá haya promulgado estas regulaciones que se necesitan con urgencia para salvaguardar las poblaciones de elefantes y rinocerontes. Como conservacionista que trabaja sobre el terreno en Kenia, he visto de primera mano los efectos devastadores de la caza furtiva y la caza de trofeos sobre las poblaciones de elefantes y rinocerontes africanos. Necesitamos que los países de todo el mundo actúen ahora para proteger a estos increíbles animales, y las acciones de Canadá envían un mensaje importante: el marfil pertenece a los elefantes”.

Dieudonné Yameogo, director de Recursos de Vida Silvestre y Caza de Burkina Faso, declaró: “Burkina Faso felicita a Canadá por esta decisión histórica. Canadá sigue los pasos de otros países, como los Estados Unidos, China, Hong Kong y la UE, que han cerrado o restringido severamente sus mercados nacionales de marfil en los últimos años. Esto envía un mensaje muy claro a todos los traficantes y cazadores furtivos: ¡el marfil no tiene valor de mercado, en ningún lugar del mundo! Las medidas adoptadas por estos países podrían dar lugar a una disminución significativa de las matanzas ilegales de elefantes en todos los estados del área de distribución del elefante africano, y particularmente en Burkina Faso”.

Fran Duthie, presidenta de Elephanatics, señaló: ” El equipo de Elephanatics está encantado de que el gobierno canadiense promulgue regulaciones para prohibir el comercio de marfil de elefante y cuernos de rinoceronte, junto con la importación de trofeos de caza que contengan estas partes. Nos gustaría agradecer a todos los científicos, ONG, políticos y personas que trabajaron incansablemente para que esto sucediera. Es un momento para estar agradecidos y celebrar este gran logro. ¡Lo hicimos!”

Datos:

  • Cada año mueren en África hasta 25.000 elefantes y 1.300 rinocerontes a manos de cazadores furtivos.
  • En marzo de 2021, la UICN actualizó su Lista Roja de Especies Amenazadas y declaró que el elefante africano de bosque estaba en peligro crítico y que el elefante africano de sabana estaba en peligro. Los rinocerontes negros, que se encuentran en África, están clasificados como En Peligro Crítico.
  • Los principales socios comerciales de Canadá, incluidos Estados Unidos, China y el Reino Unido, han cerrado sus mercados de marfil de elefante en respuesta a la disminución de las poblaciones de elefantes.
  • Según datos de la CITES, entre 2010 y 2021 se importaron legalmente a Canadá más de 450 colmillos de elefante africano, 16 cuernos de rinoceronte y 81 trofeos de elefante y 44 trofeos de rinoceronte adicionales.
  • Las regulaciones propuestas surgen tras una consulta de opinión pública realizada por Environment and Climate Change Canada en el verano de 2021, en la que canadienses y personas de todo el mundo expresaron abrumadoramente su apoyo a la acción federal para poner fin al papel de Canadá en el comercio de marfil de elefante.
  • Según una encuesta de 2020 realizada por Insights West, el 94% de los canadienses apoya una prohibición del comercio de marfil de elefante.


Cuánto vive un elefante? Conoce a este longevo animal | Nubika

Fuente: Humane Society.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.