Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

De la maniobra estratégica en Telefónica al riesgo en el Mar Rojo: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Los inversores se debaten entre embolsarse las ganancias producidas por el reciente rally bursátil y mantener la euforia apostando por un recorte de los tipos de interés en 2024, a pesar de la campaña de los principales bancos centrales del mundo para enfriar las expectativas. Gran parte de la atención se centra en las materias primas, especialmente el petróleo, ante la perspectiva de más perturbaciones en el Mar Rojo.

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🔴 Riesgo de suministro… y de inflación. Los ataques en el Mar Rojo, vinculados a la guerra entre Israel y Hamás, provocarán retrasos en los envíos y aumentarán el precio de las mercancías, lo que traerá un nuevo riesgo de inflación a la economía. Las empresas de transporte están desviando la carga después de que militantes houthis respaldados por Irán atacaran buques comerciales. Los buques tendrán que navegar alrededor de África en lugar de tomar la ruta más corta a través del Canal de Suez. Este desvío aumentará los costes de transporte y los plazos de entrega, ya que se trata de una de las rutas marítimas más importantes del mundo, por la que circula alrededor del 14% del comercio marítimo mundial.

🔒 Maniobra estratégica. En una maniobra sorprendentemente agresiva, el Gobierno español planea desembolsar hasta US$2.200 millones por el 10% de Telefónica. Se trata de un intento de salvaguardar uno de los activos más estratégicos del país, mientras Arabia Saudí aumenta su posición en la empresa de telecomunicaciones.

🇬🇧 Buenos vientos. Mientras los bancos centrales y los operadores mantienen un tira y afloja sobre las previsiones de la política monetaria, la inflación en el Reino Unido ha dado una grata sorpresa a quienes apuestan por que pronto comenzarán los recortes de los tipos de interés. Allí, los precios subieron un +3,9% en noviembre con respecto al año anterior, por debajo del +4,6% de octubre y mejor que la estimación del mercado. Ningún economista había previsto un aumento de los precios inferior al +4,2%.

✂️ Combustible para las apuestas sobre tasas. Un indicador de las expectativas empresariales alemanas publicado esta semana empeoró sorprendentemente en diciembre, mientras que los PMI de la Zona Euro se contrajeron por séptimo mes consecutivo. Los analistas consultados por Bloomberg predicen que la región entrará en su primera recesión desde la pandemia. Al mismo tiempo, la inflación de la Eurozona sigue ralentizándose, situándose en el 2,4% en noviembre, frente a un máximo de más del 10% el año pasado.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses bajaban modestamente. En Europa, la mayoría de las bolsas caían, también con discretas variaciones. El FTSE era la excepción, en respuesta a la última lectura de la inflación. Al cierre de las bolsas asiáticas, los indicadores se dividieron entre más y menos. La prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años descendía al 3,89%. Entre las divisas, el euro, la libra y el yen se depreciaban frente al dólar. El oro, que antes cotizaban al alza, cambiaba de rumbo. Los contratos de crudo WTI aumentaban de valor. El bitcoin se revalorizaba hasta situarse en torno a los US$42.800.



🔘 Las bolsas ayer (19/12): Dow Jones Industrials (+0,68%), S&P 500 (+0,59%), Nasdaq Composite (+0,66%), Stoxx 600 (+0,36%)

Fuente. Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 24 DE JULIO DE 2025

Publicado

el

Este jueves 24 de julio, el panorama financiero en México muestra señales de estabilidad y optimismo. El peso mexicano continúa apreciándose frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) rompe una racha de pérdidas con un sólido avance.

💵 Tipo de cambio oficial y cotización del dólar

  • El tipo de cambio FIX se ubica en $18.5735 pesos por dólar
  • El tipo de cambio interbancario ronda los $18.58 pesos

Este fortalecimiento del peso se vincula con factores como la política monetaria global, ajustes en las tasas de interés y una renovada confianza en la economía mexicana.

📌 Cotización del dólar en bancos importantes de México

  • Afirme: compra $17.80 / venta $19.30
  • Banco Azteca: compra $17.65 / venta $19.09
  • BBVA Bancomer: compra $17.79 / venta $18.92
  • Banorte: compra $17.45 / venta $18.95
  • Citibanamex: compra $18.03 / venta $19.07
  • Bank of America: compra $17.6991 / venta $19.7628
  • Scotiabank: compra $16.60 / venta $19.60

📈 Situación de la Bolsa Mexicana de Valores

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con un avance del 1.73%, alcanzando los 56,478.9 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este repunte rompe una racha de tres días consecutivos a la baja y fue impulsado por acuerdos comerciales entre Estados Unidos y Japón, además de señales alentadoras provenientes de Europa.

Destacó la participación de Alsea, cuyas acciones subieron más del 15% tras sus buenos resultados trimestrales. Este movimiento tan fuerte provocó una breve suspensión de operaciones para la emisora.

📊 Perspectiva general

La combinación de una moneda fortalecida, estabilidad en el tipo de cambio y un mercado bursátil en recuperación genera un entorno propicio para inversionistas y consumidores. Aunque persisten riesgos globales, México muestra signos de resiliencia y optimismo económico.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ENFRENTA PRESIONES INTERNACIONALES

Publicado

el

Este miércoles 23 de julio de 2025, el panorama financiero nacional se presenta con señales mixtas. Mientras el peso mexicano conserva cierta estabilidad frente al dólar estadounidense, la Bolsa Mexicana de Valores continúa enfrentando presiones derivadas de factores externos, acumulando su tercera jornada consecutiva a la baja.

📉 BOLSA MEXICANA DE VALORES: TENDENCIA BAJISTA

El índice principal cerró la jornada anterior con una caída del 0.58%, ubicándose en 55,517.81 puntos, lo que representa una pérdida acumulada del 1.8% en tres días. Esta baja se relaciona con reportes corporativos mixtos y el nerviosismo ante posibles medidas arancelarias por parte de Estados Unidos. Empresas clave como Grupo Carso y Televisa muestran variaciones relevantes, reflejando la volatilidad del mercado.

💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio se encuentra en 18.6455 pesos por dólar, con una ligera apreciación del peso del 0.16% respecto al día anterior. En promedio, el dólar se cotiza en 18.64 pesos, manteniendo una tendencia estable.

🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO

Aquí la lista actualizada del precio del dólar en ventanilla bancaria:

  • Afirme: Compra $17.80 / Venta $19.30
  • Banco Azteca: Compra $17.55 / Venta $19.19
  • BBVA: Compra $17.79 / Venta $18.92
  • Banorte: Compra $17.45 / Venta $18.95
  • Banamex: Compra $18.09 / Venta $18.13
  • Scotiabank: Compra $16.70 / Venta $19.80

📊 PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

Expertos financieros prevén que el Banco Central podría anunciar un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés en su próxima reunión de agosto. Esta decisión influiría en el comportamiento del tipo de cambio y en la confianza del mercado. La proyección para el cierre de 2025 sitúa la tasa de interés en 7.5%, reflejando una postura cautelosa ante la inflación persistente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.